comments 20

Eurotrip – Tips para planear tu viaje a Europa con bajo presupuesto

Mi primer viaje a Europa fue hace casi 9 años. En ese entonces Europa me parecía este destino inalcanzable pero ahí estaba, sentada en el avión, llena de emoción.

A través de los años he recorrido varias ciudades europeas, algunas más de una vez. El año pasado tuve la oportunidad de ir a trabajar a Holanda, y aproveché para visitar algunos lugares ya que estaba del otro lado del charco.

Soy el tipo de viajera que le gusta planear mucho para poder relajarme en los viajes. A pesar de lo que pueda parecer, los aeropuertos, y la burocracia de viajar me causan todavía un poco de ansiedad. Soy de las que necesita estar 3 horas antes en el aeropuerto, reviso todo 100 veces antes de salir de casa y tengo una lista de lo que hay que llevar y otra de las cosas que hacer antes del viaje. Gracias a Dios todos mis malestares se terminan una vez que estoy sentada en el avión. Los viajes me gustan mucho porque tengo que dejar mi sentido del control y dejarme llevar.

cyndi_caviedes_eurotrip_36

Todos los viajes empiezan con una ilusión

Si quieren viajar ese el primer paso. Yo me la paso soñando con el siguiente viaje, porque eso me hace enfocar mi energía hacia ese sueño y hacer cosas proactivas. Cuando tengo muchas ganas de ir a un lugar recolecto información, compro guías de la ciudad, y empiezo a pensar en cómo pagar el viaje. Durante muchos años viví en Alemania como estudiante, lo cual significa que tenía lo necesario para vivir de mis padres, pero cualquier cosa extra tenía que venir de mis ingresos mínimos de estudiante. Así que vivíamos de forma minimalista, no comíamos mucho fuera de casa, intentamos ahorrar en las cosas diarias, y esa filosofía me permitió viajar mucho, aún con un presupuesto apretado.

Ahora tengo un poco más de dinero, poco a poco me puedo dar uno que otro gusto, pero mantengo la filosofía de la estudiante pobre, gasto lo menos posible en mi día a día. ¿Por qué pagar por un café afuera cuando tengo en casa una máquina de hacer espressos y café de excelente calidad? Quiero comer algo rico, a buscar recetas y compro ingredientes buenos. Así poco a poco se empieza a hacer un fondo para el viaje. También hubieron casos en que simplemente tuvimos que vivir a punta de pasta con berenjenas para hacer lo que nos gusta, pero uno hace lo que tiene que hacer.

Comprar vuelos

Vivir en Europa también me obligó a pensar un poco diferente a la hora de planear, para los que no hayan vivido por allá, les cuento que la gente planea con mucha anticipación cualquier cosa porque todo se vende rápido. Así que los tickets de avión siempre los comprábamos con meses y meses de anticipación.

Una ventaja de comprar tickets con 9 a 10 meses de anticipación es que puedes comprar los pasajes más baratos, estos no permiten cancelaciones, ni cambios, pero suelen ser bastante convenientes.

Comprar vuelos en aerolíneas baratas puede ser la única opción cuando el presupuesto es apretado. Para viajar a Europa usamos mucho Condor, una aerolínea barata parte de Lufthansa. Los vuelos pueden salir hasta 600 euros más baratos que con una aerolínea como KLM.

Si no tienen que viajar en una fecha específica vale la pena subscribirse a las páginas de las aerolíneas para saber de promociones.

Viajar en temporada baja también puede ser una opción, en estas fechas los precios de los vuelos serán mucho más convenientes. El truco es comprar estos tickets una semana o máximo dos antes del viaje. Así fue que conseguimos pasajes por menos de 500 dólares a la Ciudad de México desde Quito, viajamos a mediados de enero. Pagamos casi el doble por nuestro viaje a Cancún sólo porque por obvias razones no podíamos permitirnos no estar en nuestra boda.

Truco express: La última vez que viajamos al viejo continente fuimos en primera clase de KLM. Basta decir que después de 12 horas en el avión no me quería bajar. (Esto no es nada común). Cuando llegamos  al aeropuerto vimos que podíamos hacer un “upgrade” por 300 dólares. Al ser el inicio de un viaje bastante largo nos pareció que valía la pena. Si tienen un poco de presupuesto extra, pregunten al hacer check in, tal vez tienen alguna oferta disponible.

¿Cuándo, cuántos días, cuántas ciudades? 

La mayoría de la gente no puede tomarse 6 meses para vacacionar, y lo cierto es que lo ideal sería poder viajar un año completo y descubrir lo más posible. Mis viajes han sido normalmente cortos, ya que vivía en Europa, pero esta vez que fuimos por 3 semanas ,fue el tiempo más largo que nos tomamos de una sola para solo viajar.

