comment 0

Tercera Iteración

Hace unos días escribía sobre mi proceso creativo, y mientras más lo pienso, más me doy cuenta de que la vida es un proceso creativo. Hoy en día el estigma de fallar se está perdiendo, cada vez hay más gente exitosa que habla de sus experiencias negativas y como sin ellas no habrían logrado el éxito. No hay forma de que todo salga perfecto la primera vez. Hay que lanzar esa idea al mundo y confiar en su propósito.

Por mi parte he tenido una buena cantidad de caídas y tropiezos, unos más grandes que otros, a veces me he juzgado mucho y no me he dado el crédito necesario. Me hubiera encantado que todo saliera bien la primera vez. Cuando fallar es inevitable, ¿cómo le sacamos el mayor provecho?

Prepárate mentalmente

Vas a fallar, así que lo mejor es no ser demasiado duro contigo mismo. Esto a mi me cuesta todavía mucho.

Mantén la mente abierta

Nuevas oportunidades surgen de los lugares menos esperados.

“El ave fénix necesita quemarse para nacer.” – Janet Fitch

A veces lo mejor que nos puede pasar es fallar, llegar al fondo, tomar distancia, perspectiva y volver a empezar de cero. Esta es tal vez una de las lecciones más duras que he tenido que aprender, pero también una de las más satisfactorias, porque en vez de mirar mis errores como el final del camino, ahora entiendo que son parte del mismo.

A veces nos tenemos que perder para encontrarnos.

Sé flexible

Como el bambú, me dice mi mamá. sé flexible como el bambú. Esta flexibilidad mental te ayudará a lograr acoplarte mejor a nuevas situaciones, a olvidarnos de esquemas antiguos y prejuicios. Si podemos entender a los que están a nuestro alrededor y nos adaptamos rápido, no batallaremos tanto cuando las cosas no salen como nos gustaría.

Honestamente, ser flexible es lo que me ha permitido mutar y encontrar diferentes facetas en una misma identidad, sin aferrarme demasiado a lo que pensaba que funcionaba. Si algo no funciona, cambia, muévete, prueba algo nuevo, no te aferres a lo que ya no es.

Se creativo para llegar a tus metas

Creo que una de esas cosas que se mal entienden cuando dan el consejo de ser flexible y mantenerse con la mente abierta es pensar que vamos a dejar nuestras metas. La verdad es que hay muchas formas de llegar a un mismo resultado, y podemos decidir explorar un camino menos transitado, tener el valor de alejarnos de las convenciones, para llegar a nuestra meta, de nuestra forma.

Si alguien me conoce, sabe que cuando una idea se me mete a la cabeza, llegaré hasta las últimas consecuencias. Esto a veces significa intentar disparates y locuras, pero ese camino que a nadie se le ocurre es perfecto para mis objetivos. Cada uno tenemos un camino único. También hay que recordar que nos vemos todo el tiempo bombardeados por historias de éxito instantáneo, eso muy pocas veces es cierto. Detrás de cada historia de éxito hay mucho más de lo que la gente cuenta.

Siente los momentos difíciles 

Ser vulnerable, que difícil, que necesario también. Las mayores lecciones las encontramos cuando estamos de rodillas. Se vale llorar. Necesitamos sentir lo que sea que nos suceda para poder aprender de ello.

Tómatelo con una pizca de humor 

La risa pone todo en perspectiva, recuerda: todo es temporal.

Apóyate en tu comunidad, familia y amigos 

Nadie en este mundo lo logra solo, no tienes que saberlo todo, ni hacerlo todo. Yo siempre quiero ser mujer maravilla y me da pena pedir ayuda, pero es una tontería, y he decidido que mi orgullo no se interpondrá en mi camino.

Haz una lista de las cosas que ganaste, las lecciones y lo que quieres cambiar.

Enjuaga y repite.

 

 

 

comment 0

Siesta = vaguería?

Son las 3 de la tarde, después de la comida me siento pesada, como de costumbre los ojos se me están cerrando. Durante muchos años me sentí culpable de sentirme así; cuando estaba en la universidad, las clases justo después de la comida eran insoportables, y mantener los ojos abiertos era una tarea titánica. Al salir de la universidad empecé a trabajar en casa, ahí descubrí que podía acostarme y cerrar los ojos unos minutos en las tardes. Los minutos pasaban muy rápido y de pronto despertaba 40 minutos después, sintiéndome muy culpable.

