No es la primera vez que escribo sobre el miedo, no es la primera vez que estoy asustada, que me siento insegura. Es fácil saltar al vacío, no es fácil mantenerse en calma mientras uno cae, mientras uno grita con todo su ser en la espera de que el paracaídas sí abra. Voy cayendo algunos metros y empiezo a analizar lo dolorosa que será la caída. La esperanza del paracaídas parece ser un poco infantil. He tomado muchos riesgos, he caído y me he levantado. Sé que no es el fin del mundo, pero parece que en mi pánico no logro ayudarme a mi misma y abrir mi paracaídas.
El miedo es irracional, el miedo nos dice ¿por qué demonios saltaste? cuando lo único que puedes hacer es concentrarte en que necesitas ayudarte a ti mismo.
¿Cómo ayudarnos? Parece que estamos nadando en aguas tan oscuras que arriba y abajo pierden sentido.
Hay una luz siempre con nosotros. Me recuerda al encendedor que Ron usa para encontrar su camino de vuelta a Harry y Hermione. (Estoy hablando de Harry Potter). Esa luz, se manifiesta como una voz, amorosa, dulce, pero primero debemos callar las dudas y confiar en que en el fondo tenemos todas las herramientas para salir de cualquier situación. Esa voz como sea que le quieran llamar siempre sabe que es lo mejor.
A veces lo único que me dirá es respira, respirar siempre es una buena idea cuando estamos en pánico.
Respira.
Respira.
Respira.
El miedo usualmente es ansiedad del futuro, un futuro incierto. Vivir en el futuro o en el pasado no nos hace bien. Todo lo que tenemos es el ahora.
Me hace recordar a Lena, la protagonista de mi cortometraje. Lo único que la hace poder seguir es concentrarse en el presente.
El cortometraje (por cierto) ya está en línea.
Respira. Tu puedes con lo que sea que te da tanto miedo.
Aclaremos algo desde este momento, este no es un post recomendándote dejar tu trabajo actual de 9 a 6. Es una reflexión de mi experiencia personal como emprendedora y creativa profesional.
La respuesta más fácil sería no, no des el salto y seas freelancer, pero hacer las cosas que valen la pena nunca son fáciles. Aún así creo que hay un par de cosas que deberías de considerar antes de dar el salto al vacío.
¿Ya has trabajado como freelancer alguna vez?
¿Has tomado proyectos como freelance en los fines de semana, en tu tiempo libre? Si la respuesta es no, lo más probable es que no debas de freelancear a tiempo completo. Claro que todo tiene sus excepciones, en mi caso muy particular empecé a freelancear porque regresé a mi país, Ecuador, después de pasar años en Alemania y no me lo van a creer (lease con sarcasmo), no conseguía trabajo.
Ser freelancer era la única oportunidad de ganar dinero con lo que me había costado tanto tiempo aprender. Gracias a que regresé a casa de mis padres, tenía casa y comida, así que probar ser freelancer no era un riesgo tan grande. Increíblemente empecé a ganar dinero más rápido de lo que me imaginaba, gracias a que ya había hecho algo de trabajo como freelance cuando regresaba de vacaciones.
Entonces lo más aconsejable es empezar a probar lo que es trabajar como freelance antes de dejar tu trabajo que paga la renta.
¿Tienes un plan de negocios?
No, no estoy bromeando, ya sé, eres fotógrafo o escritor, todos tus amigos te dice que por qué no lo haces a tiempo completo, claramente eres muy talentoso. Los planes de negocios deben ser para gente no artística. Falso. Vas a ser una pequeña empresa de uno, tendrás que hacer todo lo que hace una empresa. No tienes idea de que es esto y no te interesa, tal vez no debas de freelancear.
No es necesario tenerlo todo completamente planeado, pero tener una idea clara de tus posibles gastos, un estudio de mercado y un plan de marketing no te puede hacer daño. Lo más básico sería saber cuanto necesitas ganar para cubrir tus gastos, es decir cuando necesitas cobrar por tus servicios para pagar tus costos y ganar dinero.
