All posts filed under “Creatividad

comment 0

Si amas lo que haces no trabajarás un día en tu vida

Hace algún tiempo leí esta frase, “Si amas lo que haces no trabajarás un día en tu vida” dicha por Confusio y me pareció que tenía mucho sentido, pero mientras más la he leído más pienso que tiene que ver más con disfrutar la vida y menos con el significado tácito de la palabra trabajo.

La palabra trabajo tiene algunos significados el más común siendo:

“Tener una ocupación remunerada en una empresa, una institución.”

Pero trabajar también significa:

“Aplicarse o dedicarse con esfuerzo a la realización de algo.” o “Intentar conseguir algo, generalmente con esfuerzo.”

Si leen esta frase y son ingenuos pensarán que si como yo aman lo que hacen entonces todo será color de rosa y todos sus días estarán automáticamente llenos de paz y realización personal.

Pero si fuera tan fácil entonces ¿por que no estamos todos haciendo lo que amamos?

La respuesta es simple, hacer lo que amamos requiere sacrificios de todo tipo. Dejar un trabajo estable por perseguir el sueño de navegar por el mundo va a tener consecuencias. La mayor parte de la gente no está lista para lidiar con esas consecuencias.

La verdad es que hacer lo que amamos significa muchas veces tener una dedicación absoluta a lo que se hace y estar tan contentos de estarlo haciendo que no nos importe lo que debamos de sacrificar, sean horas de sueño o el sueldo fijo a fin de mes.

En mi caso muy particular ha sido una montaña rusa de emociones, años de dedicación y momentos de duda en el que uno se pregunta ¿para qué carajos sirve todo esto?

Entonces hacer lo que amas es continuar a pesar de las dificultades.

Cuando tengo la cámara en mis manos todo se me olvida, la muñeca lastimada por el Yoga, el dolor de espalda que no me deja dormir, e incluso solo notaré el mi hipoglucemia una vez que la filmación haya terminado. Porque tengo una visión, algo que lograr, una meta muy clara.

No es que no sea humana, pero cuando me siento rendida y pienso en dejar de hacer mis proyectos una sensación de absoluta miseria me invade. Es el fuego de la vida.

cyndi_caviedes_romanos En el set de la película “Schatten über den Limes” (Sombras sobre la frontera).

Yo no pienso que no he trabajado por hacer lo que me gusta, pero voy disfrutando los frutos de mi esfuerzo por pequeños que sean. En situaciones que todo se ve negro, un contrato no sale, el pago no pasa, la gente te da la espalda, no olvido que lo que hago lo hago más que nada para mí. Es algo egoísta, pero creo que es necesario. Cuando recuerdo eso, entonces me vuelvo creativa, reconstruyo proyectos, dejo el contrato que esta parado para buscar nuevos emprendimientos y continuo haciendo lo que amo. Porque en la vida todo es acción y reaccción y todos tenemos el poder de decidir como reaccionar.

Entonces esta frase también significa que si aceptas y aprendes a amar lo que haces no tendrás que trabajar un día. No siempre podemos cambiar lo que pasa a nuestro alrededor, pero si podemos cambiar el enfoque. Si en lugar de pasar 8 horas diarias odiando lo que hacemos pusieramos empeño en ver las cosas positivas en nuestro día a día otra sería nuestra experiencia.

A veces tengo que hacer trabajos que no me parecen extremandamente interesantes pero los hago con el mismo empeño que si fuera algún proyecto personal, eso hace que disfrute la tarea y que entregue trabajo bueno. Esto a largo plazo ha significado que la gente me sigue contratando y uno nunca sabe lo que el siguiente proyecto traerá.

Entonces no mal entiendan a Confusio, seguro sus intenciones eran las mejores con esta frase. Y ahora sí manos a la obra.

