All posts by “Venus

comment 0

El año del caos

Este año he tenido mucho tiempo para reflexionar en mis 2 a 3 horas de trayectos hacia y desde el trabajo. No ha sido el año más fácil, ni el más entretenido, pero ha sido un año de un crecimiento excepcional, uno de esos años que me destruyó y me volvió a construir.

Quién diría que iba a encontrar la paz y la serenidad en medio de la multitud, del caos, del tráfico y del ajetreo de una ciudad que no duerme ni descansa nunca. La paradoja de la vida, tenía que venir a este lugar para lograr callar las voces exteriores, para tomar el control de lo único que importa, mis pensamientos.

En todo lo que va de este año esa tal vez ha sido la lección más importante.

2017 que año tan complejo.

De sentirme aterrada a sentirme liberada, de la serenidad en la mitad del caos.

comment 0

Ecuador mágico – Mindo

Creo que de las cosas más lindas de volver a tu país es dejarte maravillar por eso que durante tanto tiempo no era especial. Mindo es uno de esos lugares que visité cuando era adolescente y que para los turistas extranjeros es una parada obligatoria cuando visitan Ecuador.

Después del caos de la ciudad mi alma anhelaba un poco de tranquilidad, de paz, de aire limpio. Volví a Mindo y lo miré con ojos diferentes, estaba emocionada por ver los colibríes y las mariposas. Quería dormir rodeada de montañas y despertarme con el canto de los pájaros. No les voy a mentir, no quería regresar ni a Quito, menos a la Ciudad de México.

100% recomendado para simplemente volver a respirar aire puro y desconectarse.

Fotos tomadas con Sony a7 y Minolta Rokkor-x 200mm – f 4 y iphone 5s con diferentes lentes.

comments 2

30 – Quiero aburrirme

 Cierro los ojos, puedo escuchar voces, sonidos del bosque, pajaros. Silencio. Una calma que no había experimentado hace días, meses. Hoy tengo tiempo de aburrirme.

El teléfono está en modo de avión, no hay internet. Me he desconectado y no me sorprende cuando siento esta sensación de bienestar.

Los últimos meses han estado llenos de experiencias, de retos, de días largos. Mis sueños han quedado relegados a las tareas del día a día. Hoy tengo claro algo.

Me quiero aburrir. Quiero aburrirme porque eso significa poder encontrarme conmigo misma, saber que es importante. Quiero aburrirme porque entonces todo el movimiento habrá cesado, tendré calma, esa calma de donde los sueños nacen. Quiero aburrirme y encontrar a mi mente divagando por nuevos universos inventados. Quiero aburrirme y saber que puedo disfrutar tener los pies en la arena. Quiero aburrirme y darme cuenta que una taza de café caliente y meterse bajo la cobija es todo lo que necesito para ser feliz.

 He aprendido, casi sin querer, que la creatividad nace de esos momentos de ocio, que la creatividad no puede surgir de una mente perturbada por listas de tareas interminables, por el sentimiento de saber que siempre, siempre hay algo QUE hacer.

 ¿Dónde queda el espacio para jugar?

 Quiero aburrirme e inventar nuevos juegos, quiero tener la oportunidad de crear.

El espacio que me llena esta hecho de esos momentos, en donde no hay nada y donde todo puede pasar…

comment 0

México está de pie

Escrito el 27 de septiembre del 2017.

Hace 2 días mi avión aterrizó en Ciudad de México, mi corazón se hizo chiquito al ver la ciudad, una nube negra (de contaminación) cubre la ciudad, pero esta vez parecía especialmente gruesa. En tan solo 12 días muchas cosas cambiaron.

Regreso en mi mente al 19 de septiembre, es mi cumpleaños y estoy en Mindo – Ecuador. El teléfono de mi esposo suena porque yo estaba en una limpia de la vida digital. Miles de cosas pasan por mi cabeza cuando empiezo a ver en twitter todo lo que esta pasando. Lo primero que hacemos es escribir a la cuidadora de nuestra perrita, ella esta bien, pero no está en casa, va en camino, no sabe como está mi pequeña. Durante las siguientes horas lo único que hacemos es escribir a nuestra familia y amigos, lentamente sentimos el alivio de saber que los que nos importan y queremos están bien. Son las 8 de la noche, seguimos sin tener noticias de Ramona, vemos las listas de los edificios caídos y se me escapa un gemido cuando leo la calle que puede ser la dirección donde se quedó Ramona. Buscamos con desesperación la dirección exacta. No es. Finalmente horas después recibimos noticias de que Ramona y sus cuidadores están bien, pero están en la calle. Lo que me cuentan me hace pensar en una zona de guerra, no hay luz, no hay semáforos, la ciudad es caos.

