All posts by “Venus

comments 2

El dilema de la mujer fuerte e independiente

Hace unas cuantas semanas mi novio regresó de San Francisco después de pasar algún tiempo trabajando con sus colegas de GitLab. Y entre muchas anécdotas me contó la de “the strong independent woman” (la mujer fuerte e independiente). La anécdota no era tanto una anécdota, sino una frase que empezaron a lanzar entre ellos cuando tenían que estar de acuerdo en que sus novias o esposas se parecían en ciertos comportamientos.

¿Entonces no soy yo la única con este problema? Wow. Sarcasmo aparte aparentemente si es un problema que nos acosa a muchas mujeres de mi generación. Mujeres que crecieron para ser profesionales, para ser independientes, y sobre todo para tener las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo.

A veces parece que somos mártires de nuestras ideas, de no querer ser vulnerables y presentar al mundo esta fachada de la mujer luchadora que lo puede todo, puede ser madre y profesional, además tener una vida social respetable y verse delgada y perfecta.

Hace poco después de una visita a la curandera recomendada de Cumbayá caí en cuenta que estaba reprimiendo mi lado femenino. Aclaración práctica todos tenemos un lado femenino y masculino. La curandera me hizo preguntas de mi pasado y de mi trabajo. Yo sinceramente solo iba a ver si alguien por fin me quitaba la inflamación del nervio ciático y salí con un par de revelaciones.

Entonces he entendido que por querer ser competitiva he terminado negando una parte mía, y eso en ningún caso es saludable, ergo problemas de espalda, gastritis, etc. Entonces he empezado la tarea de conectarme con mi lado más sensible y vulnerable. Eso significa confiar en que mi pareja va a cuidar de mi, que mi familia es mi soporte, que mis amigos me apoyan. También significa delegar con confianza y creo que sobre todo soltar el control de la vida.

Parte de estas metas no son fáciles, me gusta tener planeadas mis cosas y estar preparada para el peor escenario, pero eso hace que también me cueste pedir ayuda porque eso significa aceptar que no soy independiente y autosuficiente. También significa que si no lo planeo todo soy vulnerable a lo que el universo tenga para mí y pueden ser cosas maravillosas, supongo que también desastrosas, pero es ahi cuando la confianza en tu red de apoyo y en nosotros mismos juega un papel importante.

En definitiva las mujeres deberíamos de saber que somos seres preciosos, capaces de dar vida, capaces de formar sociedades, capaces de guiar y cuidar. Subestimamos nuestro lado femenino. Subestimamos el potencial de nuestro lado femenino y masculino alineado.

Así que el reto es olvidar todo lo que nos han enseñado en la sociedad consumista, conectarnos con nosotros mismos, con la naturaleza y con la gente a nuestro alrededor.


cyndi_caviedes_bn_retrato2

comment 0

El Regreso

Hoy cumplo oficialmente un año de regresar a Quito. Hoy también estoy entregando una extensiva carpeta de mi nuevo cortometraje “El Regreso de Lena” para el fondo de fomento del CnCine.

Obviamente me pregunto y me he preguntado si fue la decisión correcta regresar, y sé en mi corazón que en el momento en el que lo hice era lo único que se sentía correcto. Un ciclo había terminado, me fui después de terminar un gran proyecto, ganar mi primer concurso y deje un autobus con mis dibujos rodando por la ciudad que me vio caerme mil veces y levantarme mil y una veces.

No sé si he logrado mucho o poco en un año, a veces he sentido que no ha pasado nada y otras que debería de estar orgullosa de todo lo que he logrado.

En estos meses después de dejar la tierras nórdicas, hice fotografía, me promocioné, hice contactos para solo decidir que no es lo que me hace vibrar.

Y mientras hacía esto y diseñaba cursos de fotografía y disfrutaba de estar de nuevo en mi país empecé lo que es un proyecto que se ha convertido en una bola de nieve.