Creo que de 3 a 4 semanas es el tiempo mínimo para planear un viaje para descubrir Europa.

Por lo general planeamos de 3 a 4 días por ciudad. Aunque depende del tamaño de la ciudad y de que tanto queramos conocer. Para ciudades grandes como Londres, Berlín o Paris, recomiendo por lo menos 5 días. Estas grandes metrópolis tienen tanto que ofrecer, que vale la pena quedarse más tiempo. También hay ciudades que se pueden visitar en 1 o 2 días.

Hay ciudades que en sí no tienen mucho que ofrecer, pero son perfectas para hospedarse y conocer la región, en nuestro viaje a Italia este octubre, fuimos a Nápoles a vivir Italia, es decir comer mucha pizza y aprovechamos para conocer algo de la costa Amalfi y Pompeya.

Dependiendo de lo que quieran conocer también es importante planear, si quieren ir al Oktoberfest en Alemania es obvio que tienen que ir en Septiembre a Alemania. Bueno no tan obvio. Me ha tocado viajar en todos los climas y creo que la primavera y el otoño pueden ser perfectos para visitar lugares que en verano son demasiado calurosos, ejemplo Italia, Grecia, España. Pero el verano en los países nórdicos puede ser un sueño, buen clima y mucha luz, aunque si quieren ver una aurora boreal deberán ir a finales de otoño, en invierno y a principios de primavera.

cyndi_caviedes_eurotrip_01

¿Qué ciudades visitar?

El reto más grande que uno enfrenta al planear este tipo de viajes es tener que decidir que NO visitar. Usualmente intentamos conocer Europa por partes, para aprovechar al máximo el tiempo de vacaciones. Visitar ciudades que están cerca puede ser un buen inicio, escoger un país que nos llame más la atención y de ahí ver a dónde podríamos ir con facilidad. En nuestros viajes los recorridos por varias ciudades se han visto algo así.

Stuttgart – Amsterdam – París – Barcelona – Stuttgart. Con tren y paradas intermedias en pueblos y ciudades pequeñas. ( Interrail.)

Stuttgart – Venecia – Roma – Stuttgart. En avión.

Quito – Amsterdam – Milán – Nápoles – Pompeya – Stuttgart – Amsterdam – Utrecht – Quito. En avión de país a país y en tren dentro de los países.

Decidirse depende de gustos y presupuesto. El sur de Europa resulta ser bastante más barato: España, Portugal, Italia, Grecia; mientras que los países Nórdicos suelen ser más costosos o países que no tienen Euro como el Reino Unido y Suiza.

cyndi_caviedes_eurotrip_03

¿Dónde hospedarse?

Cuando éramos estudiantes optábamos mucho por albergues y hostales. Los albergues en Alemania “Jugendherbergen”,  suelen estar muy bien ubicados y tienen precios accesibles. Los hostales también los usamos mucho, sobre todo a través de la página: hostelworld.com. Eso sí hay que reservar con la mayor anticipación posible, porque los hostales buenos se llenan rápido.

En el último viaje usamos Airbnb, una página en la que gente de todo el mundo ofrece desde habitaciones hasta casas para renta. Los precios suelen ser bastante buenos, pero siempre es bueno comparar con los precios de hostales y hoteles. Lo que me gusto mucho de este servicio es que con un poco de suerte, uno puede convivir por unos días con lugareños. Nuestra estadía en Nápoles fue genial porque nos quedamos en casa de un artista, que nos dio buenos tips y nos ayudó en todo lo que pudo.

Otra buena opción puede ser booking.com. Lo importante es revisar un par de sitios y establecer un máximo de gasto en hospedaje.

Si tienen amigos es obvio que esa es la mejor opción. De vuelta a Stuttgart nos recibió una amiga maravillosa y no hay nada mejor.

Gastos

Para hacer un buen presupuesto de viaje es necesario hacer nuestra tarea, es decir recolectar la mayor cantidad de información sobre los lugares que vamos a visitar.

Lo primero que calculo son los costos de movilización. En esto cuento tickets de avión, tren, y todo lo que implique costo para llegar del punto A al punto B. Esto incluye las Visas y transporte dentro de las ciudades, taxis, metro, etc.

Seguido de eso calculo un estimado de comida por día, tomando en cuenta que planeo comer y los costos de las diferentes ciudades. Comer en Italia es muy barato, pero Francia puede ser bastante más caro y por lo general las ciudades grandes tienen precios más altos que los pueblitos. Se puede comer muy bien si se puede cocinar un poco, o preparar por lo menos snacks. Comprar agua en el supermercado siempre nos ahorrará mucho.