Pasan los días y las noticias me golpean. Al tercer día apago la televisión, no puedo seguir viendo. Hago una donación a la cruz roja mexicana, incapaz de hacer algo más. Me duele el corazón. Necesito estar en México ya.

El avión pasa sobrevolando la ciudad, no alcanzamos a ver nada fuera de lo ordinario, pero siento esta gran tristeza. Siento que la ciudad y sus habitantes están de luto. Estamos de luto.

Salir del aeropuerto es una odisea, llegamos a la terminal 2 donde el acceso al segundo piso está cerrado. Parte de la rampa se vino abajo. Hay policías por todos lados, de pronto se escucha un estruendo y una nube de polvo se levanta, suenan sirenas, gente corre hacia la nube de polvo. No sé lo que sucede, nuestro auto llega y nos subimos dejando atrás la conmoción.

Definitivamente la ciudad no es la misma.

Recorremos brevemente la ciudad en nuestro camino a casa en cabify, el conductor se escucha optimista, nos da un par de códigos de descuento. El y su familia están bien. En nuestro camino ya podemos ver edificios heridos de muerte pero en pie. Son pocos, pero me hacen temer llegar a casa y ver mi departamento.

Casi entro con los ojos cerrados a mi departamento, me quedo como boba mirando a mi alrededor, hay cosas en el suelo, pero no muchas, mi computadora está en el mismo lugar, las plantas también. Algunos libros quedaron panza arriba, mi cámara Fuji también. Los cajones abiertos, las puertas cerradas, nada grave, las paredes intactas, los vidrios también. Respiro aliviada. Miro por la ventana a la ciudad y pienso que mientras hoy yo dormiré cómoda en mi cama todavía hay gente atrapada en los escombros.

Al día siguiente salimos hacia la Roma, en internet anuncian que una librería afectada está vendiendo sus libros a precios bajos para no tirarlos. Nos encontramos con una cola de 6 cuadras o más (nunca vimos el final de la fila). Recorremos una de las zonas más afectadas a pie y se ve en relativa normalidad, gente riendo, algunos comiendo, y de vez en cuando vemos edificios con cinta amarilla rodeándolos. Hay algunos que no parece estar afectados otros claramente están a punto de caerse. Y luego la vista más desoladora, ahí cerca de viaducto, montones de flores en lo que solía antes ser un edificio.

La calma parece volver a la ciudad pero aquí y allá hay miradas tristes. Hacemos lo que podemos para continuar, la chica practicante alemana junto a mi jura que está temblando, intento decirle que es normal, que a veces nuestra mente nos juega sucio. Parece que logro tranquilizarla un poco. Hoy sigo viendo más edificios colapsados, el metrobus es gratis, pero está parcialmente cerrado y no logro llegar a mi parada usual, hay un edificio que colapsó en la vía. Hay carteles escritos con marcadores indicando centros de acoplo para ayudar.

Empezamos a hacer bromas de que justo me toco cumplir años en este día. Creo que el humor es señal de que empezamos a sanar.

Viví el temblor del 7 de septiembre en un 9no piso (casi lloro del miedo) y he sentido muchos otros durante esa época difícil en Ecuador de 2016, comprendo y a la vez no puedo imaginar lo que vivieron aquí.

De alguna forma siento que esta tragedia me ha mostrado el México que tanto he buscado, el que me enseñaron a amar siendo extranjera en mi propio país. México no es solo el país corrupto, no es solo inseguridad y muerte, no es solo políticos mediocres. México es esta gente luchona, chingona que con las manos desnudas sacaron a su prójimo de los escombros, es la gente que en medio de la confusión se fue a hacer kits de ayuda, la gente que no espero a ningún político para poner manos a la obra. México es este país lleno de gente de corazones grandes. Estoy orgullosa de que esta sea mi ciudad y de ser parte de ella, para bien o para mal de aquí soy.