 

 

 

comment 0

Sé tu propio community manager

Una de las cosas que me han sorprendido en los últimos años es como mi presencia en línea me ha ayudado no solo a conocer mucha gente genial, sino también a obtener trabajos. Tenemos en la punta de nuestros dedos herramientas que pueden ponernos en el mapa y que con un poco de persistencia nos pueden dar la exposición necesaria para hacer lo que nos gusta.

El termino community manager puede asustarlos un poco, pero ya que solo van a manejar su propia imagen no es una tarea tan difícil. Aquí unos consejos de como pueden sacar provecho a herramientas que seguro ya están usando.

1. Página web

cyndicaviedesweb

¿No tienes una página web? Ok, detente en este momento, deja de leer y corre a comprar tu dominio, si tienes suerte como yo tu nombre todavía estará disponible. Si no, tendrás que ser creativo, y en caso de que tengas un producto conseguir un .com es extremadamente valioso. Puedes ir a godaddy.com, namecheap.com, twocows.com, entre otros.

Si ya tienes tu dominio y tu página web, pregúntate ¿Cuándo fue la última vez que actualizaste tu página? ¿Te gusta todavía el diseño? ¿Está tu información actualizada?

Una de las ventajas que tenemos ahora es que hay muchos sitios que nos hacen tener nuestra propia página muy fácil. Mi primera página web tenía un diseño minimalista que viene con la membresía de 500px. Si eres fotógrafo es probablemente una de las mejores opciones.

Si por otro lado quieres algo más profesional te irías por una instalación de WordPress en un servidor, y luego comprar un diseño para la página que instalas sin problema y luego personalizas.

No te voy a engañar, si no tienes todavía página probablemente te tome algo de tiempo organizar todo lo que debe de ir. Portafolio, biografía, contactos, etc. Pero si tomas en serio tu negocio, es algo que debes hacer.

Algo muy importante a la hora de escoger tu diseño es ver que sea “responsive” es decir que se vea bien en la computadora y en dispositivos móviles.

2. Blog

cyndi_caviedes_blog_comercialwork

Ya sé lo que estas pensado. Pero yo no escribo. Y es verdad no todos somos escritores, pero tener un blog es una herramienta poderosa para hacer visible tu trabajo. No necesitas escribir todo el tiempo sobre nuevos proyectos. A veces solo subir fotografías puede ser suficiente. Escribe con tus propias palabras, y no te preocupes tanto por que tan correcto es el idioma. Además tener un blog le enseña a la gente que eres real y se pueden identificar contigo. Este blog lleva ya casi 7 años y es la razón por la que conseguí mi primer trabajo saliendo de la universidad. Mi ex jefa pudo validar mi trabajo leyendo mis posts.

Un blog debe de tener contenido que ayude a otras personas, no solo cosas personales o de trabajo. Todos tenemos algo que compartir, algo que sabemos hacer bien.

Y sin importar que tanto trabajo tengas, postea seguido, lo ideal es una a dos veces a la semana. Intercambia contenido, algo de trabajo nuevo, algo de trabajo viejo, un tutorial, algo inspirador.

Recuerden también añadir palabras clave a tus posts y compartir en redes sociales.

3. Redes sociales

cyndi_caviedes_blog_me

No voy a mencionar una red social en específico, porque todos tenemos nuestra red favorita, pero sin importar si es facebook, twitter, pinterest, instagram o cualquier otra red social, se constante. Nada es más importante que la constancia.

En redes sociales es importante la empatía, no solo esperes que la gente venga a ti, colabora con otros, menciona el trabajo de quienes admiras. Dale  exposición a alguien que acaba de empezar, y así.

Aunque no lo creas, aplican muchas cosas de la vida real. Ayuda siempre a quien puedas. Comparte solo cosas positivas, (nadie quiere ver cachorros atropellados) habla bien de los demás, no te quejes y ten cuidado de lo que dices y compartes recuerda una vez en la red no desaparece nunca, construir una reputación tarda años y destruirla solo unos segundos.