Seguido de esto planeo mi estimado de gastos de hospedaje. Siempre poniendo un tope. Finalmente añado la cuota de entretenimiento, visitas a museos, parques, sitios arqueológicos, compras como recuerdos, y gastos varios.

Triptico-Milan

En orden cronológico lo que hago es: 

  1. Soñar mucho e informarme lo mejor que puedo del destino a visitar.
  2. Ahorrar y planear estimado de gastos.
  3. Decidir qué ciudades visitar, en qué orden y cuantos días.
  4. Visas.
  5. Comprar pasajes de todo el viaje ya sea avión o tren.
  6. Reservar hospedaje.
  7. Esperar ansiosa.
  8. Detallar actividades en cada ciudad o saltar esto y ser completamente espontánea. Se vale solo comer las delicias locales y disfrutar.

Y ahora sí buen viaje!

cyndi_caviedes_eurotrip_02

cyndi_caviedes_eurotrip_04

 

 

 

 

comment 0

Sangre, sudor y lágrimas – La vida haciendo cine

De vuelta al ruedo dicen.

¿Por qué hacer cine?

Todo va en tu contra, todo juega a que no lo lograrás y aún así hay unos locos, enamorados que desafían todos los pronósticos y logran terminar esa pieza en la que literalmente has puesto todo de ti, a veces más de lo que pensabas que tenías.

Mi cortometraje “El Regreso de Lena” está casi listo para salir al mundo. Digo casi listo porque a mis ojos siempre hay más que hacer. Esta película cortita que me ha enseñado tanto, que me ha hecho revivir, que me ha dado tanto más de lo que me ha costado, es un triunfo. Es mi primera obra como guionista, la que me hizo repensarme, replantear mi camino que andaba torcido. Lena gracias por enseñarme que el camino se hace al andar.

He añadido guionista a mi perfil, escritora loca, creativa de las letras. Tenía que la vida dar tantas vueltas para volver a encontrarme conmigo misma. Es irónico, pero es cierto. De pronto esa estrella apareció en mi horizonte y logré tocarla, lo suficiente para que iluminara mi universo.

Hoy tengo un nuevo proyecto en la mira, uno tan grande que se me hace un nudo en la garganta y en el estómago. Sé que no estoy lista, pero veo como de a poco me convierto en una versión mejorada de mi misma, como con los guiones, a veces hay que repensarlo todo, y tal vez volver a esa idea original.

¿Por qué hacer cine?

En mi caso, porque no hay nada más que me imagine haciendo con este pedazo de existencia. El tiempo que tenemos es tan limitado que solo queda hacer lo que nos haga vibrar, nos haga sentir vivos. Solo me siento viva cuando empiezo a visualizar ese siguiente proyecto; parezco una niña soñando.

No te lances a esta aventura si no estás completamente convencido, porque del otro lado solo salen los valientes y los testarudos, o lo ingenuos que piensan que lo lograrán, aunque todo te diga que no es posible.

Y si eres como yo, déjame un comentario, tal vez dos locos, enamorados pueden hacer que lo imposible sea posible.

elregresodelena_cyndi_caviedes_01

De vuelta al ruedo.

 

 

comment 0

Un 6 de enero del 2016

6 de enero del 2016, día de Reyes, Cancún, México.

Por fin después de meses de preparación había llegado el día de nuestra boda. Fue un día muy agitado. Antes de salir a la peluquería a que me pusieran muy guapa, recogimos todo en el hotel de la ciudad, para ir al hotel donde ser haría la boda. Gracias a la magia del internet encontré una peluquería que me gusto y que tenía buenos comentarios y un par de días antes de la boda, hable con la maquillista e hice la cita para el 6.

Mi mamá me acompañó y le hicieron un peinado que me hizo acordarme de mi querida abuelita que nos cuida desde el cielo. Salida de la peluquería, rogando que el calor no derritiera mi cara, tomamos las maletas y nos fuimos al hotel. Ahí comimos algo pequeño para no desfallecer y luego en nuestra habitación nos vestimos y nos preparamos.

A las 5 de la tarde estábamos ya casi todos en la playa. El fotógrafo empezó haciendo un par de fotos mías, porque mi esposo, como siempre, tenía que hacerse esperar.  Mientras tanto los invitados se tomaban la foto del recuerdo para nuestro álbum con una Fuji Instax Mini en color rosa.