Espero que no olvidemos lo que se ha vivido en estos días, que sigamos siendo valientes y ayudándonos los unos a los otros, para decir que el mejor amigo de un mexicano, Sí es otro mexicano.

México está de pie.

 

 

 

comment 0

En Bicicleta

Entre las cosas que más disfruto de mis viajes está tomar fotografías de la gente y en esa categoría gente en bicicleta es definitivamente una de mis favoritas. Capturar a la gente en su ir y venir por una ciudad te hace pensar en sus vidas, van rápido o pasean, van solos o acompañados, su ropa es casual, deportiva o formal. Hay de todo un poco. Aquí les dejo mis fotos favoritas tomadas a lo largo de los años por diferentes ciudades en el mundo. A ver si descubren en donde las tome ?

 

Snapshot from when I was shooting my documentary film: https://vimeo.com/61434113

comment 0

No seas un artista muerto de hambre

5 días a la semana en mi actual posición trato con gente en posiciones directivas, CEOs, ejecutivos y personas que han construido empresas de la nada. No hace falta mencionar que hoy tengo la posibilidad de no solo apoyarlos como asesora, sino también de observar su forma de hacer negocios, lo que funciona, lo que no.

Quiero compartir estos descubrimientos que en parte he probado y en parte todavía necesito poner en práctica, creo firmemente que lo único que no te enseñan en ninguna escuela de artes es saber como vivir de ello.

Tus contactos valen oro

En inglés hay una frase que describe muy bien esta idea “your network is your net worth” (tus contactos son lo que vales). Indudablemente es una frase que había tomado muy a la ligera hasta ver con mis propios ojos lo que una buena red de contactos puede hacer por tu carrera.

Tu red te servirá para encontrar nuevas oportunidades laborales, clientes, proveedores, colaboradores. Cuidar esta red requiere atención y tiempo, pero vale siempre la pena.

Este libro lo considero indispensable para cualquier ser humano, pero sobre todo para los que quieren mejores relaciones en su vida.

Dale Carnegie – Cómo Ganar Amigos e Influir sobre las Personas

Da lo mejor de ti siempre

Sin importar si estás sirviendo café o si estás prestando servicios a una multinacional, nuestras acciones son nuestra carta de presentación. Nunca sabes quién puede abrirte una puerta. Sobre todo como artistas nuestra reputación es algo que no debemos tomar a la ligera.

El mejor marketing es:

Saber escuchar, en un mundo donde todos están desesperados por llamar tu atención y venderte no hay mejor estrategia que estar abiertos y escuchar.

La estrategia es simple, escuchar con interés auténtico, iniciar una conversación, naturalmente compartir los puntos en los que tu le puedes ayudar a la otra persona, puede ser sí con tus servicios o productos o puede ser simplemente hacerle alguna recomendación de alguien más en quien confíes.

¿Por qué recomendar a alguien más? Cuando inviertes en tu red de contactos sabes que en algún momento darán fruto tus acciones.

Personalmente lo hago porque creo que no me cuesta nada y de nuevo uno nunca sabe de donde puede venir una nueva oportunidad.

El segundo mejor marketing

Es que te recomienden, sin importar cuanta publicidad paguemos indudablemente que recomienden tu producto o servicio, o a ti como persona es la forma más eficiente de hacer negocios. Volvemos a la parte de lo importante es tu red de contactos.

Finalmente somos personas y la confianza es algo en lo que se trabaja constantemente. En un mundo lleno de ofertas, una recomendación vale oro.

Planea a largo plazo

Las personas exitosas entienden que las cosas que valen la pena llevan su tiempo para desarrollarlas. Hay que invertir tiempo, dinero y esfuerzo en nuestros emprendimientos y sobre todo tener una visión a futuro que no se vea empañada por los tropiezos que inevitablemente experimentaremos.

A veces eso significa ser flexible a la hora de realizar nuestros proyectos, lo más importante es no comprometer nuestra visión sin que eso signifique ser testarudo.

Establece tus límites

Trabajar 24/7 no es forma de vivir, la vida es una maratón no una carrera de velocidad. Si vamos a lograr algo será gracias a cuidarnos a nosotros mismos y poner límites.

Esto significa saber lo que valemos y confiar en que la gente que quiere que trabajemos a su lado sabrá respetarnos.