El guión de “El Regreso de Lena” fue como una terapia para mí. Tan perdida en un mundo conocido. En medio de la confusión y la incertidumbre de mi futuro nació una hija de tinta. Mi creación tan pequeña y tímida se ha convertido en lo que me hace levantarme todos los días, pero tenía que creer en ella y dejarla salir al mundo.

Cual madre que va a dejar a su hijo al kindergarten por primera vez leí a mi equipo de producción el guión. No quería, pero sabía que debía, que era necesario. Sabía que mi hija podría resultar un poco lastimada en el proceso pero era por su bien.

Después de esa primera reunión a la que esperaba que no fuera nadie y a la que llegaron todos puntuales pensé que esto podría tener futuro. Así llegaron a mi vida este grupo de personas que me hicieron creer que no estaba tan loca  o más bien que me han hecho sentirme acompañada en mi locura.

Apenas estamos en etapa de pre producción pero sé que ahora tengo la responsabilidad de hacer que este guión se convierta en un cortometraje, ya no tanto por mí sino por toda la gente que ha puesto tanto esfuerzo para poder hacer esta idea una realidad.

portada

Foto: David Corini
Modelo: Cyndi Caviedes

Ilustración: Diana Boada

comment 0

¿Y si el cielo es el límite?

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste vivo? ¿Cuándo fue la última vez que sentiste con intensidad la vida?

Durante los últimos años después de salir de la universidad he intentado incansablemente de comportarme como un adulto responsable y hacer algo de lo que he aprendido durante mi educación formal. Todos los intentos de hacer dinero, ser productiva, ser independiente para darme cuenta que he estado intentando ser alguien que no soy.

Muchos meses de reflexión a veces silenciosa a veces ruidosa y desastrosa me han llevado a concluir que la última vez que me fue bien, que me sentí contenta con mi vida fue cuando estaba concentrándome en contar historias.

Así que desde hace unos meses y con el corazón en la mano me propuse dejar de pretender ser fotógrafa, ser diseñadora, ser productora y aceptar que soy una soñadora empedernida, una artista, una escritora, y una cineasta.

Muchas veces ha salido el tema de mi situación actual en conversaciones casuales con mis amigos y familia, y no es raro escuchar que tengo aspiraciones muy altas, que debería de intentar hacer cosas más rentables, como hacer bodas, entrar al mundo de la publicidad,  de los videos empresariales, etc. Y hasta hace poco estaba convencida también de que esa era la forma de actuar, hasta que me di cuenta que me sentía perdida y un poco miserable. Esto último era obvio ya que me estaba negando a mi misma y me estaba negando la oportunidad de vivir mis sueños porque cerré las puertas de la posibilidad.

¿Y si el cielo es el límite? ¿Qué harías si fuera posible realizar cualquier sueño?

No fue fácil abrir la puerta de la posibilidad de nuevo después de tantos meses de realismo. Pequeños pasos me han llevado a poder escribir este post. He venido a decir que no dejaré que la vida me pase.

Sé que tengo a mi alrededor algunos artistas bloqueados que me hacen pensar que estoy mal de la cabeza. Pero si esto es la locura, prefiero mil veces vivir así, con la adrenalina en el cuerpo, sintiendo que cada día cuenta, que mintiéndome a mi misma.

Supongo que a muchos les asusta ver el largo camino, arriesgar todo por una idea. La verdad es que siempre se pueden inventar excusas para no seguir tu camino, pero es esa una vida que vale la pena vivir.

¿Qué dirá en tu tumba? 

Y si tu estas en ese momento en que la vida y todo a tu alrededor parece que te empujan lejos de tus sueños, ten la seguridad de que solo debes buscar formas de cambiar de camino y de pronto el camino empieza a volverse claro. El camino empieza en uno mismo.

cyndi_caviedes_kunst

comment 1

Hacer cine en Ecuador

Ayer participé el un encuentro preparatorio para mejorar la ley del cine ecuatoriano. El objetivo de este encuentro es reunir las opiniones e inquietudes del gremio y hacernos parte del proceso.