Finalmente llegó el novio y pudimos tomarnos las fotos con los invitados con el fondo del mar.

cyndi_caviedes_cancun_boda_23 cyndi_caviedes_cancun_boda_34

De pronto todo me pareció surreal, nunca hubiera soñado que mi boda fuera a ser en un lugar de ensueño, rodeada de la gente que más quiero. No podía dejar de sonreír. El sol se ocultaba en la Riviera Maya.

cyndi_caviedes_cancun_boda_33

Los invitados tomaron sus puestos para la ceremonia y yo tuve que hacer algunos trucos para caminar con mi vestido en la arena y sin zapatos.

cyndi_caviedes_cancun_boda_29

Mi esposo me hizo llorar cuando leyó sus votos, el maquillaje todavía aguantó.  Tuvimos una ceremonia muy emotiva, y llenamos en una botella arena de dos colores simbolizando nuestra unión. Fue exactamente lo que queríamos, estar cerca del mar, con Dios y la gente que queremos como testigos de nuestro compromiso.

cyndi_caviedes_cancun_boda_31 cyndi_caviedes_cancun_boda_32

Ya había oscurecido cuando salimos hacia la recepción, para nuestro primer baile que habíamos ensayado durante semanas y que obviamente no salió como nos hubiera gustado, pero ni modo. Luego bailamos con nuestros padres.

cyndi_caviedes_cancun_boda_28

Mi papá hizo un brindis y nos sentamos a esperar la deliciosa comida que no pude ni probar de la emoción. Lo mejor de todo fue poder bailar y bailar y celebrar. No se todavía como logré saltar y bailar con tacones de 12 cm.

cyndi_caviedes_cancun_boda_30 cyndi_caviedes_cancun_boda_27 cyndi_caviedes_cancun_boda_25

Hubo pastel, barra libre, y una novia que al final de la velada se tiró al piso de la risa. Fueron horas muy especiales, me siento bendecida porque marca una nueva etapa en nuestras vidas y pudimos hacerlo a nuestro modo con gente maravillosa.

cyndi_caviedes_cancun_boda_35 cyndi_caviedes_cancun_boda_36

cyndi_caviedes_cancun_boda_26

Fotografía por: César Rioja

DJ: Audio Cancún

Flores: Flores del Sureste (Cancún)

Pastel de bodas: Meal Sugar (Cancún)

Ceremonia Simbólica: Karla Sandoval (Cancún)

Anillos: Gina Grey (Ecuador)

Vestido de la Novia: BHLDN (USA)

Zapatos de la Novia: Buffalo (Inglaterra)

Peinado y Maquillaje de la Novia: Auvi Beauty Accents (Cancún)

Traje del Novio: Dormel (Ecuador)

Camisa del Novio: Hugo Boss (Alemania)

Zapatos del Novio: Ponti (Ecuador)

 

 

 

 

comment 0

Nuestra boda en la Riviera Maya – Hotel Krystal Cancún

Hace un par de días nuestro fotógrafo Cesar Rioja nos mandó nuestras fotos y ahora puedo darles una reseña y mostrarles a dos proveedores muy importantes, el hotel y la fotografía.

Nuestra boda fue en el Hotel Krystal Cancún, un hotel que está muy bien situado en la zona hotelera de Cancún, cerca de todos los bares, discotecas y restaurantes de la zona. ¿Cómo encontramos este hotel?

La verdad es que yo que había hecho mil y una busquedas en internet, no había podido encontrar un hotel que nos ofreciera los servicios necesarios para nuestra boda y que no quisiera en pago uno de nuestros órganos. Cuando estaba a punto de darme por vencida mi mamá me mandó la información del Hotel Krystal y al revisar su propuesta nos pareció que era ideal para nosotros.

Lo que el hotel Krystal nos ofreció fue:

-Organización de la ceremonia en la playa, con un gazebo y sillas con lazo

– Menú de 3 tiempos y degustación para 2.

-Organización de la recepción y servicio de meseros.

-Además opción de barra libre con un precio muy conveniente.

Este hotel ha decir verdad no tiene demasiadas reseñas en Internet sobre su servicio de bodas a pesar de ser un hotel bastante conocido en Cancún.  Desde el principio la organizadora Natali, se portó muy bien y nos hizo llegar toda la información a tiempo y sin complicaciones. Ese fue un buen primer paso.

Además el hotel no pedía un mínimo de huéspedes que se quedaran en el hotel para hacer el evento lo que nos ayudaba mucho en la organización, ya que los invitados podían escoger el hotel que más les gustara o que se acoplara a sus necesidades y presupuesto.

cyndi_caviedes_cancun_boda_15

Finalmente tomamos la decisión de hacer nuestra boda en este hotel porque después de mucho buscar parecía tener todo lo que necesitábamos. El primer pago que realizamos para hacer la reserva se hizo sin ningún problema con un cargo de la tarjeta de crédito.