¿Tienes clientes, una red de contactos, prospectos?
La cruda realidad es que no es una buena idea dejar el trabajo que le da de comer a tus hijos sin clientes, o sin una red de contactos fuerte. Si estás en una nueva ciudad, intentando primero conocer gente, hacer contactos pero debes pagar la gasolina, probablemente no es el tiempo de dar el salto. Es mejor empezar poco a poco y una vez que tengas suficiente trabajo puedes tomar la decisión de dejar ese trabajo que te parece tedioso. Dicen por ahí que Roma no se construyó en un día.
¿Tienes una página web?
En esta era no tener una página web para tu negocio no es aceptable, no, facebook no cuenta, tampoco snapchat o instagram. Tu página web es tu hogar virtual, te legitimisa a los ojos de tus potenciales clientes, te da una oportunidad de mostrar lo que ofreces, y puede ser la plataforma perfecta incluso para vender tus productos o cerrar tratos.
Recuerda que las redes sociales también pasan de moda.
Hoy en día tener una página web no es tan difícil, puedes hacerla con un profesional y olvidarte de ella o puedes invertir tu tiempo y esfuerzo en una de las plataformas como WordPress o Shopify para tener una linda página web a un costo razonable.
Recuerda que una página web necesitas un dominio, si logras conseguir un .com no lo dejes ir. Cómpralo y sujétate a él como si fuera un tesoro. Los .com son cada vez más cotizados y difíciles de conseguir.
¿Tienes suficiente dinero para sobrevivir de 1 a 2 años sin que tu emprendimiento de resultados?
Si la respuesta es no, te recomiendo no lanzarte todavía. Piensa que aún con clientes, experiencia como freelance, un plan de negocios, contactos y página web, las cosas pueden salir mal, la economía se puede desplomar, te puedes enfermar, o simplemente todo lo que pensabas que funcionaba no funciona realmente. Lo último que quieres es no saber como pagar la renta o la escuela de tus hijos.
También piensa que como freelancer tendrás que ahorrar y gastar de forma diferente, aún en el mejor de los casos habrán meses en que no tengas tantos proyectos o clientes y entonces tendrás que usar tu dinero ahorrado de los meses gordos.
Si no tienes nada ahorrado y no sabes como podrías ahorrar para empezar tu emprendimiento te recomiendo revisar tus gastos, te sorprendería todo lo que puedes ahorrar con un poco de esfuerzo. Aquí una lista de cosas en las que puedes ahorrar todos los días.
-Café de casa.
-Comida preparada en casa en lugar de ir al restaurante.
-Bicicleta, caminar o transporte público en lugar de taxi o automóvil privado.
-Ropa de buena calidad (cuesta más al principio pero dura más).
-Vacaciones dentro del país en lugar de fuera.
-Fiestas en casa en lugar de ir a una disco o bar.
-Regalos hechos por ti mismo en lugar de comprados.
-Cortar todos los gastos superficiales. Si no está roto, no compro uno nuevo. (Aplica con computadoras, celulares, cámara, televisión, consolas de videojuegos, etc.)
Si piensas que no lo puedes hacer mira esta entrevista y luego seguimos conversando:
¿Te quedaste sin trabajo y no encuentras uno nuevo?
Entonces déjame decirte que tal vez ser freelance sea tu única opción. Ser freelance tiene una mala reputación por esta misma razón, mucha gente prefiere decir que son freelance que desempleados.
Lo bueno es que si estas en esta situación, en el fondo, sólo hay un lugar a donde ir, hacia arriba. Ser freelance puede salvar tu vida, puede cambiar todo, puedes pasar de ser un ser miserable que apenas si puede sobrevivir a tener una vida que es todos los días un desafío pero en donde tu pones las reglas y los límites.