Esto incluye obviamente tus perfiles privados, no significa que no aceptes que has tenido un día asqueroso, somos humanos y ser solo gente feliz a veces resulta falso. Pero aún cuando estes deprimido intenta ver algo positivo. Eso en la vida normal y en internet valen más que comprar publicidad.

4. Conoce tu audiencia

Una de las cosas que más nos pueden costar como no expertos en publicidad y marketing es detectar quien es nuestro cliente. Pero es muy importante saberlo, solo así podemos concentrar nuestros esfuerzos. De esto dependerá que red social usemos, que tipo de contenidos compartamos, etc. Saben que leer estadísticas de su blog, facebook o twitter puede hacer que mejoren notablemente en su impacto en el internet. Por ejemplo, mis estadísticas de facebook me cuentan que mi audiencia está online más el domingo por la noche. Lo que significa que si yo publico algo el domingo es más probable que llegue a más de las personas que le han dado like a mi página.

No es necesario convertirse en un experto para monitorear un poco estas cosas y hacerlo de manera más consciente. Con el tiempo se volverá más fácil saber a que prestar atención y a que no. Hay mucha información pero hay que también filtrar.

Si tienen alguna pregunta o quieren solo agregar sus tips dejen sus comentarios aquí o en:

@https://twitter.com/xochitlcumanda

@https://www.facebook.com/cyndicaviedesvisualart

 

comment 0

¿Y si el cielo es el límite?

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste vivo? ¿Cuándo fue la última vez que sentiste con intensidad la vida?

Durante los últimos años después de salir de la universidad he intentado incansablemente de comportarme como un adulto responsable y hacer algo de lo que he aprendido durante mi educación formal. Todos los intentos de hacer dinero, ser productiva, ser independiente para darme cuenta que he estado intentando ser alguien que no soy.

Muchos meses de reflexión a veces silenciosa a veces ruidosa y desastrosa me han llevado a concluir que la última vez que me fue bien, que me sentí contenta con mi vida fue cuando estaba concentrándome en contar historias.

Así que desde hace unos meses y con el corazón en la mano me propuse dejar de pretender ser fotógrafa, ser diseñadora, ser productora y aceptar que soy una soñadora empedernida, una artista, una escritora, y una cineasta.

Muchas veces ha salido el tema de mi situación actual en conversaciones casuales con mis amigos y familia, y no es raro escuchar que tengo aspiraciones muy altas, que debería de intentar hacer cosas más rentables, como hacer bodas, entrar al mundo de la publicidad,  de los videos empresariales, etc. Y hasta hace poco estaba convencida también de que esa era la forma de actuar, hasta que me di cuenta que me sentía perdida y un poco miserable. Esto último era obvio ya que me estaba negando a mi misma y me estaba negando la oportunidad de vivir mis sueños porque cerré las puertas de la posibilidad.

¿Y si el cielo es el límite? ¿Qué harías si fuera posible realizar cualquier sueño?

No fue fácil abrir la puerta de la posibilidad de nuevo después de tantos meses de realismo. Pequeños pasos me han llevado a poder escribir este post. He venido a decir que no dejaré que la vida me pase.

Sé que tengo a mi alrededor algunos artistas bloqueados que me hacen pensar que estoy mal de la cabeza. Pero si esto es la locura, prefiero mil veces vivir así, con la adrenalina en el cuerpo, sintiendo que cada día cuenta, que mintiéndome a mi misma.

Supongo que a muchos les asusta ver el largo camino, arriesgar todo por una idea. La verdad es que siempre se pueden inventar excusas para no seguir tu camino, pero es esa una vida que vale la pena vivir.

¿Qué dirá en tu tumba? 

Y si tu estas en ese momento en que la vida y todo a tu alrededor parece que te empujan lejos de tus sueños, ten la seguridad de que solo debes buscar formas de cambiar de camino y de pronto el camino empieza a volverse claro. El camino empieza en uno mismo.

cyndi_caviedes_kunst

comments 2

Volver

Estos últimos meses han sido meses de reencuentros, de adioses, de puertas que se cierran, de ventanas que se abren. Regresé a México después de muchos años, cuando me fui era una niña, y regreso adulta.