Con ese primer pago hecho Natali me mandó una lista de los proveedores que podría contratar para fotografía, decoración, iluminación y sonido.

Organizar una boda a distancia puede ser un poco estresante y tener esta lista hizo que todo fuera infinitamente más fácil. Cotize con los proveedores de la lista y escogimos según nuestro presupuesto. Aquí le dimos prioridad a la fotografía y al DJ pero fueron servicios que no nos arrepentimos de pagar.

Volviendo al hotel. En los meses que siguieron a la reserva del hotel hablé durante meses con los proveedores para explicarles lo que queríamos, les mande referencias con fotos y esquemas de colores. Un mes antes de la boda realizamos los pagos a los proveedores y le mandé la lista definitiva a Natali.

cyndi_caviedes_cancun_boda_16

Los primeros pagos los hicimos con transferencias bancarias o paypal. Nos costó por obvias razones un poco más pero en este caso no teníamos muchas opciones. Los pagos finales los hicimos en México en pesos a través de OXXO o incluso directamente con los proveedores.

Tres días antes de la boda fuimos al hotel a conocer la locación y hacer la degustación, mi mamá también fue a la degustación y no hubo problema alguno. La primera impresión del hotel fue muy buena, la comida de la degustación excelente, y Natali como siempre muy atenta y amable. Conocimos al Chef Ejecutivo del Hotel con el que escogimos el menú e incluso hicimos pequeños cambios en el plato principal, en este punto ya estaba yo muy tranquila y contenta de nuestra decisión.

cyndi_caviedes_cancun_boda_18 cyndi_caviedes_cancun_boda_17

A parte de darle la lista de proveedores a Natali y hacer pagos, no tuvimos que hacer nada más para el evento. Los proveedores al ser de la lista del hotel conocían el lugar y lo que debían hacer. El día de la boda llegaron casi todos puntuales, y armaron el evento. El paste se atrasó media hora, pero ni lo note.

cyndi_caviedes_cancun_boda_21

El otro asunto que me causaba gran ansiedad era el fotógrafo de la boda. No suelo ser extremadamente exigente en general, pero esto es lo que yo hago para ganarme la vida, y eso significa que veo cosas que otros no ven.

El problema era presupuesto vs. calidad. No vi una sino muchas páginas de fotógrafos en Cancún, todos con precios de varios rangos, pero siempre terminaba aceptando que un muy buen fotógrafo en la Riviera Maya no iba a ser barato. Fue una gran parte de nuestro presupuesto pero como digo no me arrepiento de haber contratado a la fotógrafa del hotel Lorena Melendez, ella no fue la que hizo directamente las fotos, pero sí organizó los detalles y consiguió a César y a Humberto para hacer nuestras fotos y video.

El compromiso que hice con ella fue que yo iba a retocar mis fotografías, que suele ser el mayor problema de los fotógrafos de boda en México, las fotos en general no están mal, pero el retoque puede ser desastroso o en mi caso no de mi estilo.  Muy convenientemente accedieron a darme mis fotos en RAW o DNG.

El día de la boda César estuvo genial, hizo muchas fotos lindas y se notó que conocía el hotel. Podría incluso decir que no podría habernos ido mejor. Las fotos como ven no solo están bien hechas sino que tienen su toque artístico, en el próximo post habrá sobredosis de sus fotos.

Tip para las novias: en algún momento hay que dejar ir ciertas cosas.

 Así  que confié en mis proveedores y en su seriedad. Además ¿qué más iba a hacer?

Hay dos servicios que contraté sin decir que era una novia. El ramo de novia, el maquillaje y peinado para novia. Esto no porque no lo considerara necesario sino porque si alguien dice boda en seguida los precios suben de tal forma que no es lógico.

Ejemplo N.1 El ramo de novia 300 dólares vs. flores compradas en la florería 100 pesos (6 dólares).

Ejemplo N.2 Maquillaje de novia 3000 pesos vs. maquillaje de fiesta 680 pesos. En la misma peluquería!

El día de la boda todo sucedió tan rápido que no tuve tiempo de pensar si las cosas estaban bien o mal, tuve una pequeña decepción con los arreglos florarles, porque pedí hortensias que nunca llegaron, en su lugar habían rosas, que no quería en mi boda, pero bueno, además de eso todo salió genial.  cyndi_caviedes_cancun_boda_14

Gracias a Natali que organizó todo con mucho esfuerzo y que siempre nos hizo sentir en buenas manos. Nunca se tardó en contestar nuestros mails o en responder nuestras preguntas. Si tuviera que organizar un evento así, no dudaría ni un segundo en hacerlo con ella. Gracias de todo corazón. Hiciste sentir a mi novia perfeccionista tranquila, eso no tiene precio.

