All posts by “Venus

comment 0

La trampa del perfeccionismo

Nunca lo suficientemente buena, nunca en el lugar correcto, esa es la trampa del perfeccionismo.

La paradoja del mundo actual es que ser perfeccionista no es considerado algo perjudicial, pero en nuestro entorno donde todo se ve perfecto en la vida de los demás, ser un perfeccionista le quita toda la diversión a la vida.

El cambio de ciudad y de vida sacaron a la luz cosas que traía muy guardadas dentro de mí porque de pronto todo se revuelve, todo cambia y todo es lo mismo.

Hoy por hoy estoy recuperandome de mi perfeccionismo, lancé el canal de Youtube con un nudo en el estómago y nerviosa porque no es perfecto, pero ahí está ya a la luz de todos: Suscribanse aquí 🙂

Ser perfeccionista es no dejarse ser, es no disfrutar el día a día, es no darse crédito porque sí, lo estás haciendo todo bastante bien, excelente de hecho.

Tengo días buenos, como hoy, y días malos, en que todo lo cuestiono, nada es suficiente, no sé a qué hora voy a dormir porque siempre hay algo que hacer, algo que mejorar, siempre.

Y cómo lidio con esta parte tan presente en mi vida, esta parte que parece ser el combustible de mi vida. Dar siempre el 200% o morir en el intento.

Cuando siento que estoy empezando a sentirme ansiosa, y los días no me alcanzan para terminar todo lo que quiero hacer, cuando el cansancio es tan extremo que empiezo a soñar despierta con una playa desierta aislada del mundo, digo: ¡Qué se jodan!

Nada ni nadie es indispensable, todo puede esperar. Busco refugio en mi misma, en mi yo interior que siempre es amoroso, que siempre me perdona, que nunca me juzga. Busco la gracia y la luz en las cosas simples y decido aceptar lo mejor que puedo mi situación actual. Me doy tiempo, eso tan vital y que se me olvida que existe, tiempo para ser, para no correr.

Pronto volverán las ansias, y tendré que recordarme todo esto de nuevo. Soy una perfeccionista recuperándose, pero lo único que puedo hacer es tomármelo un día a la vez.

cyndi_caviedes_retrato_mexico

comment 0

Cámara, Luces & Ladies

[ES] A casi un año de haber empezado uno de los proyectos más ambiciosos de mi corta carrera por fin puedo presentarles el teaser oficial del nuevo canal de youtube.

Ya hay un par de episodios listos y otros más esperando en la fila de edición.

Al proyecto se han unido mujeres increíbles, cada una me han inspirado, enseñado y me han hecho ver las cosas con otros ojos.  Gracias a todas ellas.

El lunes 26 empezamos con el primer episodio. No olviden suscribirse para no perderse ningún episodio. ¡Todos los episodios serán en inglés y español!

[EN] A year ago I started on of the most ambitious projects of my short career. Finally I can present the teaser of my new YouTube channel.

There are a couple of episodes ready to be published and more waiting on the editing pipeline.

Many incredible women have joined the project, each one of them have taught me, inspired me, and made me see things in a different light. Thanks to every single one of them.

On Monday the 26th we’ll start with the first episode. Don’t forget to subscribe, and don’t miss any video. All episodes are in English and Spanish!

 

 

comment 0

En el ombligo de la luna

En el ombligo de la luna, aprendiendo lo que ya sabía. Cada ciudad nueva, cada salto al abismo, a lo desconocido, es un recordatorio de que soy simplemente humana. Estos viajes me desmembran, me deshacen, y me recomponen.

Después de dejar lo material, se dejan las máscaras y quedamos así como somos. Limpios.

Comenzar de nuevo, de cero. Reconocernos, reinventarnos, de alguna forma revivir.

México significa “en el ombligo de la Luna” y proviene del Náhuat “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo).

cyndi_caviedes_blog_retrato1

comment 0

Disruptiva

Es posible que “disruptiva” sea la palabra que haya definido mis primeros meses en la Ciudad de México.