México para mí es ese lugar feliz de mi infancia, es el lugar con vestidos de muñeca en los mercados, de paseos por Chapultepec de mano de mi madre. De pasar largos ratos con mi abuela, comer pingüinos Marinela, y de las piñatas en diciembre. Regresar fue nostálgico, aunque no sabía que se podía estar nostálgico de algo que uno recuerda a medias. Mis recuerdos más fuertes de esa época de mi vida tienen relación con México. Llenar mi maletita de muñecas y jurarle a mi madre que podía cargarla en el aeropuerto, perderme en Ahorrera, y la sensación de triunfo de cuando por fin me compraron un slushi de colores radioactivos en ese contenedor de plástico transparente con tapa redonda que me hacía pensar en naves espaciales, esas cosas que en Ecuador no habían.

Si hay algo que me maravillo fue como mis recuerdos de México me llevaban por la nariz a lugares conocidos. El olor a tortillas y tacos, el olor de los arbustos en los parques, el olor de la ciudad en que nací. Como un lugar puede sentirse tan conocido y tan desconocido a la vez.

Este enero pude juntar el México de mis recuerdos con el de la realidad, pude abrazar a personas queridísimas, pude comer tacos hasta hartarme, pude ir de nuevo a Reino Aventura, perdón a Six Flags, asfixiarme con el smog, meterme en el metro y ver como es la vida diaria. Me encontré con un México de avenidas enormes, muchos coches, actividad sin fin, museos y espacios culturales. Una ciudad que no para, donde siempre hay algo que hacer. El Distrito Federal es diverso, gente en bicicleta, barrios bohemios, plazas coloridas, y mucho verdor entre el concreto, entre fachadas de estilos español, de estilo francés y otros indefinibles.

En el avión de regreso a mi lindo Quito sentí una punzada de tristeza, algo que no entiendo todavía. Debe ser porque la ciudad significa para mí más de lo que puedo comprender.

Cyndi_Caviedes_Mexico_001 Cyndi_Caviedes_Mexico_002 Processed with VSCOcam with f1 preset Cyndi_Caviedes_Mexico_004 Cyndi_Caviedes_Mexico_005 Cyndi_Caviedes_Mexico_006 Cyndi_Caviedes_Mexico_007 Processed with VSCOcam with c2 preset Cyndi_Caviedes_Mexico_009 Cyndi_Caviedes_Mexico_011 Cyndi_Caviedes_Mexico_012

comment 0

Preparándome para el 2015

Estuve tentada a hacer un balance de este 2014, pero creo que para la recapitulación necesitaría unas 50 páginas, porque 2014 no fue el año en que vería los frutos de mis esfuerzos. 2014 ha sido el año de probarme que la vida nunca deja de ser un reto, y que cada día uno puede comenzar de cero, casi literalmente.

En vez de eso quiero agradecer por este año.

2014 gracias por enseñarme a tomar desiciones difíciles. Hoy sé que si tengo un sueño debo de estar dispuesta a hacer ciertos sacrificios, y que está bien no tenerlo todo.

Gracias por enseñarme a PRIORIZAR, eso con mayúsculas, porque pensaba que sabía que era eso hasta que me di cuenta que solo tengo una vida y quiero aprovecharla haciendo lo que amo y junto a la gente que me importa.

Este año también aprendí el valor que tienen los amigos verdaderos, esos que no te juzgan, que te apoyan sin importar tus desiciones, que siempre tienen una palabra de aliento, y sobre todo saber que esos amigos son en mayor parte mi familia.

Lo admito el 2014 me hizo repensar todo, y ha sido un año intenso, pero ahora veo las cosas con mayor claridad, y eso no tiene precio.