Sé que suena difícil, pero si eres creativo, persistente, le pones ganas y le pides al universo, tendrás tu recompensa. No habrán cheques seguros, ni horarios, trabajarás y no sabrás si es fin de semana o día feriado, tendrás que vivir con la dualidad de que todo puede o no funcionar, pero construirás algo que te dará más satisfacciones y libertad.
No todos necesitan ser independientes, no todos necesitamos ser emprendedores, pero si tienes esa curiosidad, si tienes convicción en tu producto o tu servicio, o si sabes que ninguna empresa te dará la oportunidad de hacer lo que quieres, tal vez puedes considerar dar el salto.
Se termina un año más. Este tiempo del año es especial porque tenemos tiempo libre para pensar, para descansar y para re encaminar nuestra vida.
Sinceramente para mí este año ha sido caótico, disperso y ha estado lleno de descubrimientos, pero algo que he podido comprobar es que muchas veces las metas que nos ponemos en la vida, que normalmente deberían de hacernos felices, no siempre tienen el resultado esperado.
La paradoja de la felicidad. El filósofo Stuart Mill en la tradición del utilitarismo ya lo articuló al decir que la felicidad es la consecución del placer y la ausencia de dolor. Mill entendía la paradoja que es la búsqueda del placer.
“sólo son felices […] aquellos que se marca objetivos distintos de su felicidad personal: por ejemplo: la felicidad de los demás, el progreso de la humanidad, o incluso un arte o una ocupación que se pongan en práctica como fines ideales en sí mismos y no como medios. Aspirando de esta manera a otra cosa distinta, encuentran la felicidad a lo largo del camino. Los goces de la vida […] son suficientes para convertirla a ésta en algo agradable cuando se les disfruta en passant, sin considerarlos como el principal objetivo” -John Stuart Mill
El punto es que mientras más perseguimos la felicidad más nos evade.
Me pregunto entonces si es así con nuestra realización personal. ¿Mientras más buscamos alcanzar el éxito, más nos elude?
Esta idea me regresa a esos momentos en los que me encuentro en una meditación profunda, en paz, en calma, en armonía con el universo, pero el momento en que pienso demasiado en esa paz en lo bien que se siente e intento retenerla, la conexión se rompe.
Mill diría:
“Pregúntate si eres feliz y dejarás de serlo”
La forma de ser personas más felices y probablemente de ser quienes queremos ser es hacer cosas que nos llenen, que tengan significado para nosotros. Al hacer cosas que nos apasionen, que nos hagan querer salir de la cama todos los días estaremos más cerca de la felicidad.
Así que ya no quiero intentar ser feliz. La felicidad vendrá como consecuencia de hacer las cosas que amo hacer, el placer de ver ese video terminado, de ver la cara de mis clientes al recibir sus productos, al compartir conocimiento y colaborar en una comunidad.
¿Quieres ponerte metas para este 2017? Es bueno, pero tal vez este año nuestras metas sean diferentes.
Hace más de un año empecé un viaje para darle vida a mi canal de Youtube, para mí el mayor reto en mi corta carrera como artista visual.
Para los que no lo conozcan, “Cámara, Luces & Ladies” es un canal dedicado a compartir el trabajo de mujeres en el mundo creativo, la idea es empezar conversaciones, hablar de cosas tal vez tabú, tal vez polémicas, o simplemente ser una plataforma para aquellas mujeres creativas que no saben como continuar su camino.
Digo que este ha sido el mayor reto que he tenido porque este canal no es como muchos otros canales en los que alguien le habla a la cámara, este es un canal en el que quiero tener contenido relevante. La cantidad de horas que invierto a la semana para contactar a mis entrevistadas, hacer las entrevistas, editarlas y publicarlas es el equivalente a un trabajo de tiempo completo. Cuando decidí hacer el canal de forma tan ambiciosa, sabía que iba a poner en prueba todo lo que había aprendido. Entrevistar, hacer cámara, hacer audio, editar, mezclar música, usar redes sociales, etc.
Además he probado técnicas como stop motion (para el intro de las entrevistas), animaciones e ilustraciones.