Disruptivo es un término que procede del inglés disruptive y que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca. Por lo general el término se utiliza en un sentido simbólico, en referencia a algo que genera un cambio muy importante o determinante.

En un lugar en el que me he sentido tan a gusto he encontrado que sin querer estoy rompiendo los estereotipos, poniendo orden y estructura, dejando que me llamen “mecánica”, siendo demasiado directa donde la gente no puede contestar con un sí o no, y se quedan mirándote.

Disruptiva porque 5 min soy ecuatoriana, los 5 siguientes un tanto alemana y 5 después super chilanga. No entienden de dónde soy, o en que categoría ponerme.

Pelo rosa y converse paseándose entre los edificios corporativos más grandes de México.

Disruptivas tienen que ser las ideas para los clientes pero yo misma no debo ni puedo serlo… dicen…

cyndi_caviedes_cdmx_1

 

comment 0

Creatividad – Una forma de vida

Tengo un recuerdo muy claro de cuando era niña y la maestra de primer grado tuvo una charla con mi madre sobre mi falta de integración porque me sentaba a comer sola en el recreo. 

Mi mamá no recuerdo en que tono me lo contó, pero sí recuerdo no haber entendido que era lo que querían de mí. 

Ahora tiempo después me doy cuenta que mi naturaleza soñadora me hacía no extrañar mucho a los otros niños cuando yo estaba en mi mundo imaginario.  No sabía que ser un ente que va de nube en nube de sueños estaba mal visto, era solo una niña… 

Siempre he sido un poco así, de pronto en algún viaje alguien se ofende porque de pronto he dejado de hablarles a todos. Lo toman a mal porque no entienden que me he ido a soñar despierta. Estamos a la orilla de un río y mientras los demás conversan y conviven yo sueño con las imágenes y personajes de alguna historia que quiero contar o simplemente me maravillo, solo quiero contemplar la belleza que me rodea en silencio.

Estar solo y soñar despiertos son cosas que hace la gente creativa, la gente que tiene mil ideas, que se dispersa y vive a veces en universos paralelos. 

A veces me he preguntado si no soy un poco egoísta por arrastrar a todos los que encuentro en mis aventuras creativas, si no soy narcisista por pensar que vale la pena incomodar y pedir ayuda para convertir esos sueños en realidades. Dudo que sea correcto ser diferente, especial, e intento un poco mimetizarme, sin mucho éxito. 

Constantemente la creatividad es lo que me hace respirar, me hace vivir, y sinceramente no es algo que puedo controlar, no es algo que quiero controlar. 

Ser creativo no es una profesión, es una forma de vida, aunque el sistema educativo intenta matar a los que sueñan despiertos, la vida real nos muestra una y otra vez que es en donde vive la genialidad. Los soñadores, raros, geeks, nerds y todo los que viven en realidades alternas son los que proponen, los que mandan mensajes que terminan cambiando hasta nuestra forma de vivir. 

Entonces no quiero ser la niña que se une al grupo en el recreo, soy y seré siempre la eterna soñadora. 

comment 0

1 mes en Ciudad de México

Hace un mes ya llegué a la Ciudad de México. Despedirme de nuevo de mi vida en Ecuador fue más difícil de lo que esperaba y la sensación de incertidumbre de a dónde me llevaría este nuevo viaje no me dejó ni por un segundo, hasta que llegué aquí.

 

Pero esta ciudad me ha abierto las puertas no solo literales de todos los lugares a los que he ido sino las puertas a los corazones de las personas con las que me he encontrado. No esperaba esta bienvenida. El universo ha premiado mi atrevimiento.

Siento una gran alegría de estar en este país complicado y maravilloso. Este país tan mío y tan extraño a la vez.  Un país que me está dando lo que no había encontrado en otros lugares, un lugar en el cual sentirme que de alguna forma pertenezco…

Estas primeras semanas han sido caóticas, duras, y a veces también divertidas. Han sido semanas de conocer a gente nueva, mexicanos, canadienses, alemanes (por supuesto). He comido delicioso, y me he enfermado del estómago, he caminado por nuevos lugares y recordado otros.

cyndi_caviedes_polanco

A un mes y ya empiezo a recordar los nombres de las calles, donde están los buenos tacos y sobre todo a tener una rutina.