Mientras trabajé a más de una hora de mi casa, al regresar a casa en el taxi, a veces tampoco podía evitar dormirme, obviamente como era el final de mi día productivo no me sentía ya culpable, y tomando en cuenta que me levantaba a las 5 de la mañana, no me preocupaba mucho.

Apenas tengo unos días de regreso a trabajar desde casa y he tomado una actitud diferente con mis siestas, sobre todo al descubrir que grandes pensadores como Winston Churchill, Leonardo Da Vinci, Salvador Dali, o J.F. Kennedy tenían la costumbre de tomar siestas. Resulta ser que tomar una siesta en la mitad del día o varias micro siestas durante el día, puede ser altamente beneficioso.

Tomar siestas ayuda a reducir los niveles de estrés, aumentar la concentración, estar más alerta y hasta mejora nuestra memoria.

Esta es una de las grandes ventajas de trabajar desde casa. Hoy en día he logrado hacer las paces con mis ganas de cerrar los ojitos. En lugar de obligarme a mirar a la pantalla y concentrarme (con malos resultados), me acuesto 20 minutos, de forma que no alcanzo un sueño demasiado profundo. Cuando me levanto un poco somnolienta, me preparo un café y vuelvo a trabajar.

Increíblemente esta rutina me da 2 a 3 horas más de trabajo completamente concentrado, no siento que estoy peleando con mi naturaleza y soy mucho más eficiente, lo cual me hace sentir genial, porque quiero sacarle el mayor provecho a cada día. También soy más feliz, porque me siento fresca y tranquila.

Este es solo uno de los pequeños ajustes que he hecho en mi estilo de vida para ser una persona menos estresada, más productiva y más feliz. Estoy aprendiendo a escuchar a mi cuerpo, a aceptar los días en que no soy tan productiva, a confiar que estoy haciendo lo mejor posible, aunque se me cierren los ojos y quiera descansar.

Si no puedes tomar una siesta en el trabajo, puedes cerrar los ojos 1 minuto y respirar profundamente, este es el ejercicio que hacía durante el día en mi oficina. No es lo mismo que tomar una siesta, pero te ayudará a relajarte un poco.

Como dicen, descansar sí, desistir nunca.

 

 

comment 0

Mi proceso creativo

Desde febrero de este año comencé mi maestría en la Universidad Autónoma de Barcelona en Estrategia y Creatividad Digital. Sobra decir que estoy encantada con todo lo que estoy aprendiendo y con volver a ser estudiante. Además de que soy una nerd amante de la lectura, estoy disfrutando mucho aprender sobre creatividad publicitaria aplicada a lo digital. En una de nuestras clases nos dieron una tarea que me gustaría compartir con ustedes: dibujar nuestro proceso creativo. No soy la mejor dibujando pero creo que logré en una sola imagen explicar como sucede esto de crear ideas.

Normalmente empiezo pensando en la manera más sencilla de resolver el problema, pero estas no son las mejores ideas, poco después me daré cuenta de que debo indagar más en mi idea y tendré que pasar a pensar en acercarme al problema desde otro ángulo, puede ser que funcione, puede que no. La tercera idea o la tercera iteración de una idea suele ser lo mejor. Aunque parezca un proceso muy linear  a veces puedo estar con una idea en la cabeza durante días, y solo cuando la dejo en paz y me relajo, finalmente doy con la idea.

Hace unos días me decidí a crear de nuevo arte digital, traía una idea de combinar uno de mis retratos con algo más, solo porque tenía ganas de experimentar. Aprendí que la creatividad es un músculo que si no se ejercita se debilita, así que volví a mis andadas. Aqu í les muestro 3 imágenes del proceso en ningun orden específico, la imágen que me convenció la pueden ver en mi perfil de Instagram.

Ya me dirán si les gustó.