Tengo que darle las gracias a mi maravilloso esposo que me ha ayudado muchas veces a hacer cámara y simplemente ha estado ahí para darme ánimos. No lo podría lograr sin su ayuda.
Sinceramente uno de los retos más grandes fue ponerme frente a la cámara, algo que sabía que era necesario para darle una cara al canal, pero que me asustaba mucho al principio. Con el paso de las semanas he mejorado, aunque todavía paso mucho tiempo editando mis errores, tengo toneladas.
Las entrevistas son una parte fundamental del canal pero me gusta pensar que será una plataforma para compartir conocimiento también. Por ahora ya hay una sección para aprender fotografía y tengo planeado ampliar esta sección para enseñar sobre artes visuales.
Otra de las metas es encontrar colaboradores a tiempo completo que hagan tutoriales; así como ya existe “Fotografía con Cyndi” podría existir “Actuación con X”, “Pintura con Y”, etc. Si les gusta la idea me encantaría que fueran parte del canal.
Estoy emocionada porque veo un gran potencial en este espacio, sé que aunque todavía no hay mucha gente que me ve, tengo que perseverar y ver a dónde me lleva este camino.
La vida se vuelve mucho mejor cuando tienes un perro, hace algún tiempo ya rescaté a mi Ramona, una perrita mestiza que me robó el corazón desde el primer día que la vi. Así que cuando tomamos la decisión de mudarnos de Ecuador a México naturalmente nuestra primera preocupación fue como ibamos a transportar a nuestra integrante más nueva de la familia. Algunos conocidos y familiares nos preguntaron si la íbamos a dejar, pero sinceramente para nosotros esta jamás fue una opción. Uno no abandona a un miembro de la familia.
Si tu también quieres llevar a tu perrícola en tu nueva aventura necesitas considerar algunas cosas antes de emprender el vuelo.
1. Considera si es absolutamente necesario viajar con tu mascota
Viajar en avión para una mascota, aunque sea en la parte de arriba del avión es una experiencia estresante. En nuestro caso no teníamos opciones ya que estábamos mudándonos de país.
Para viajes cortos o de vacaciones siempre es buena idea dejarla con un familiar, un amigo o un hotel canino. Aquí en la ciudad de México encontramos un servicio que se llama Cuida mi mascota en donde puedes encontrar personas que cuiden de tus animalitos.
2. Infórmate
Para viajar con tu mascota hay una serie de requerimientos dependiendo del país de partida, y de destino. Para viajar a Europa o a Estados Unidos hay más requerimientos que pueden tomar más tiempo.
Lo que a nosotros nos pidieron para llevarnos a Ramona a México fue:
-Certificado de vacunación al día.
-Certificado de salud de Ramona certificado por un veterinario.
-Certificado de exportación del Ministerio de Agricultura en donde se muestra el certificado del veterinario y se revisa a la mascota.
-Certificado de importación (Te lo dan al llegar al aeropuerto en México presentando los papeles anteriormente mencionados).
3. En caso de viajar en Avión
Deberás de ponerte en contacto con la aerolínea con la que vayas a viajar y preguntar cuales son los costos y condiciones. La mayor parte de las aerolíneas te hará firmar un entendimiento de que no se hacen responsables si tu mascota no llega en buenas condiciones. Es una practica horrible pero bastante estándar.
En mi caso estaba extremadamente nerviosa por Ramona ya que ella tuvo que viajar en la parte del equipaje del avión. Muchas aerolíneas tienen historial de tratar mal a los animales.
Con Aeromexico tuvimos una buena experiencia y en los posible parece estar bien.
Processed with VSCO with b5 preset
4. Planea tu viaje pensando en tu mascota
Una de las preocupaciones mayores era que Ramona no llegara en buenas condiciones e incluso sin vida a mis manos. Por lo que me informé hasta el cansancio sobre las cosas que era mejor evitar para que tu mascota no sufra.