Como lo expusieron los panelistas, Juan Martín Cueva, Jorge Luis Serrano y Camilo Luzuriaga, esta ley defectuosa ha permitido que la producción nacional pase de un par de películas al año a un promedio de 13 películas estrenadas al año. Nada mal para un país que hasta hace poco no aparecía en el mapa de la cinematografía mundial.

Buenas noticias por un lado, y desafíos por el otro. El cine en Ecuador a pesar de todo todavía no tiene la experiencia de otros países de la región con larga trayectoria como Argentina, Brasil, México. Es por esto que una reforma de la ley es necesaria para tratar temas complejos.

De estos temas el que ayer fue más discutido fue el de la regulación y control a las pantallas que exhiben películas, ya sea en salas de cine, como en televisión o en internet.

En el caso muy particular de las salas de cine su contenido no está regulado de ninguna forma. Los únicos organismos a lo que rinden cuentas son al SRI y a las alcaldías. Y aquí tocamos el punto más crítico al que se enfrentan los cineastas ecuatorianos actualmente: la distribución.

Estrenar una película en Ecuador por lo que dijeron mis colegas ayer es una tarea titánica. No sólo las salas no están dispuestas a proyectar las películas producidas nacionalmente, sino que cuando alguien consigue hacerlo las condiciones no son las mejores. Horarios y tiempo de permanecía hacen que las películas Made in Ecuador sean prácticamente invisibles.

El siguiente desafío es la idiosincrasia del ecuatoriano que ha crecido creyendo que todo lo extranjero es mejor que lo nacional, y ese problema no se puede tratar en una ley, pero claramente se pueden implementar políticas desde los ministerios de cultura y educación para que desde la infancia se les enseñe a los ecuatorianos a valorar las cosas hechas en su país.

En conclusión hacer cine en Ecuador es una tarea que parece imposible, sin apoyo privado y tan solo con los fondos de el CNCine, Ibermedia o similares. Por si esto no fuera poco una vez que el proyecto está finalizado es igual de difícil o aún más hacerlo visible.

El cine en Ecuador tiene calidad, pero es hora de que los propios ecuatorianos pongan de parte y exijan películas de calidad hechas en Ecuador. Obviamente las leyes deben de ser modificadas, pero si todos no aportamos con nuestro granito de arena, nos quedaremos sin memoria colectiva propia que es lo que construye el cine.

Los invito a ver menos Hollywood y más cine de Ecuador, aunque pruebe ser difícil.

cyndi_caviedes_gato

comments 2

Volver

Estos últimos meses han sido meses de reencuentros, de adioses, de puertas que se cierran, de ventanas que se abren. Regresé a México después de muchos años, cuando me fui era una niña, y regreso adulta.

México para mí es ese lugar feliz de mi infancia, es el lugar con vestidos de muñeca en los mercados, de paseos por Chapultepec de mano de mi madre. De pasar largos ratos con mi abuela, comer pingüinos Marinela, y de las piñatas en diciembre. Regresar fue nostálgico, aunque no sabía que se podía estar nostálgico de algo que uno recuerda a medias. Mis recuerdos más fuertes de esa época de mi vida tienen relación con México. Llenar mi maletita de muñecas y jurarle a mi madre que podía cargarla en el aeropuerto, perderme en Ahorrera, y la sensación de triunfo de cuando por fin me compraron un slushi de colores radioactivos en ese contenedor de plástico transparente con tapa redonda que me hacía pensar en naves espaciales, esas cosas que en Ecuador no habían.

Si hay algo que me maravillo fue como mis recuerdos de México me llevaban por la nariz a lugares conocidos. El olor a tortillas y tacos, el olor de los arbustos en los parques, el olor de la ciudad en que nací. Como un lugar puede sentirse tan conocido y tan desconocido a la vez.