Con toda honestidad pienso que es importante aprender a jugar de nuevo, a probar cosas sin miedo de que no vayan a ningún lado. Creo que cuando crecemos, pensamos que debemos hacerlo todo perfecto, que no hay espacio para los errores, pero la creatividad vive de estos juegos en los que lanzamos ideas sin miedo, en los que nos damos la oportunidad de pensar en cosas “locas”. Adivinen que, las mejores ideas son las que son valientes, las que la gente piensa que no son normales. Perfecto es aburrido, no memorable.

¿Cuál es tu proceso creativo? ¿En qué estas trabajando/divirtiéndote ahora? Me encantaría que me lo compartas.

 

comments 2

Allá en el país de las maravillas

Siempre quiero regresar a Ecuador, el país de las maravillas. Esa tierrita amada, llena de personajes increíbles, de paisajes verdes, de montañas, valles y ríos. Ahí voy a sanar, a recargar energías, a volver a soñar. Debe ser la tranquilidad, esa sensación de que todavía todo está por descubrirse. Hoy extraño a mi país ecuatorial, donde lo extraño es parte de lo cotidiano.

 

comment 0

Hasta siempre

Hoy despedimos a mi abuelito Guillermo, hoy tengo el corazón partido y los ojos hinchados, segura de que el dolor que siento es solo tan grande como el amor.

Durante muchos años mi abuelo no fue parte de mi vida, recuerdo que al ser muy pequeña nos visitó alguna vez, mis recuerdos de esa época no son muy claros. No pregunté por qué dejamos de verlo, pero me alegré mucho cuando volvió a ser parte de mi vida cuando era adolescente. Fue entonces que yo estaba empezando a escribir. Recuerdo haberle enviado los primeros capítulos de mi novela, tenía 15 años. Recuerdo que fue la primera persona que me hizo sentir que estaba haciendo algo importante, recuerdo su entusiasmo por esos primeros pasos. El creía en mi.

Tal vez el siempre vio algo en mi que ni yo misma podía ver. Durante esos primeros años que nos empezamos a conocer recibí muchos libros como regalo suyo, libros siempre grandes, de mil páginas, de esos que me hacían llenarme de orgullo cuando los terminaba de leer.

Ahora que me encamino en una nueva aventura sé que el me entendería, no pude ya decirle de mis planes, ni escuchar sus consejos, no sé si le dije lo suficiente que lo quería, dejé que el día a día se interpusiera en hacerle esa llamada para contarle. Me da orgullo decir que voy a seguir sus pasos y a emprender, porque soy la nieta de un emprendedor, de un guerrero. El siempre será parte de mi, su voz y su risa se quedarán en mi memoria y me llevo sus enseñanzas para el resto de mi vida.

La muerte nos recuerda lo importante que es vivir el ahora, decir te amo, eres importante para mí. No dejar pasar los días, las semanas o los años para hacer las cosas que nos hacen feliz. Empiezo un nuevo camino, tal vez ahora con mucho más seguridad de que es la decisión correcta, porque lo único seguro es que un día ya no estaremos.

 

comment 0

A la Mar

Quisiera escribir un post sobre mi viaje a Puerto Vallarta y contarles sobre los lugares lindos que hay que conocer y la comida deliciosa que comer. La verdad es que me fui de vacaciones pero de esas en las que simplemente te desconectas de todo y de todos y apagas tu cerebro.

Pero les comparto unas fotos que hicimos en el hotel, ese pedacito de cielo que encontramos para recuperar el aliento literalmente. 

comment 0

De pie

No quiero dar consejos, ni pretender que después de leer este post tu vida habrá cambiado, no te ofrezco curas mágicas, ni renovar tus esperanzas, solo quiero compartirte lo que me mantiene en pie aún cuando las cosas se ponen difíciles, lo que me ha hecho no olvidar quien soy, ni mis sueños.

1.Primero yo

Lo sé, suena egoísta, egocentrico, narcisista, arrogante y ególatra, talvez lo sea. No podemos dar lo que no tenemos, así que aunque sea todo lo anterior, me cuido a mi misma, cuido de mi salud mental y física, y de mi felicidad. Me hace ser mejor persona no tener resentimientos, poder sonreír y tener una buena actitud con la vida. He aprendido a las malas que nadie te va a cuidar, que nadie velará por tus intereses.