Así que oficialmente el próximo año me concentraré en lo que me apasiona. Contar historias. Quiero desarrollar proyectos como guionista y escritora de ficción, y hacer que esas historias tomen vida.

Dicen que es una herramienta poderosa poner a la vista de todos lo que realmente deseamos. Así que universo, bring it! Estoy lista.

Espero que hagan contar al 2015, que lo vivan, que arriesguen, que sueñen, que olviden los consejos de todos y escuchen a su panza. Chulla vida!

Feliz 2015!!

cyndi_caviedes_atardecer_stuttgart

 

Una de mis fotografías favoritas de este año. Viendo el atardecer en Stuttgart. 

comment 0

Regalos para fotógrafos y cineastas

Ok, ya sé que probablmente este post viene un poco tarde en la temporada, pero dicen más vale tarde que nunca.

Aquí mi lista de los regalos que a mi personalmente me encantaría que me regalen por navidad. Algunos ya los tengo, y otros están todavía en mi lista de deseos. Espero que encuentren ese algo especial para su persona favorita.

1. Annie Leibovitz at work

Este es un libro que todo fotógrafo debería de leer, está lleno de anécdotas personales de Annie, pero también nos cuenta su forma de pensar detrás de cada shooting. Desde la icónica foto de John y Yoko, los Rolling Stones en tour hasta sus fotografías con Vanity Fair. Es una delicia para leer. Inspiración a borbotones.

annie

2. Membresía Awesome de 500px

500px es una de las mejores comunidades fotográficas del internet, ir a su sitio web nos llena de inspiración, pero si también tenemos trabajo que mostrar una cuenta Awesome nos dará algunas ventajas, entre ellas poder tener nuestra propia página web personalizada que si queremos podemos poner bajo nuestro propio dominio. Cuando no tenemos un programador a la mano para hacer nuestra página web esta puede ser la mejor forma de mostrar nuestro trabajo. Con mi curso Jugando con Luz, estoy regalando por tiempo limitado tarjetas de descuento para una cuenta awesome.

500px

3. Polaroid de mercadito de pulgas

Este regalo no se puede mandar a pedir en Amazon, pero para un fotógrafo es seguramente un placer especial tener una de estas maquinas fotográficas que ya no se fabrican. Si su amado, amada, ya tienen una pueden regalarles film. The Impossible Project hacen todavía film para estas cámaras. Es el tipo de regalo que siempre aprecias, nunca puedes tener demasiadas polaroids. Si quieren tips de como comprar una polaroid pueden visitar este post.

polaroidnavidad

4. La claqueta

Admito que este artículo esta en mi lista, y sinceramente quien se puede resistir. Con las cámaras de video actuales no es necesario sincronizar video y sonido, que es una de las funciones principales la claqueta, pero si usan una DSLR como yo, para filmar esto les ahorrará muchos dolores de cabeza. Además se siente bien poner tu nombre en la claqueta.

movieslate

5. Lo-To-No Budget Filmmaking por Elliot Grove

lowbudget
Este libro esta recomendadísimo para entender el proceso de producción de los cineastas independientes. Del fundador del Raindance festival de Londres Elliot Grove con 22 años de experiencia en la industria del cine.

6. El script de su película favorita.

Este es obviamente una idea bastante general, pero creo que en lugar de decirles compren el script de “In Weiter ferne, so Nah” o de “Interestellar” o de alguno de mis ídolos del cine es mejor pensar en los gustos de la persona a la que le quieren hacer el regalo. Yo por ejemplo apreciaría mucho más el script de “le fabuleux destin d’amélie poulain” que algún script de Hitchcock.

Leer un script puede ayudarnos a comprender la película en otro niveles, saber como pensó el guionista. Ahora estoy leyendo en internet el script de Kill Bill y ha sido muy enriquecedor, además de entretenido.

script

Y bueno supongo que este es el tipo de regalos que yo misma quisiera recibir este año, pero sinceramente el poder compartir con mi familia y amigos es ya el regalo más grande.