Y bueno todavía no les cuento como fue el día de la boda. Lo dejo para el próximo post.

Fotos de la boda de César Rioja

comment 0

Aventuras en la Riviera Maya

Es completamente normal llegar de un viaje después de toda la emoción y tardar semanas, o meses en revisar las fotos y los videos que hemos hecho. Esto me ha pasado demasiadas veces, así que ahora decidí poner en mi lista de prioridades hacer un video con el material que grabamos con nuestra GoPro.

Durante nuestra estadía en la Riviera Maya visitamos Isla Mujeres y Xcaret. Dado que estuvimos bastante ocupados con los preparativos y últimos detalles de nuestra boda (degustaciones, regalos para invitados, etc.) no pudimos acompañar a nuestra familia a muchos otros lugares. Pero queremos regresar y pronto para seguir disfrutando. Es un lugar maravilloso para vacacionar. Digo esto con cautela pero han sido de los mejores viajes de mi vida.

Así que aquí les dejo el video de nuestras aventuras. Espero recibir pronto las fotos de mi fotógrafo para poder compartir con ustedes los detalles de como planear una boda de destino.

 

 

comment 0

Nuestra boda de destino en Cancún – Pros y Contras

El 6 de enero del 2016, después de muchos años de estar juntos mi ahora esposo y yo nos dimos el sí en el caribe mexicano, rodeado de un grupo de gente muy especial para nosotros. No quise publicar mucho sobre mi boda antes por que ha sido algo muy personal, pero ahora creo que podría ayudar a alguna novia que quiera lanzarse a la aventura de planear su boda lejos de donde vive.

Pero antes de contarles del día maravilloso y espectacular que tuvimos quiero compartir lo que consideramos antes de empezar a planear un día muy especial.

Empecemos por la parte que nos hizo considerarlo en primer lugar.

En un principio lo que nosotros queríamos era algo sencillo e íntimo para compartir con nuestra familia más cercana y nuestros mejores amigos. La idea de hacerlo menos formal nos hizo pensar que una boda en la playa sería perfecta. Al no vivir en una ciudad costera supimos que debíamos empezar a buscar un destino para nuestra boda.
cyndi_caviedes_cancun_boda_07

El mayor atractivo era poder compartir lo que mi esposo y yo amamos hacer: viajar y conocer nuevos lugares. La boda sería no solo un día sino una gran experiencia para todos los que nos acompañaran. También nos gustaba la idea de no tener una boda tradicional y de hacerla a nuestro gusto.

Con esto en mente buscamos un destino que se acoplara a nuestro presupuesto y a las facilidades de que todos llegarán a ella. Obviamente primero pensamos en una boda en las playas de nuestro lindo Ecuador, el único problema era que además de no haber muchos hoteles con ofertas también los costos eran bastante altos.

La segunda opción fue inmediatamente México, el país donde nací, al que le debo la mitad de mi identidad. Dado que mi esposo ama México no fue difícil la decisión. A pesar de que al principio la Riviera Maya se veía un destino caro, encontramos muchas ofertas de diferentes precios y finalmente encontramos un hotel que nos cobraría en pesos mexicanos y que nos daba exactamente lo que necesitábamos (más en el siguiente post).

Gracias a Dios ahora existe el internet y pudimos organizar todo vía e-mail! cyndi_caviedes_cancun_boda_11

Al empezar realmente a planear nos dimos cuenta que una boda de destino toma mucho más tiempo para planear que una boda normal. Nosotros lo logramos en 9 meses, pero no se lo recomendaría a nadie. Para ser honesta les recomendaría por lo menos 1 año a 1 año y medio.

Otra de las cosas que deben considerar es que los invitados necesitan mucho más tiempo y presupuesto para poder atender a su boda, por eso deben avisarles lo más pronto posible. Las invitaciones pueden esperar un poco pero hacerles saber con una llamada que están planeando casarse fuera de la ciudad los ayuda a empezar a planear, avisar en sus trabajos, ahorrar dinero, etc.

cyndi_caviedes_cancun_boda_02

Una boda de destino probablemente sea una boda pequeña. Si lo que quieren es una boda grande con todos sus amigos les recomiendo no hacerlo de esta forma; aún estando en la misma ciudad no todos pueden atender a la boda, con una boda de destino deben de invitar a más gente de la que tienen planeada, la mitad de los invitados probablemente no puedan ir.