Evita en lo posible los vuelos con conexiones. Mientras más conexiones tenga un vuelo más tiempo pasará tu mascota en las pistas de los aeropuertos que es en donde suelen sufrir más ya sea por el calor o por el frío. Mientras más dure el viaje también hay más peligro de que sufra deshidratación.
No viajes en invierno o verano. Mientras más extremas son las condiciones del clima más peligro correrá tu mascota. El problema no es durante el vuelo, pero sí durante el tiempo entre subir a tu mascota al avión y cuando la bajan.
Si es posible compra un boleto de primera clase. Mientras no siempre es posible, esta puede ser una buena opción si tu mascota va en la parte de abajo del avión ya que las mascotas son tratadas como equipaje. Primera clase tiene equipaje prioritario y saldrá más rápido del avión. Otra opción sería preguntar si hay posibilidad de marcarla como equipaje prioritario. Aunque normalmente sacan primero a los animales, no puede hacer mal preguntar.
No olvides pegar una copia de todos los papeles a la caja en la que irá tu mascota.
5. Compra la caja para transportar a tu mascota con tiempo
Tu mascota necesita tiempo para conocer su caja. No pretendas meterla el día del viaje, además de que se separará de ti estará en un lugar que le resultará extraño y puede estresarse más de lo debido. Si no está entrenada puede lastimarse al intentar abrir la puerta con los dientes.
También la caja debe ser los suficientemente grande para que se pare y se pueda dar la vuelta.
Tómate de 2 a 3 semanas para entrenar a tu mascota, de preferencia debería de dormir ahí para que sienta que es un lugar seguro. El día del viaje no olvides poner una base suave y tal vez algo de ropa con tu olor para que se sienta más tranquila. Asegúrate también de que esté bien cerrada su caja antes de que la dejes, no hay nada peor que un perro o gato perdido en el aeropuerto.
A la llegada a México destruirán cualquier cosa que esté en la caja de tu mascota así que prepárate para que se vaya a la basura lo que sea que hayas puesto adentro.
6. Prepárate para la llegada de tu mascota
Si es posible que alguien te recoja en el aeropuerto pídele a esa persona que lleve un suero y una jeringuilla sin aguja en caso de que tu mascota llegue muy deshidratada. Si nadie te puede recoger lleva unas galletas para tu mascota y un tazón de plástico que puedas llenar para darle agua cuando salga. En muchos aeropuertos no te permitirán sacar a tu mascota de su caja hasta que hayas salido del aeropuerto, pero intenta llevarla lo más pronto posible a un lugar donde pueda caminar un poco, esto la hará sentirse mejor. Nosotros sacamos a Ramona dentro del aeropuerto porque en cuanto Ramona me vio se desesperó y necesitábamos tranquilizarla para que no se lastimara.
Un paseo rápido afuera del aeropuerto para que haga sus necesidades y tome agua o coma algo si quiere son una buena opción antes de seguir tu camino.
7. No entres en pánico
Tal vez este consejo no lo necesitas pero si estas muy nervioso por que tu mascota vaya a viajar con las maletas ten la tranquilidad de que hay muchos animales que viajan de esta forma y llegan sanos y salvos. Las condiciones de presión y temperatura en donde van las maletas es la misma que en la cabina, así que por eso no hay necesidad de preocuparse. Si tu mascota es vieja o está enferma es mejor no subirla a un avión ya que es una situación muy estresante para ellos. Jamás había visto a Ramona tan asustada y ansiosa, hay muchos animales que no soportan el viaje por esto. Lo que me ayudó fue saber que habíamos planeado todo con tiempo, que Ramona estaba acostumbrada a su caja y que dentro del avión estaría tranquila con sus cosas.
Si tu mascota siente que estás nervioso va a sentirse nerviosa también. Mantente en calma en todo momento. No hay necesidad de hacerle sentir que algo anormal está pasando. (Aunque sea mentira).
No es fácil viajar con tu mascota y requiere mucha preparación pero tampoco será el fin del mundo.