Este enero pude juntar el México de mis recuerdos con el de la realidad, pude abrazar a personas queridísimas, pude comer tacos hasta hartarme, pude ir de nuevo a Reino Aventura, perdón a Six Flags, asfixiarme con el smog, meterme en el metro y ver como es la vida diaria. Me encontré con un México de avenidas enormes, muchos coches, actividad sin fin, museos y espacios culturales. Una ciudad que no para, donde siempre hay algo que hacer. El Distrito Federal es diverso, gente en bicicleta, barrios bohemios, plazas coloridas, y mucho verdor entre el concreto, entre fachadas de estilos español, de estilo francés y otros indefinibles.

En el avión de regreso a mi lindo Quito sentí una punzada de tristeza, algo que no entiendo todavía. Debe ser porque la ciudad significa para mí más de lo que puedo comprender.

Cyndi_Caviedes_Mexico_001 Cyndi_Caviedes_Mexico_002 Processed with VSCOcam with f1 preset Cyndi_Caviedes_Mexico_004 Cyndi_Caviedes_Mexico_005 Cyndi_Caviedes_Mexico_006 Cyndi_Caviedes_Mexico_007 Processed with VSCOcam with c2 preset Cyndi_Caviedes_Mexico_009 Cyndi_Caviedes_Mexico_011 Cyndi_Caviedes_Mexico_012

comment 0

Videos explicativos

Desde hace algunos meses he estado en conversaciones con varias empresas que necesitan videos para explicar un servicio o un producto. Si hay algo de lo que estoy muy segura es que puedo explicar temas complicados de una forma simple y entretenida. No he hecho mucha publicidad de este servicio, dado que suele ser enfocado a empresas medianas y grandes con las que contacto directamente. Pero me pareció interesante para los que están interesados en aprender ver cual es el proceso detrás de un video como este:

Los pasos que tomo con los clientes para la creación de videos es bastante estándar y me alegra decir que hasta ahora ha funcionado muy bien.  Videos_explicativos_propuesta

Lo primero es hacer una consulta con el cliente, de sus necesidades, expectativas y deseos. Este puede ser el paso más importante ya que es la base de todo lo que vamos a hacer. Es por esto que es muy importante dejar claro que es lo que podemos ofrecer. Es usualmente en esta parte que se discuten presupuestos, tiempos de entrega, y se deja claro quienes son los responsables por cada parte del proceso.

Con esta información de fondo se pasa al siguiente paso.

El guión

El guión es la base de nuestro proyecto. En el guión se definirán nuestros personajes, el problema a solucionar y la solución, además del estilo general del video.

Este paso suele ser el que más tiempo consume, ya que debemos de definir la idea general y la mayor parte de los específicos. En mi caso suelo tener un primer borrador en aproximadamente una semana, y después vendrán una serie de correcciones por parte del cliente. Cuando todos esten contentos, lease mil años después, podemos poner nuestras ideas visuales en papel.

El guión gráfico

El guión gráfico o storyboard, es la visualización del video, a partir del texto que hemos desarrollado en el primer paso iremos buscando imágenes que ilustren de la mejor manera nuestros puntos claves.

En este punto es necesario también definir el orden en que aparecen los elementos en la pantalla así como los movimientos de cámara.

Finalmente podemos pasar a la parte de la realización.

Filmación y edición

Con el storyboard se prepara el material para filmar, y se filma el proyecto. En caso de ser un proyecto animado este sería el momento en que las animaciones empezarían.

El video y el audio se sincronizan y se mandan a diseño de sonido donde se le añadirá música y la voz del locutor.

Si tienen interés en proyectos de este tipo no duden en contactarme y podemos hacer una cita para que pueda asesorarlos personalmente.

comment 0

Maks – Vestirse como forma de expresión

Aquí les dejo el último video que hice el año pasado.