Hay muchos retos, muchas inquietudes y toda una ciudad que descubrir, una megalópolis donde nunca te aburres.

Ahora mismo hay 3 exposiciones que quiero ir a ver, y otras que ya están anunciadas a las que iré.

No sé si es algo prematuro, pero se siente como un lugar en el que podría pasar mucho tiempo…

cyndi_caviedes_gazpacho

 

 

 

 

 

comment 0

Cambio de país – 5 cosas en las que no habías pensado

Hace unos días me dí cuenta de que en los últimos 4 años he vivido en 4 países diferentes, Alemania, Ecuador, Colombia y ahora México.

Mudarse es una cosa, pero mudarse de país o peor de continente es otra completamente diferente.

Así que con esta última experiencia les quiero compartir un par de cosas que he aprendido. Tal vez alguien esté en busca de un par de palabras de aliento antes de dar el gran salto, o tan solo quieras alguien que te diga que todo va a estar bien.

Todo va a estar bien pero…

Tu vida será un caos

Prepárate. Sin importar que tan emocionado estes por comenzar una nueva aventura cambiar toda tu vida y comenzar de nuevo nunca, repito nunca es fácil, ni estarás preparado. En cierto punto sabes un poco que esperar pero eso no hace meter toda tu vida en cajas que sea más fácil.

Las complicaciones normales de las mudanzas te parecerán un sueño. De pronto si no encuentras algo no sabrás si está en tu país, se se perdió en una de esas cajas que mandaste por correo o si está en el fondo de todas las maletas que trajiste con sobrepeso en el avión.

Solo queda aceptar que por algún tiempo tu vida no tendrá ni pies ni cabeza. Agárrate.

Buscar casa nueva

Dependiendo si viajas solo o con tu familia buscar tu nuevo hogar en tu nuevo país puede ser algo relativamente sencillo a una pesadilla.

Si alguien me hubiera dicho que nos íbamos a tardar un año en encontrar departamento en Stuttgart hubiera hecho las cosas un poco diferente.

Si conoces a alguien en el país al que vas a vivir, preguntale cual es la situación de viviendas en la ciudad. Y si no ya sabes el internet ahora tiene toda la información del mundo.

El dinero es relativo

Muchas veces parece que irnos a vivir a otro país puede traernos una mejor calidad de vida, pero la cantidad de dinero es una forma inocente de comparación. No es solo cuánto ganas, sino cuánto gastas.

No te guies por las creencias populares. En el primer mundo no siempre vas a vivir mejor, aunque ganes más billetes.

Hay una página para comparar costos de vida que puedes visitar:

Numbeo

Luto por tu antigua ciudad

Yo sé que esto puede sonar un poco extraño, pero se que no es algo que solo me ha pasado a mi. Aunque estes feliz con tu decisión de empezar una nueva vida, eso no significa que no estés dejando una parte de ti atrás.

Nunca pensé que dejar Stuttgart me fuera a dejar un sabor amargo. La verdad es que era mi hogar y una parte de mi siempre será de Schwabenland (chiste de los que hemos vivido allá).  Eso es algo que debía procesar y solo lo pude hacer cuando lo acepté.

Así que no te sientas mal por estar un poco triste.

Puede ser que engordes

No todas las personas tienen un metabolismo maravilloso que hace que no engorden. A mi ya me ha pasado 3 veces, engordé cuando llegué a Alemania, cuando regresé a Ecuador y ahora que he llegado a México he notado también que he subido algo.

Creo que es completamente normal, por el cambio de alimentación y el estrés. Además probablemente no puedas comer las primeras semanas como te gusta porque estás más ocupado con cosas básicas como dónde vivir y cómo sobrevivir en tu nueva ciudad.