Espero que sus mascotas lleguen a su destino salvas y sanas para que les den muchas más alegrías.
Cambio y fuera desde Ciudad de México con una Ramona muy feliz.
Pensémoslo, ¿cuánto tiempo perdemos esperando a que alguien nos elija para hacer lo que queremos?
Hace días estuve escuchando el audio libro “The Icarus Deception” de Seth Godin y no podía quitarme de la cabeza la idea que plantean, que es: nos han lavado el cerebro para pensar que lo que debemos hacer es seguir instrucciones.
Yo la rebelde, la que ha decidido conscientemente que no quiere seguir el camino “normal” no soy más que el resultado de años de entrenamiento en seguir instrucciones, órdenes, procesos. Me he sentido un poco mareada, medio asqueada, siento que es como la vuelta de tuerca que le dan a las películas realmente interesantes. Es como salir de la Matrix, despertar de un largo sueño…
Mi mamá ha venido repitiendo desde hace ya algún tiempo que yo no estoy para ser empleada, que tengo demasiada energía para eso, que soy demasiado inquieta y aunque aceptaba su idea, muy en el fondo de mi ser creía que necesitaba que alguien me escogiera, me enseñara, me pusiera en el camino, me diera ese puesto de trabajo que me haría desarrollarme. Ok mamá ya entendí… creo…
Llegué a México pensando que iba a encontrar eso, terminé encontrando lo opuesto. Me encantan las ironías de la vida (Léase en el tono más sarcástico que conozca). Encontré que ningún jefe, ningún puesto iba a ser suficiente, que siempre iba a querer mejorar algo, probar algo nuevo, tener una opinión. No lo había visto con tanta claridad, pero una mujer sin pelos en la lengua, decidida, con una opinión es la cosa más aterradora para las empresas. (Tal vez para la sociedad).
¿Qué pasó después de enterarme que mi mamá tenía razón?
Nada. Todavía no había llegado la última pieza de información para desprogramarme, porque eso es lo que está pasando. Estoy borrando años de lavado de cerebro. Simplemente seguía creyendo que no estaba lista, que no era lo correcto dar el último salto al vacío.
Nadie va a elegirme para ir a hacer mi primera película, nadie va a tomarme la mano y darme esa oportunidad de hacer cámara, nadie va a venir a buscarme para poner mi arte en el mundo. Nadie va a creer en mí hasta que yo salga al mundo y les diga que yo valgo.
Tener una educación en el mundo de hoy puede ser hasta perjudicial para que tu vida tenga un significado más profundo más allá que el de pagar cuentas y recibir un salario. ¿Qué quieres hacer con tu vida? La única que tienes. ¿Por qué no estás haciendo nada para hacerlo realidad?
Tal vez esta idea no es para todos, hay que tener agallas, huevos, ovarios para desafiar ideas tan enraizadas en nuestra cultura.
Es por esto que loos artistas estamos más preparados que nadie más, porque ser artista es muchas veces ir en contra de esa programación, el arte no es secuencial, el arte es desordenado, el arte pide que te equivoques, el arte odia la monotonía del proceso y el arte más allá de esto crea conexiones. Sé que esto es invaluable porque no basta con hablar 3 idiomas y graduarse en Europa, no basta tener buenas calificaciones, nada de eso importa cuando sales al mundo real. (Lo siento por los padres que esperan que eso les dé seguridad a sus hijos).
Así que voy saliendo de la neblina, de aquí en adelante apuesto por mí. Creo en mis capacidades, y como he hecho hasta ahora, haré que suceda con la ayuda de mi sistema de soporte mi esposo, mis padres, mis amigos, y de todos los que quieran sumarse a hacer las cosas diferentes a probar y a soñar. Es contagioso, es maravilloso, y me ha dado más riqueza de la que jamás podría haber imaginado.
Nadie me va a elegir, pero quién diría que eso es algo bueno.
La Compañía Historia de AEIOU Teatro dio el último show de la temporada de la obra Sopa de Letras. Una obra cargada de sensualidad, de rebeldía y sobre todo de feminidad.