María Cristina (Maks) nos cuenta de su estilo y su inspiración. Filmada en una mañana calurosa de diciembre pudimos dar un vistazo al mundo de Maks.

Equipo:

Cámra: Canon 7D
Micrófono: Rode

Post Pro:
Premiere Pro –
Lightroom 5

Gracias a Kiki Lyfestyle por la cooperación para la entrevista.

MAKS_pluma

comment 0

Ramona y yo

Quiero empezar el primer post del año con una historia muy personal. Esta es la historia de como una perrita me cambio la existencia en solo unos cuantos días.

Recuerdo que era un día común 4 de diciembre, acompañe a mi mamá a la puerta de la casa, no recuerdo porque y ahí estaba una perrita color blanco con cafe clarito, con carita de hambrienta mirándome con sus ojos de desamparada. Mi mamá no le prestó mayor atención, me dijo dale agua, y poco después se fue. Le traje un poco de agua, y era obvio que estaba sedienta porque bebió con desesperación, así que decidí que podía darle algo de comer. Busque algo de pan en la casa y se lo di. Normalmente esta hubiera sido toda mi interacción con un perro callejero, abandonado, pero algo esta vez no me dejo ignorar la necesidad de este animalito. Así que en contra de todo lo que me habían enseñado a mis padres y después de hablar con mi novio decidí que iba a ayudarla.

Ramona_encontrada

Las siguientes horas fueron poco placenteras, ya que mis padres no estuvieron muy contentos de encontrar que había dejado pasar a la perrita a nuestro patio. Después de haber derramado un par de lágrimas ante la frialdad de mis padres en cuanto a la situación decidí llamar al PAE y luego a mis vecinos para ver quien podría ayudarme porque mi casa no aceptaba animales. Por suerte mi vecina Marce accedió a ayudarnos, y paso la primera noche en el patio de su casa, el PAE no tenía ya espacio para otro perrito.

El siguiente día era obvio lo que debíamos hacer: bañarla, quitarle las pulgas, llevarla al veterinario y preguntar en el vecindario si alguien la reconocía.

El baño no fue tan terrible como me lo imaginaba estaba más sucia de tierra que de otra cosa y con el jabón antipulgas logramos despulgarla bastante bien. Obviamente cuando la sacamos de nuevo al patio no estaba muy contenta y opto por revolcarse en la tierra de nuevo…

Un poco más tarde ese día con la ayuda de mi novio y su hermana la llevamos a la veterinaria. Ahi nos dijeron que estaba sana, que probablemente había tenido cachorros hace poco y que tenía entre 1 y 2 años. Tengo que admitir que estaba aliviada de que estuviera sana. La desparasitamos y le pusimos sus vacunas y ese día le pusimos Ramona en su ficha del veterinario, que salió de un juego de palabras. Marce dijo Rabona, por su falta de colita, y yo escuche Ramona, finalmente me pareció un nombre que podría ser adecuado.

En este punto todavía estábamos esperando encontrar a sus dueños, o un nuevo hogar. Ponerle nombre no estaba dentro de mis planes, (según yo para no encariñarme) pero para fines prácticos decidimos dejarla como Ramona. Ese día mientras caminábamos con ella vi algunos anuncios de perritos perdidos, pero ninguno era de Ramona. Preguntamos  con los vecinos, y guardias, y todo lo que nos dijeron fue que no la habían visto antes en el vecindario y que había venido de el reservorio. Con las esperanza de que encontráramos de todas formas al dueño la llevé al parque el 6 de diciembre, había un evento de fiestas de Quito y estarían todos los vecinos. Nadie la reconoció. Bueno una vecina le había dado pan y su hijo pequeño la había bautizado florecita, que me pareció muy dulce. Así que concluimos que debíamos de poner algunos anuncios a ver que pasaba, pero con el pasar de los días se me hacía muy poco probable que el dueño apareciera.