También una boda de destino implica tener mucha confianza con los proveedores de la boda y muchas horas de búsqueda en internet, al no estar presentes físicamente en la ciudad donde será el gran día hay muchas cosas que no podrás controlar. cyndi_caviedes_cancun_boda_03

A pesar de todos los retos que presentaba una boda de este estilo sabíamos que era lo correcto para nosotros, nunca consideramos realmente una boda tradicional.

En los próximos días seguiré escribiendo de esta experiencia y de los proveedores que me ayudaron a que todo saliera como lo habíamos planeado.

¿Han considerado una boda de destino?

Fotos de Cancún y de Xcaret

cyndi_caviedes_cancun_boda_09 cyndi_caviedes_cancun_boda_10 cyndi_caviedes_cancun_boda_06 cyndi_caviedes_cancun_boda_05 cyndi_caviedes_cancun_boda_01

 

comment 0

A largo plazo

Otro año más se va, 2015, año emocionante, demasiado para mi gusto. Esperaba regresar a Ecuador y tener una vida tranquila y aburrida, me alegro que no haya sido así, aunque tampoco esperaba esta montaña rusa que ha sido mi vida en el último tiempo.

Veo mis manos, un poco más delgadas y con señas de que el tiempo si va pasando, pero al contrario de asustarme me da la sensación de que he vivido y he aprendido; eso es un privilegio. Hacerse viejo es un privilegio. Tener esta vida y poder hacer algo con ella.

Sé que no soy la única a la que la vida le ha regalado lo inesperado, también sé que está en mi hacer lo mejor que puedo con lo que tengo y que preocuparme más allá de eso es sólo un desperdicio de energía.

Este post lo escribo para mí principalmente, porque necesito una pizca de entusiasmo para el próximo año, para dejar de decirme que va a ser duro, para dejar el cinismo y sentir por un momento que todo es posible.

Estamos jugando el juego a largo plazo, dedicación, paciencia y mantener los ojos abiertos. Las oportunidades aparecen en lugares inesperados, como una estrella fugaz en el cielo, si estamos atentos, tal vez podamos pedir nuestro deseo.

Si tan solo logramos descansar un poco y sobreponernos a esa mala racha y continuar, hay esperanza. Descansar sí, desistir nunca. Hay un lugar especial para aquellos que logran continuar aún cuando todo está en su contra. A veces se trata de aprender a leer la marea, esperar, ser inteligentes y no cínicos, ser sabios y aceptar que cada vez que somos valientes y salimos al mundo podemos ser lastimados, pero esa es la única forma de sentirse vivo. Sin tristeza no hay felicidad. Es la dualidad de la vida.

Escribo y mis manos me dicen que he aprendido cosas, que me voy a caer en esta vida, pero que también me levantaré y que tengo un instinto de supervivencia que no me dejará renunciar.

cyndi_caviedes_vision

comment 0

Producción de un cortometraje – Audio en el set

Continuando con la serie de producción de cortometrajes, quiero hablar de un tema que a mi parecer es poco discutido y tal vez una de las partes más importantes de una producción. Estoy hablando del sonido de diseño, de la música, de los efectos sonoros.

Seamos honestos, ¿cuántas veces hemos considerado realmente el papel que tendrá el sonido en nuestro cortometraje o video al detalle?

Para el arrepentimiento de muchos de nosotros no hacer un plan detallado del audio puede hacer que todo nuestro trabajo en el departamento de la imagen se vaya a la basura. Sólo después de desastrosas experiencias con la captura de audio y la consecutiva post producción uno se da cuenta de que mal audio simplemente no es una opción.

¿Qué hace que el audio sea tan importante?

No voy a darme de conocedora de este tema, porque estoy muy lejos de serlo, pero he aprendido un par de cosas con el tiempo. El diseño de sonido es esa parte invisible de tu película que es como el alma, no se ve, a veces no lo tomamos en cuenta, pero lo sentimos. Las emociones, la tristeza, la alegría, la melancolía, la ira, la pasión, etc, se cuentan no con planos ni lumens, se cuentan con notas, con arpegios, con estruendo y silencio. El diseño de sonido, es la puntuación del corto. Es lo que hace que los vellos de los brazos se erizen, es lo que nos sumerge en el suspenso y nos hace imaginarnos todo lo que sea demasiado grande para la pantalla del cine.

Ahora a lo práctico.