El show empieza con una explicación breve.
¿De qué va este espectáculo?
La desfachatez de la A,
la rebeldía de la E,
El chillido de la I,
el vacío de la O,
el ulular mágico de la U.
¿Qué pasaría si les diéramos forma?
Forma humana, forma de mujer.
Lo más primitivo y dionisíaco de nuestro lenguaje
sabe a mujer,
a canto de sirena,
o hechizo de bruja….
Es la segunda vez que veía esta puesta en escena del libro Las vocales malditas de Óscar de la Borbolla. En el que cada cuento es una oda a una vocal y todas las palabras solo contienen esa vocal. ¿Es acaso un artilugio? Eso parece en un primer momento, pero hay mucho más detrás de frases elaboradas con maestría.
Las actrices sorprenden con su manejo del lenguaje y de su cuerpo.
El escenario está vacío pero en cuanto ellas entran en este cuadro negro, se llena de vida, de luz. Sus voces y sus cuerpos son las historias. Son más de un personaje, se convierten con cada frase, se desdoblan para dibujarnos un universo extraño que nos hace querer escuchar sus historias una y otra vez.
La A tan apasionada, ahí en primera fila puedo ver sus lágrimas. Exclama “¡Ya basta!”
La E, colgada de la escalera, su mirada es desafiante, y nos reta. “Rebélense”.
La I en una esquina, tan astuta y dulce a la vez. Pelea. “Vil Crispín.”
La O nos llama los otros, es un sueño amargo. “Los locos somos otro cosmos.”
La U un cuento encriptado. Sólo los más astutos podrán penetrar su mensaje. “¡Luz! ¡Luz!”
Producido por Liliana Durazo, bajo la dirección de Renée Sabina esta es una obra que merece ser vista más de una vez. Se acaba esta temporada pero si los astros se alinean podrán verla muy pronto de nuevo.
Y es así que damos nuestros primeros pasos en la producción de las segunda temporada de nuestro canal de Youtube. Se vienen algunas sorpresas.
En poco tiempo cumpliré mis primeros 6 meses en Ciudad de México. En 6 meses he visto muchas cosas de la ciudad, pero en realidad no he visto nada. Llegar a esta ciudad en este punto de mi vida tal vez era exactamente lo que necesitaba.
Vivir en una de las ciudades más grandes del mundo (21 millones de habitantes y contando) tiene sus ventajas. Después de vivir en ciudades relativamente pequeñas por los pasados 28 años de mi vida hay que acostumbrarse a que aquí siempre hay gente en todos lados, y parece ser una de esas ciudades que no duermen y no descansan nunca. He salido temprano en la madrugada a trabajar y había gente, y me he quedado hasta tarde con amigos y hay gente. De hecho a las 6 de la mañana parece ser un tiempo interesante, donde se cruzan los que se quedaron de parranda toda la noche y de los madrugadores.
La gente en México trabaja mucho, o por lo menos pasan mucho tiempo en sus trabajos (horas nalga les dicen). En los últimos meses he trabajado hasta pasada la media noche, sábados y domingos, en la madrugada y así. Parece que hay una epidemia a nivel mundial de estar disponible a cualquier hora del día, pero nunca había tenido una experiencia tan extrema. He tenido dos trabajos, conseguido un departamento, amoblado toda una casa, empezado un diplomado master en cinematografía y además lancé un canal de Youtube. (Hasta escribir esa oración me hizo sentir mareada).
La comida en esta ciudad es de las mejores cosas y una de las razones por las que probablemente no caí muerta de cansancio. Puedes comer casi cualquier cosa que se te antoje, hay de todos precios, para todos los gustos. Solo en mi vecindario tengo acceso a tacos, hamburguesas artesanales (para morirse), antojitos de Yucatán, pizza estilo gringo (baratísima y buenísima), comida italiana, tacos árabes, y hasta un restaurante de comida alemana. Pero sorpresa, no he tenido los mejores hábitos alimenticios, con consecuencias no muy buenas.