Para hacer todo más difícil Ramona ya se había encariñado mucho conmigo y mostraba una lealtad que yo no entendía. Lloraba cuando la dejaba en casa de Marce y apenas le abrían la puerta salía corriendo a buscarme a mi casa. Supongo que estaba muy agradecida.

Llegamos a la triste conclusión de que habían abandonado a Ramona, porque no le gusta estar sola y esta entrenada para vivir en una casa. Hasta avisa para ir a hacer sus necesidades. Nunca nadie vino por ella.

Mi novio que es un amante de los perros me convenció de que si no aparecía su dueño deberíamos de darle nosotros un hogar, el problema era que en nuestra situación no era posible. En casa de mis padres era obvio que no se podía quedar, y en casa de mi novio no querían otro perrito. ¿Qué hacer?

Finalmente después de discutir el asunto por varias horas decidimos que solo una cosa tenía sentido. Si no encontrábamos otro hogar adoptivo la adoptaríamos nosotros y conseguiríamos nuestro propio departamento para poder tenerla. Habiendo vivido casi 6 años juntos volver con nuestros padres no era lo ideal y ahora toda las excusas para no irnos a vivir juntos se nos habían olvidado.

cyndi_caviedes_ramona_parque Mientras estábamos buscando el departamento soñado los papás de mi novio aceptaron a Ramona en su casa y obviamente se encariñaron con ella. Yo finalmente no pude resistirme a esos ojitos y me fue muy difícil dejarla en casa de mi novio.

Hoy les escribo desde mi departamento con vista al valle de Cumbaya, Ramona está dormida en su camita, mi novio trabaja a mi lado y yo no puedo estar más agradecida de todo lo que ha pasado en las últimas semanas.

Ramona me hace vivir en el presente, me hace bajar mi ritmo, con ella a mi lado me concentro en las cosas importantes. Esta perrita sin colita es un regalo de Dios, vino a mi vida en un tiempo de ansiedad y me hizo reconectar con lo importante.

Ramona es la alegría en 4 patas, la que me despierta con su nariz fría y me hace pasar por alto mis alergias solo por la alegría de verla correr detrás de su juguete y de revolcarse en el jardín.

Así empieza mi año, en una nueva casa con una nueva integrante en la familia. Todo está bien en el mundo.
cyndi_caviedes_ramona_retrato_reno

He aquí mi intento de la foto navideña, con la mudanza y todo lo demás no logré postearla a tiempo. Obviamente Ramona no quería cooperar, pero bueno solo era su primer shooting.

Esperen muchas fotos de Ramona en los próximos años, voy a ser una de esas personas… 🙂

comment 0

Preparándome para el 2015

Estuve tentada a hacer un balance de este 2014, pero creo que para la recapitulación necesitaría unas 50 páginas, porque 2014 no fue el año en que vería los frutos de mis esfuerzos. 2014 ha sido el año de probarme que la vida nunca deja de ser un reto, y que cada día uno puede comenzar de cero, casi literalmente.

En vez de eso quiero agradecer por este año.

2014 gracias por enseñarme a tomar desiciones difíciles. Hoy sé que si tengo un sueño debo de estar dispuesta a hacer ciertos sacrificios, y que está bien no tenerlo todo.

Gracias por enseñarme a PRIORIZAR, eso con mayúsculas, porque pensaba que sabía que era eso hasta que me di cuenta que solo tengo una vida y quiero aprovecharla haciendo lo que amo y junto a la gente que me importa.

Este año también aprendí el valor que tienen los amigos verdaderos, esos que no te juzgan, que te apoyan sin importar tus desiciones, que siempre tienen una palabra de aliento, y sobre todo saber que esos amigos son en mayor parte mi familia.

Lo admito el 2014 me hizo repensar todo, y ha sido un año intenso, pero ahora veo las cosas con mayor claridad, y eso no tiene precio.

Así que oficialmente el próximo año me concentraré en lo que me apasiona. Contar historias. Quiero desarrollar proyectos como guionista y escritora de ficción, y hacer que esas historias tomen vida.