Planear con suficiente tiempo y cuidado la música original y los efectos de sonido pueden hacer un mundo de diferencia. Es buen ejercicio reunirse con su profesional de sonido, y mirar el guión para saber que se necesita capturar en el set, que se debe hacer fuera del set y sobre todo para poder establecer que sensaciones debe sentir el espectador.

jorge_sonido

Nuestro sonidista del día, Jorge alistandose para el rodaje.
Fotografía: Marcela López Aizcorbe.

¿No tienes alguien que entienda de sonido para tu proyecto? Entonces tendrás que ponerte serio en el asunto, porque mientras puedes hacer casi milagros con tu material visual, el material de audio que no está bien grabado puede ser extremadamente difícil de corregir. No es una experiencia divertida.

En cualquier caso lo básico para capturar el audio en el set es:

  • Una grabadora de audio
  • Un micrófono de buena calidad
  • Audífonos para controlar tu grabación
  • Un plan de lo que necesitas grabar

La grabadora que he usado durante todo este año, y que adoro es una zoom H4N, no es muy costosa y además de ofrecer un muy buen micrófono integrado para sonido ambiente, te deja también conectar micrófonos que necesiten alimentación phantom para micrófonos de condensador, y micrófonos como el Rode Video Mic pro que podrías conectar directamente a tu DSLR.

El micrófono que decidas conectar a la grabadora dependerá del tipo de sonido que estés buscando tener, pero para propósitos generales es bueno buscar un micrófono unidireccional, para tener más control y a parte grabar sonido ambiente.

Ok sé que es un tema extenso, solo la teoría de micrófonos fue un tercio de mi semestre de audio en la universidad y me tomó algún tiempo entender lo términos técnicos. He ahí la importancia de tener alguien fluido en audio, alguien que sepa la diferencia entre un micrófono de condensador y un micrófono dinámico, alguien que entienda la importancia de grabar sonido ambiente bueno, etc.

Si quieren leer un poco más de micrófonos y sonido para los usuarios de DSLR pueden ir a este link y leer mi post sobre el sonido en mi documental “Los sonidos de la Marimba”.

Si tienen preguntas específicas no duden en dejarme un comentario, intentaré responder con mis conocimientos muy puntuales.

En otra ocasión me aventuraré un poco más en el terreno el diseño de sonido y de algo que me apasiona mucho que es el score del corto.

 

 

 

 

 

 

 

comment 0

Tips para mejores fotos de viajes

De vuelta en el continente americano y con la vida un poco más organizada (es decir 10 lavadoras de ropa después) he logrado sentarme a ver las fotos de el loco viaje de 20 días en Europa. Mitad vacaciones, mitad viaje de trabajo estoy sorprendida de haber sobrevivido a tanta diversión.

Una de las cosas que más me gustan de el regreso a casa es ver todas las fotos y videos que hice durante el viaje, y tengo que admitir que con el paso de los años esas fotos se han vuelto más interesantes. Si quieren fotos que capturen el espíritu de el lugar que visitan van a querer seguir leyendo.

1. Nuevas perspectivas

Una de esas cosas que solemos hacer cuando visitamos un lugar nuevo es tomar la foto de ese lugar que hemos visto en todos los folletos y blogs de viajes y está muy bien, yo lo hago también, una foto de la torre de pisa no se va a ver muy diferente por más que intentes otro ángulo. Pero tal vez hay otros lugares que podrían ser fotografiados de forma diferente. También puedes fotografiar detalles, texturas y cosas que te hagan revivir tu experiencia.

cyndi_caviedes_milan_
2. Deja el mapa y piérdete

Las mejores fotos las tomo cuando suelo no estar buscando la foto perfecta. Un paseo al vecindario en el que te estas quedando sin mucha idea de donde terminarás te puede hacer encontrar motivos interesantes.  cyndi_caviedes_milan_vintage

3. ¿Qué representa al espíritu de la ciudad?

Si buscamos motivos que respondan a esta pregunta probablemente no tomemos un selfie con el monumento más cercano. Encontraremos que letreros, vendedores ambulantes, u otros aspectos de la vida cotidiana mucho más interesantes para fotografiar.  cyndi_caviedes_milan_fashion

4. Gente en su día a día

Muchas de mis fotografías favoritas son de gente en sus tareas cotidianas, paseando a su perro, de camino al trabajo, en el metro, etc.

cyndi_caviedes_milan_bike_fashion

5. Cuida tu exposición y composición

Una buena foto de viajes es una buena foto punto. Si quieres mejores fotos de viaje sal a tomar fotos cuando no estás de vacaciones y entrena tu ojo.

cyndi_caviedes_milan_galeria Las fotos de este post son de la capital de la moda: Milán.