Felices fiestas!

comment 0

Desitoxicación digital

Hace unos meses me tomé un descanso de las redes sociales, en especial de Facebook. Había llegado a ese punto en que me sentía ofuscada, sin inspiración y mi capacidad de concentración era muy baja. Obviamente mi situación no se debía completamente a mi adicción a revisar Twitter o Facebook, o a tomar algún selfie para mi cuenta de Instagram, pero si quería tiempo para reconectar conmigo misma debía de desconectarme.

Después de algunas semanas de distanciarme de las redes empecé a ver ciertas cosas que parecen ser tan obvias pero sin la perspectiva correcta no lo son.

Como por ejemplo el hecho de que uno puede fácilmente caer en el hábito de comparar nuestra situación con la de nuestros contactos. Si bien es cierto que sabemos que las cosas usualmente no son como nos las pintan eso no evita que sintamos que no avanzamos tan rápido, no tenemos lo que otros tienen o somos menos capaces. Nunca antes había sido más fácil compararnos con el resto de la gente, y lo hacemos porque aparentemente todos tenemos las mismas oportunidades. ¿o no?

Ciertamente parece que el campo de juego se ha nivelado muchísimo, no necesitas un estudio de hollywood para producir una película y que llegue a la gente, puedes saltar al estrellato con videos de youtube o conseguir atención de los medios por tu cuenta de Instagram. Pero eso no significa que seamos iguales, o que nuestras condiciones sean más parejas. Todos vamos por el mundo descubriendo nuestras aptitudes y pasiones, pero no todos tenemos las mismas herramientas a la mano a pesar de que eso parezca. Alguien que creció con padres artistas es probable que tenga más facilidad para la música que alguien que nunca ha visto un instrumento musical. Si vives en una ciudad donde hay muchos eventos culturales es más probable que te encuentres con la gente adecuada, que si vives en un pueblito donde si dices que estudiaste medios audiovisuales te miren con cara de bicho raro.

Entonces desconectarse me dio la posibilidad de no comparar, de no preguntarme por qué no he hecho ya un largometraje, o por qué no tengo suficiente dinero para viajar por todo el mundo. La ansiedad de ser “buena” en lo que hago disminuyo, deje de sobre pensar mi existencia y cada cosa que hago.

cyndi_caviedes_desintoxicacion

Otra de las cosas que note fue que tenía mucho tiempo para hacer cosas que me gustan, en lugar de quedarme pegada a la pantalla, terminé de leer mis libros de Juego de Tronos, dormí más, toqué la guitarra, y tantas otras cosas que a veces se nos olvidan hacer por estar en el teléfono revisando el último meme de 9gag.

Y tal vez algo muy importante fue darme cuenta de que en realidad si era adicta a las redes sociales, que compulsivamente dejaba de hacer alguna cosa para abrir solo 5 min. Twitter, para darme cuenta que los 5 min fueron más como 20 y que me perdí completamente de lo que estaba haciendo.

Ahora he regresado a las redes y aunque caigo todavía en malos hábitos de vez en cuando, ahora soy mucho más consciente de lo que hago.

Parte de mi trabajo consiste en compartir contenido en este maravilloso mundo del internet, pero eso no significa que no pueda tener el control. Limito mi tiempo en redes, y cuando estoy trabajando no solo cierro los navegadores sino también pongo en silencio mi teléfono y por 25 minutos a la vez me concentro en una sola tarea.

De técnicas de productividad se viene un post en las próximas semanas.

Solo piensen cuanta vida real están perdiendo por estar en redes sociales.

Como dicen los Café Tacvba, los besitos y abrazitos por mensajitos, valen madres, hay que abrazare de adeveras!

cyndi_caviedes_autorretrato

 

comment 0

5 tips para hacer mejores fotografías

Como parte de los videos que estoy filmando para mi curso en línea Jugando con Luz decidí también filmar un video para ustedes mi queridos lectores.