Dicen que es una herramienta poderosa poner a la vista de todos lo que realmente deseamos. Así que universo, bring it! Estoy lista.

Espero que hagan contar al 2015, que lo vivan, que arriesguen, que sueñen, que olviden los consejos de todos y escuchen a su panza. Chulla vida!

Feliz 2015!!

cyndi_caviedes_atardecer_stuttgart

 

Una de mis fotografías favoritas de este año. Viendo el atardecer en Stuttgart. 

comment 0

Regalos para fotógrafos y cineastas

Ok, ya sé que probablmente este post viene un poco tarde en la temporada, pero dicen más vale tarde que nunca.

Aquí mi lista de los regalos que a mi personalmente me encantaría que me regalen por navidad. Algunos ya los tengo, y otros están todavía en mi lista de deseos. Espero que encuentren ese algo especial para su persona favorita.

1. Annie Leibovitz at work

Este es un libro que todo fotógrafo debería de leer, está lleno de anécdotas personales de Annie, pero también nos cuenta su forma de pensar detrás de cada shooting. Desde la icónica foto de John y Yoko, los Rolling Stones en tour hasta sus fotografías con Vanity Fair. Es una delicia para leer. Inspiración a borbotones.

annie

2. Membresía Awesome de 500px

500px es una de las mejores comunidades fotográficas del internet, ir a su sitio web nos llena de inspiración, pero si también tenemos trabajo que mostrar una cuenta Awesome nos dará algunas ventajas, entre ellas poder tener nuestra propia página web personalizada que si queremos podemos poner bajo nuestro propio dominio. Cuando no tenemos un programador a la mano para hacer nuestra página web esta puede ser la mejor forma de mostrar nuestro trabajo. Con mi curso Jugando con Luz, estoy regalando por tiempo limitado tarjetas de descuento para una cuenta awesome.

500px

3. Polaroid de mercadito de pulgas

Este regalo no se puede mandar a pedir en Amazon, pero para un fotógrafo es seguramente un placer especial tener una de estas maquinas fotográficas que ya no se fabrican. Si su amado, amada, ya tienen una pueden regalarles film. The Impossible Project hacen todavía film para estas cámaras. Es el tipo de regalo que siempre aprecias, nunca puedes tener demasiadas polaroids. Si quieren tips de como comprar una polaroid pueden visitar este post.

polaroidnavidad

4. La claqueta

Admito que este artículo esta en mi lista, y sinceramente quien se puede resistir. Con las cámaras de video actuales no es necesario sincronizar video y sonido, que es una de las funciones principales la claqueta, pero si usan una DSLR como yo, para filmar esto les ahorrará muchos dolores de cabeza. Además se siente bien poner tu nombre en la claqueta.

movieslate

5. Lo-To-No Budget Filmmaking por Elliot Grove

lowbudget
Este libro esta recomendadísimo para entender el proceso de producción de los cineastas independientes. Del fundador del Raindance festival de Londres Elliot Grove con 22 años de experiencia en la industria del cine.

6. El script de su película favorita.

Este es obviamente una idea bastante general, pero creo que en lugar de decirles compren el script de “In Weiter ferne, so Nah” o de “Interestellar” o de alguno de mis ídolos del cine es mejor pensar en los gustos de la persona a la que le quieren hacer el regalo. Yo por ejemplo apreciaría mucho más el script de “le fabuleux destin d’amélie poulain” que algún script de Hitchcock.

Leer un script puede ayudarnos a comprender la película en otro niveles, saber como pensó el guionista. Ahora estoy leyendo en internet el script de Kill Bill y ha sido muy enriquecedor, además de entretenido.

script

Y bueno supongo que este es el tipo de regalos que yo misma quisiera recibir este año, pero sinceramente el poder compartir con mi familia y amigos es ya el regalo más grande.

Felices fiestas!