En parte también al llegar a un nuevo lugar quieres probar todo, y comer fuera de casa no siempre es la mejor opción si queremos mantener la figura.

Eventualmente la rutina vuelve y si eres una persona saludable tu peso volverá a su estándar.

Al final del día tienes que estar un poco loco para empezar de cero.

En unas palabras muy sabias:

All change is hard at first, messy in the middle and gorgeous at the end.

El cambio es duro al principio, caótico en la mitad y hermoso al final.

-Robin Sharma

Processed with VSCO with f2 preset

Saludos desde mi nuevo hogar, la Ciudad de México!

comment 0

¿Cómo llegar a tu audiencia? Distribución de un cortometraje en Ecuador

Cuando uno se embarca en el viaje de hacer un cortometraje en el Ecuador hay muchas incógnitas y casi nunca tienen que ver con la distribución del producto que estamos creando. Un cortometraje puede llevar meses de trabajo, y cuando por fin lo terminamos hay que sacarlo a la luz.

Lastimosamente en el Ecuador no hay muchos espacios en los que se promuevan cortometrajes, es en este punto que uno tiene que ser creativo.

“El Regreso de Lena” se estrenó en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, con casi 2000 personas, hay largometrajes que no se estrenan con tanta gente.

No creo que mi cortometraje sea mucho mejor que otros productos audiovisuales producidos en Ecuador. Sinceramente creo que está bien hecho y que tiene un cierto enganche, pero más allá de eso no fue el cortometraje sino mi creatividad a la hora de producir lo que hizo posible tener un estreno de esta magnitud.

Como me dijo Margarita Laso en una entrevista, uno tiene que ir a buscar el escenario. Y eso fue lo que hice, busque fuera del círculo de cine, pensé fuera de la cajita y encontré un apoyo increíble en una institución que a nivel artístico es de las más reconocidas del país. Fui a encontrar un manantial en el desierto. El Ballet Nacional del Ecuador ha sido nuestro mayor apoyo y la razón por la que este cortometraje fue posible.

A la hora de estrenar el trabajo de tantos meses la primera opción fue hacer una colaboración con el Ballet Nacional. Presentar el cortometraje como parte de un espectáculo del Ballet, no fue idea mía, fue idea del director del Ballet, al que respeto y admiro mucho. Yo sinceramente pensaba que me iban a ayudar a conseguir una pequeña sala para que unas 100 personas lo vieran. Nunca imaginé que iba a estar presentando mi cortometraje en uno de los teatros más grandes de mi país.

No me malinterpreten, yo sé que el cortometraje probablemente no gane premios o sea parte de festivales internacionales, pero este trabajo salió a la luz y la gente, mucha gente lo ha visto, sin haberlo puesto en internet. (Todavía hay mucha gente aquí que no tiene internet en su casa).  Lo vio la gente de mi país, acerqué el cine a gente que usualmente no iría a ver un cortometraje. Eso para mí vale más que cualquier premio, sobre todo en un país en el que terminar un cortometraje o un largometraje no es realmente tan problemático como hacer que llegue a la gente.

GOPR3950.MP4.13_48_10_01.Still001

Este es el país donde las salas de cine muestran casi siempre alguna película de acción hollywoodense o alguna película para niños y la producción nacional queda relegada a unas cuantas salas de cine pequeñas en las ciudades principales.

Quieren que su película, larga o corta llegue a la gente, sean creativos, busquen apoyo en lugares inesperados, y si no hay espacios para presentar su producto imaginen y creen su espacio.

Otros espacios que tuve en cuenta como plan B fueron la Casa Humboldt (siendo ex estudiante tengo lazos con la institución), la FLACSO y la Alianza Francesa.

El Ecuador pasa por un periodo oscuro para la cultura, pero el panorama general no debe de detenernos, hacer cine de por sí es una apuesta a lo descabellado, pero si hemos logrado terminar la post producción no debemos de desmayar a la hora de lanzar nuestro producto al mundo.