Estos tips son muy básicos pero a veces algo muy simple puede hacernos ver el mundo de forma diferente.

El próximo curso de Jugando con Luz empieza el 1ero de diciembre, y me emociona mucho poder compartir mi conocimiento con todos ustedes!

 

cyndi_caviedes_jugandoconluz2

 

comments 2

Hell Yeah!

Altos y bajos, pros y contras, el ritmo de la vida parece una montaña rusa que nos lleva de lugares de intensas emociones a periodos sombríos.

Últimamente me he sentido en una especie de limbo. Demasiado cansada de dejar mi vida anterior, recogiendo las piezas del rompecabezas, demasiado asustada de ver el futuro. Mi vida en este momento es como un accidente del que empiezo a salir. Mi vieja vida se fue a picada y la nueva todavía no aparece en el horizonte.

Parece que el tema de reinventarse se vuelve monótono. ¿No había pasado ya esa parte? ¿No estaba ya del otro lado? No todavía. Pero lo único que queda es continuar caminando, un día a la vez.

Aún así siento que he llegado al punto en el que debo de hacerme ciertas preguntas incómodas, enfrentar ciertas realidades y lo único que parece tener sentido es responder con completa honestidad y de forma visceral. Así que he estado aplicando una técnica sencilla pero efectiva para saber que es lo que realmente quiero.

Ejemplo:

Pregunta: ¿Quiero hacer fotografía de productos?

Si la respuesta no es un rotundo  ¡Claro que sí!, hell yeah!  Entonces enfocaré mi energía en otra cosa.

Un par de días de respuestas sinceras y siento que por fin después de meses de decir eso esta solo Ok, dejo ese terreno del limbo y la claridad se acerca.

Esta idea la leí por esas curiosidades del universo en un blog. Cuando el estudiante está listo, el maestro aparece.

No quiero tener una vida que no este tan mal, quiero ir detrás de ese unicornio azul, quiero sentir la adrenalina de emprender algo nuevo. Esa vida no puede suceder en el limbo, tendré mis altibajos pero esa es una vida que vale la pena vivir.

 

cyndi_caviedes_bokeh

 

comment 0

Resaca creativa

Van pasando los meses y veo patrones aparecer donde antes solo había caos. La idea de la resaca creativa me vino hace un par de días que me sentía tan cansada, y pesada que pensar en crear era imposible. Hace un año tal vez me hubiera preocupado por mi estado mental, pero ahora he comprendido que simplemente es parte de un proceso.

Como personas creativas tenemos periodos de intensa creación, ideas vuelan por todos lados, y de pronto todo es posible, esto si se mantiene en una  por mucho tiempo conlleva a la resaca creativa, un pozo hondo y negro donde no vemos nada. Muchas veces me forcé a salir de ese hueco, o pretendí hacerlo con el único resultado de que terminé más agotada y mal humorada.

¿Cómo combatir la resaca creativa?

No es posible. La resaca se irá cuando tengamos el descanso necesario, cuando nos demos tiempo para cuidarnos a nosotros mismos. No siempre es posible ser 100% productivo y está bien.

Lo que sí ayuda es preguntarnos que deseamos en ese momento. Puede ser algo simple como tomar un chocolate caliente, o ir a caminar un rato, o puede ser simplemente dormir y no hacer nada. Si nos damos chance las probabilidades de volver a ser humanos funcionales en menos tiempo es mayor.

¿Es posible no caer en esta resaca?

Creo que existe la posibilidad de pasar más tiempo en un estado creativo estable si cuidamos de nosotros mismos, si nos consentimos y trabajamos de forma moderada. Esto claro no siempre es posible, hay proyectos que requieren que les demos nuestro todo.

Así que si se sienten un poco desanimados, o frustrados no peleen ese sentimiento. Solo acéptenlo y verán como pronto se va. Si es algo que es seguro es que todo es temporal!

 

cyndi_caviedes_flowers_black-and-white