Uno no puede aburrirse en esta ciudad, es genial, me encanta, todo lo que se puede hacer, todo lo que quiero ver. Solo esta semana estuve en la Cineteca Nacional, un lugar maravilloso, sacado de mis sueños aparentemente, cine independiente, nada de cosas hollywodenses sin fondo, a precios tan asequibles que podría vivir ahí, un lugar donde además de la selección de películas tienen pequeños cafés y tiendas de cine.
Processed with VSCO with p5 preset
Hace no mucho se filmó una película de James Bond en el Zócalo y con algunos de los props de la película se organizó ese noviembre un desfile precioso de día de muertos. Gente y más gente simplemente celebrando la vida y la muerte. Hasta tuve mi transformación en catrina por 5o pesitos.
Así que después de tanta diversión y tanto trabajo y tantas semanas sin parar, caí casi muerta hace unos días. No podía levantar ni la cabeza de la almohada. Me sentía como si un huracán me hubiera pasado por encima. Claro el huracán llamado Ciudad de México.
Y después de todo esto estoy contenta de haber dado el salto y haberme arriesgado. Desde el 9no piso puedo ver toda la inmensidad de esta ciudad. Me he dado cuenta que si quiero seguir en esta carrera tendré que detenerme. Sí eso detenerme y cuidar de mi misma. Durante los próximos meses continuaré con mi canal de Youtube para mujeres creativas, y pondré las bases de lo que espero sea en unos años mi principal fuente de ingresos, empezaré oficialmente a ofrecer mis servicios de producción de video en algún momento…
La lección de estos meses ha sido clara, el cambiar de ciudad no arregla los problemas, solo los vuelve más visibles. Claramente tengo una tendencia a excederme y en esta ciudad no ha sido nada difícil.
No será la primera vez, y no será la última que tengo que asistir a una reunión de trabajo dominada por el sexo masculino. La secretaria una joven de sonrisa amplia abre la puerta y en la sala encuentro a muchos hombres de 40 para arriba. Mi aspecto es el de siempre cuando voy a una reunión de negro casi completo excepto por el blazer rosa mexicano (como mi pelo).
Es difícil no sentirse intimidada, es difícil no sentirse extraña, fuera de lugar, y es más difícil aún aparentar completa calma y control, pero algo que he aprendido es que no pueden ver un milímetro de debilidad. Has entrado a la jungla.
Así que pongo mi mejor cara, me siento bien, la reunión procede. Gracias a Dios voy con otras dos mujeres mayores y más experimentadas pero seguimos siendo la minoría. Solo una de nosotras parece estar al mismo nivel que los hombres en la habitación. La respetan y siento que hay esperanza.
A mi a duras penas si me miran o me hablan, podría ser una secretaria, aunque no lo soy.
Al finalizar la reunión nos despedimos, la reunión se acaba y puedo relajarme.
Antes de irme alguien me dice que le gusta mucho mi color de cabello, es la primera cosa que me dicen de forma directa y tiene que ver con mi aspecto, probablemente sin el cabello rosa no me hubieran ni dirigido la palabra.
Sé que esta no es una situación aislada, cada vez que salgo al mundo a presentar mis proyectos, a pedir apoyo, a vender una idea me encuentro en una sala llena de hombres. Veo en sus ojos una cierta incredulidad. Todas las entrevistas de trabajo que he tenido han sido con hombres. Hombres y más hombres que deciden, deciden si darme una oportunidad, deciden si seré capaz.
Esta situación nunca me ha detenido de ir a buscar las oportunidades, porque este es el mundo en el que vivimos, pero sueño que un día pueda entrar a una sala y vea hombres y mujeres por igual, de diferentes edades, cada quien tranquilo con su lugar en el mundo.
Pero por ahora me enfrento a una sala llena de hombres en trajes oscuros, es intimidante, pero jamás me detendrá.