Eso ha hecho que tomar ciertas desiciones difíciles sea más llevadero, también me ha ayudado a discernir rápido si una situación me está ayudando a conseguir mis sueños, o si solo me está deteniendo. Me doy cuenta ahora que he experimentado mucho en mi vida, porque cuando algo deja de aportarme a mi crecimiento, lo dejo ir rápido. Solo tengo esta vida.

2. No

Una palabra que aprendí a usar recientemente, en lugar de intentar complacer a todos, empecé a decir que no, a situaciones que no se sentían correctas, a personas tóxicas, a proyectos que no se alineaban con mis valores. Aprendí a poner límites y fui más feliz, y para mi sorpresa la gente me respeto más, porque yo empecé a respetarme a mi misma.

3. Creer

Creer con todo mi corazón en mi propósito. Cuando todo falla, cuando todo es oscuridad. Creer que todo tiene una razón, que no estoy sola, que el universo me está dando una oportunidad, aunque en ese momento siento que el mundo se viene encima. Creer, me ha hecho convertir los errores en aprendizajes, los tiempos difíciles, en oportunidades de crecimiento.

4. Aceptación

En todo momento, lo único que podemos hacer es aceptar lo que sucede y planear nuestra siguiente jugada. No hay forma de cambiar el pasado, y es inútil preocuparse por el futuro, pero podemos aceptar el ahora y sacarle el mejor provecho.

5. Todo es temporal

La vida es como el mar, la marea sube y baja. Hay olas grandes y momentos de calma, pero todo pasa. Nada es eterno, ni es para siempre. A veces pienso en esto cuando estoy feliz, y me siento tentada a no dejarme sentir el momento, solo porque sé que también es temporal, pero lo momentos de felicidad perdidos no harán que duela menos la tristeza.

6. Los milagros existen

Cuando hago un recuento de mi vida, me doy cuenta cuantas veces he presenciado milagros: mi existencia, en las cosas simples, y en sucesos que pasaron de ser sueños a ser realidades, sin que yo supiera muy bien como sucedió.

 

 

 

 

comment 0

Como no aprender a madrugar

Suena el despertador y lo único que quiero hacer es apagarlo. Son las 5:15 am hora a la que me he estado levantando durante los últimos 12 meses. Me levanto como zombie y empiezo mi rutina, yoga, vestirse, sacar a Ramona (mi perrita), café, en la puerta de la casa a las 6:00 am.

Quiero creer que me convertí en una persona madrugadora, pero creo que falta un ingrediente la motivación, aunque claro evitar el tráfico ha sido la mayor motivación, pero siento que sobrevivo, no que estoy viviendo el idea de los madrugadores, tener tiempo para todas las cosas importantes, dicen que por eso la gente se levanta temprano. Yo apenas siento que logro esto.

Me encantaba la idea de despertar antes de que saliera el sol, me encantaba pensar en meditar en la calma de la madrugada, en esas horas doradas entre las 4 y las 6 de la mañana.

Tal vez no todos debemos de madrugar, tal vez solo estoy peleando con mi genética.

Entonces empezó a pasar algo interesante, algo raro, añadí unos minutos de yoga y meditación (si me levanté más temprano, todavía), y empecé a disfrutar algunos momentos, lo “tranquila” que está la ciudad antes de que el sol salga, salir sin prisas, caminar en la terraza y mirar por un momento a la ciudad luminosa, darme cuenta de que estoy viva, y tengo todo un día más para vivir.

No sé como convertirme en una madrugadora, no tengo idea, en un mundo ideal no sería necesario madrugar… tal vez…

 

Honestamente quién se quiere levantar después de mirar esta carita…..

 

comment 1

De cuando deje de poner excusas por ser quien soy

La rara, la hippie, la diferente. Si, soy yo. Esta bien, quiero cosas diferentes, no quiero conformarme, no puedo quedarme quieta (pienso que es genético), tengo alma de gitana, tengo ganas de comerme el mundo, no quiero que me digan quien puedo ser, no acepto lo que se espera de mi. No quiero que me pongan etiquetas. 