Imágen de portada por Marcela López Aizcorbe.

 

comment 0

Mis lugares favoritos de Quito

Quito es y siempre será mi ciudad. A pesar de no ser quiteña de nacimiento y no tener padres quiteños, esta es la ciudad que me vió crecer, en donde vive la gente que quiero y en la que conocí a mi esposo.

Estos son mis lugares favoritos, sin orden específico.

El Reservorio de Cumbaya

Processed with VSCOcam with f2 preset

He vivido en Cumbayá más que en ningún otro lugar. La casa de mis padres está muy cerca del reservorio y nunca realmente me di cuenta de que esa masa de agua a la que estaba muy acostumbrada era parte de un paisaje que me hace sentir en casa. Estas son las cosas que uno aprecia cuando de pronto todo lo conocido te falta. Hay algo en el paisaje, tal vez las montañas a lo lejos o el agua que se mueve con el viento que me hace sentir en paz.

El Parque Itchimbía

SONY DSC

Este ha sido el lugar de que me gusta visitar no solo por la vista maravillosa, sino también por su palacio de cristal que por la noche se ve como, bueno, un palacio. Es uno de esos lugares que son de un Quito contemporáneo, y a la vez el Centro Histórico está a la vista. Por ser uno de esos lugares que me recuerdan siempre a la ciudad, lo escogimos para la escena final del cortometraje “El Regreso de Lena” y es mi escena favorita.

La Plaza del Teatro

Processed with VSCOcam with m3 preset

El Centro Histórico de Quito es de por si un lugar que me gusta visitar regularmente, pero la pequeña plaza en donde está el Teatro Sucre es uno de mis lugares favoritos para ir a tomar algo por la tarde, ver la gente caminar, en sus andares cotidianos, vendedores y algunas veces artistas callejeros. Cuando era adolescente recuerdo que mi mamá solía llevarme a conciertos de música clásica y otros eventos culturales, ir al centro y al Teatro Sucre para mi es ir a esa parte más clásica de Quito.

Centro de Arte Contemporáneo

Processed with VSCOcam with b5 preset

Este museo es mi favorito en Quito, cuando regrese de Alemania fue uno de los primeros lugares que visité con mis amigos. Es un museo relativamente nuevo, está ubicado en donde fuera el Hospital Militar. Además de tener exposiciones muy interesantes también es sede de mercados para artistas y actividades culturales.

La Basílica y sus torres

SONY DSC

La Basílica como iglesia no es una de mis iglesias favoritas, pero subir a una de sus torres y ver toda la ciudad es algo que siempre me hace sonreír. También es un reto subir hasta las torres y en sí es un pequeño reto aventurarse hasta las torres más altas, pero la recompensa lo vale, hasta que tienes que bajar.

Estos son mis lugares en Quito, no es una guía turística pero seguro estos pueden ser algunos puntos interesantes para visitar.

comment 0

¿Cómo estimular tu creatividad?

He llegado a ese punto del año en que es necesario recargar las baterías, para poder volver a crear.

Si de pronto sientes que no puedes pensar en una nueva idea, tal vez es necesario que dejes de intentarlo por completo. Así es. Este es el post para que te preguntes si no necesitas unas merecidas vacaciones. Hay mil y un tips para que seas más creativo, pero la creatividad es un proceso, y como todo proceso es un ciclo.

Me estoy tomando unas vacaciones en casa, voy a pasear a mi perro, terminar de leer esa novela que compre en enero, hacer de comer algo rico y dormir (sin remordimientos) la siesta, voy a tomar un baño con velas y música relajada, voy a tomarme tiempo para mí, voy a relajarme y bailar cuando nadie me ve.

Así que si quieres estimular tu creatividad, cuidate un poco, deja de pensar, medita o reza o conéctate con el universo. La creatividad es como un estanque con peces, si sacas todos los peces al mismo tiempo no tienes que pescar después.

Hasta la próxima semana!

cyndi_caviedes_blog_happy