Pase mucho tiempo pensando que un día encontraría mi tribu, mi gente y no tendría que ser diferente. Diferente ahora es mi bandera. Nadie que admire se conformó, nadie que piense que ha logrado algo con su vida siguió el guión que propone la sociedad. Nadie ha llegado a mucho esperando a quedar bien con todos.

Quise en algún momento ser invisible, pasar desapercibida, pensé en cambiar todo de mi. Si solo siguiera ese guión, estudia, cásate, ten hijos, jubílate, muere, tal vez viviría más tranquila. Fui miserable viendo que mi vida podía resumirse en una frase. Esa no soy yo, no creo que seas tu tampoco.

¿Por qué nos dejamos llevar por esa corriente? Tal vez por miedo, miedo a fracasar, a ser diferente, a que nos vean y digan que somos unos PERDEDORES.

Dejé de poner excusas por ser quien soy, por ser ambiciosa, por hacer lo que la mayor parte no están dispuestos a hacer, pero que yo si; y me enorgullece no quitar el dedo del renglón, traer el pelo rosa, ser creativa y organizada, ser trotamundos, ser una artista y una ingeniera. 

Dejé de hacerme pequeña porque soy mujer, porque soy muy joven, porque soy guapa.

Seré tan grande como mis sueños, y cuando me caiga me levantaré  más fuerte y más dispuesta a seguir con mi camino. No estoy dispuesta a dejar que nadie me haga sentirme menos.

Y ya era tiempo.

comment 0

2017 una restrospectiva tardía

Es primero de enero, la mayor parte de la gente estará recuperándose de la fiesta de fin de año, los posts nostálgicos de lo que fue el 2017 ya se escribieron y es tiempo de 2018.

Este post retrospectivo tuve que escribirlo apenas ahora que realmente terminó el año, con las emociones apaciguadas por el comfort de unos días de reflexión.

2017 fue un año complicado, no lo negaré, 2017 fue un año en el que también pasaron algunas cosas extraordinarias, 2017 fue un año diferente definitivamente.

Empecé el año en caída libre, una vez que el polvo de la caída se aclaró pude ver que había caído en un lugar inesperado pero en el que aprendería lecciones muy importantes. Desde el 1ero de febrero me convertí en asesora de socios en la Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria, la ironía de regresar a trabajar con alemanes, la ironía de sentirme en casa.

Les presento a mi yo godín (oficinista).

Pasaron los meses y en mi primera salida del trabajo a Querétaro conocí a dos personas magníficas, con las que pude empezar a sentirme menos sola en mi pluriculturalidad y en muchas otras cosas. De este corto viaje tengo memorias muy lindas. Puse en práctica algunas de las lecciones que me enseñó mi jefa para convetirse en un ninja de cambiar tarjetas de presentación. Reconozco que me he vuelto bastante fluída en el juego de hacer relaciones públicas.

Gracias a mi curiosidad innata decidí probar algo nuevo, quería que la Cámara fuera más activa en eventos de tecnología, y logré cerrar una colaboración con el evento de tecnología y talento más grande de México, Campus Party, gracias a el apoyo una vez más de mi jefa, logré poner en movimiento una iniciativa que sería el inicio de nuevos retos.

Durante la participación de la Cámara en Campus Party en Guadalajara dimos una plática sobre lo que hacemos y tuve la oportunidad de conocer gente muy interesante, de ver una ciudad nueva, y de ser parte de un evento que me dejó motivada y llena de energía.

Mi hermana de la vida, mi Martina Valarezo vino a visitarme este año también, paseamos, comimos delicioso y como si fuera un sueño fuimos juntas a la casa de Frida, juntas en la casa azul sentí que la vida me había regalado un privilegio extraordinario por tener a esta persona maravillosa en mi vida y por poder compartir algo que amamos juntas.

Poquito después me subí en un avión para festejar mi cumpleaños 30 en mi lindo Ecuador. Apenas llegar nos aventuramos a la laguna del Quilotoa con la familia de mi esposo y mi familia. La bajada a la laguna no es para los débiles de corazón, pero vale totalmente la pena.

Mi cumpleaños lo festejé con mis papis y mi esposo en un lugar mágico: Mindo – Ecuador. Hasta el medio día tuve un cumpleaños bendecido, desperté entre el canto de pájaros, rodeada de montañas, feliz. Mientras comíamos algo recibimos la llamada sobre el terremoto aquí en México.

Una semana después di mi curso “Fotografía para Redes Sociales” con el coworking Conexión EC,  un curso en el que había trabajado durante 8 meses y que tenía más de 2 años en preparación. Fue un día hermoso, estaba nerviosa, pero me sorprendió lo natural que se me hizo pararme frente a mis alumnos, lo natural que fue compartir lo que sé. Me lleno de emoción ver como después de la parte práctica muchos de mis alumnos habían logrado ya mejorar su fotografía. Fue un pequeño logro, pero fue un logro que me ha enseñado que en mi futuro habrán más cursos, más conferencias y más de mi sobre un escenario. Como cantante los escenarios no han sido algo ajeno, pero nunca me esperé que volvería a uno de ellos compartiendo conocimiento.

Además durante mi viaje pude ver a mi familia, abrazar a mi abuelito y a mis primas. Con mis amigos me reí y celebré sus logros, fue el mejor regalo darme la oportunidad de estar junto a la gente que me hace feliz.

Regresé y a finales de octubre me pasé por Monterrey. Además de tener mi primera experiencia como traductora simultánea durante una presentación de la cámara con el atleta extremo Robby Clemens, tuve la oportunidad de volver a ver a mis queridos amigos Carlos y Marcela y de ver por primera vez a su retoño. Mi sobrino postizo se robó mi corazón e hizo que el viaje fuera mucho más especial. Me recordó que a pesar de estar empezando desde 0, tengo amigos que me reciben con los brazos abiertos en muchos lugares, eso es una bendición.

Noviembre fue el mes en que por fin tomé acción para hacer realidad mis sueños una vez más. Encontré a mi coach de vida gracias a la guía divina. Hoy estoy escribiendo las primeras páginas de mi plan de negocios, para un proyecto que me hace ver que de verdad no hay mal que por bien no venga.

En diciembre, con la batería muy baja ya, hice avances en areas inesperadas. Hay cosas que todavía no es tiempo que salgan a la luz. Lo que sí puedo compartir es que después de muchos años mi mamá regresó a su ciudad. La recibí con los ojos cansados pero llenos de gratitud, este día parecía que nunca llegaría pero ahora tengo a mi mamá aquí en mi casa. Pocos días después llegó también mi papi querido y hemos pasado unos días ajetreados pero también muy bendecidos.

Con mis papás aquí me di cuenta que ya me muevo en la ciudad con mucha facilidad, que conozco los nombres de las avenidas principales, que no me pierdo en el centro, que hasta puedo jugar a la guía turística con mis amigos y familia, eso es para mi un logro, porque esta finalmente es mi ciudad también. Cada día que paso en ella me vuelvo más chilanga y me encanta.

Menos importante pero igual positivo, este año por fin compré mi nueva cámara y un nuevo lente y en general me di algunos gustitos comiendo rico y paseando por esta ciudad que nunca duerme.

Este año aprendí:

  • Los artistas solo pueden florecer si abren su mente a ser mucho más que eso.
  • En la vida hay días, meses y hasta años de preparación, el proceso a veces nos parece demasiado largo, pero es necesario.
  • Los fracasos pueden servir de inspiración, los fracasos a veces son formas en que Dios nos pone en un mejor camino.
  • Nunca estoy sola, Dios siempre está a mi lado, si dejo que sus milagros actuen en mi vida, todo se hace más sencillo.
  • Conoce el sistema y luego sácale provecho.
  • Las personas sólo tienen poder sobre mí, si yo se los doy. Nadie me puede decir que puedo o no hacer.
  • Amar lo que haces hace toda la diferencia en como vives tu vida. Si no puedes hacerlo ahora, busca una forma de hacerlo en el futuro, no es sencillo, pero es la mejor forma de pasar nuestro tiempo en esta tierra.

Gracias por todas estas lecciones vida, gracias 2017 porque te sobreviví y hasta te saqué provecho, gracias 2017 porque mostré que soy mucho más fuerte de lo pensaba.