Además no podrás dar lo mejor de ti si estás al borde de un “burn out”.

Confía en tus instintos

No hay mayor reto que dejar de escuchar lo que dicen los demás y tomar en cuenta más esa voz interior que tenemos.

Aunque es importante saber tomar en cuenta las opiniones de tu circulo de confianza, también es importante saber cuando debes hacer las cosas a tú modo.

¿Eres artista y vives de ello? Comparte con nosotros lo que te funciona.

comment 0

Bauchgefühl – Instintos

4 países diferentes, horas y horas de reflexión, he intentado, he fallado, aquí sigo.

Hace unos meses alguien me preguntó ¿cómo había reunido el valor para dejarlo todo y volver a empezar? Esta persona no sabía que ya había dejado todo y empezado de nuevo 3 veces antes.

¿Por qué puedo hacer esto que parece tan difícil para mucha gente? Creo que en gran parte todo se lo debo a que desde muy temprana edad desarrolle mi voz interior, y gracias a que mis padres nunca me dijeron que no debía o podía, empecé a hacer lo que dictaba mi intuición.

Mi voz interior me dijo, sí ve a Alemania ¿por qué no? No había nada que perder, solo habían experiencias por vivir, gente que conocer, lugares para visitar. La oportunidad se presentó de una forma inesperada, y no dude en tomarla. Años después cuando por fin me sentía cómoda en Alemania, después de casi 7 años, mi voz interna me volvió a decir que era tiempo de partir a la siguiente aventura.

Así como había llegado me fui, lo vendí y regalé todo, ¿por qué? La respuesta es obvia, porque podía, no sentía que algo me detuviera, y seguí. Recuerdo tan claramente el día en que rechacé una atractiva oferta de trabajo para hacer post producción en una productora de cine. Era el trabajo perfecto, con un jefe mitad mexicano, pero mi intuición sabía que no era para mí. El aire de primavera era fresco y había flores en los arbustos, sentí que era libre, sentí que la vida me daba la oportunidad de ser feliz. No me importó la incertidumbre de lo que pasaría con mi vida, esa sensación de libertad era maravillosa.

Regresaba a casa.

Mi última mudanza me volvió a partir el corazón, pero esa voz decía que mi camino era el correcto, que si quería seguir haciendo lo que me gustaba, tenía que una vez más lanzarme al vacío. La Ciudad de México me recibió en verano, comenzar de nuevo, una vez más.

Hoy más que nunca confío en esa voz, hoy me dice que tenga un poco de paciencia, pero que no quite el dedo del renglón. Esa voz a veces se confunde con todos mis pensamientos, pero cuando me concentro, cuando medito, hago yoga, la escucho tan clara, esa voz me lleva a lugares inesperados, me hace hacer cosas que no puedo explicar, que la gente a veces no entiende, pero confío en ella con todo lo que soy. Esa voz son instrucciones divinas.

¿Y a ti que te dice esa voz?

 

comment 0

Guadalajara, Guadalajara

¡Que bonito que es mi México! Una de esas cosas que estoy disfrutando inmensamente es conocer más de este país tan grande y tan diverso. Esta vez nos tocó ir a Guadalajara, una ciudad que está entre lo tradicional y lo moderno.

Tuve la oportunidad de ir a lo que fue Campus Party 2017 y ser parte de su Talent Executive Summit. Esperé con ansiedad el momento en que pudiera conocer esta ciudad de la que tanto me habían hablado.

Aunque la mayor parte del tiempo me la pasé metida en la Expo Guadalajara, Sede de Campus Party, si me escapé un ratito para conocer la tierra del tequila y los mariachis.

Aquí les dejo una impresiones a través de mi cámara. Y si van a GDL, no olviden comer una torta ahogada, no se arrepentirán!

comment 0

Viviendo en CDMX, lo bueno, lo malo, lo feo

Una de las experiencias más interesantes de mi vida han sido regresar a vivir a la Ciudad de México, un lugar vibrante, lleno de movimiento, el lugar que me vio nacer un 19 de septiembre (día oficial de simulacro, gracias al aniversario del terremoto) y al que siempre quise regresar.

Después de un año de vivir de nuevo aquí, de trabajar aquí, hay cosas que empiezan a ser obvias, cosas de las que hablan todos los chilangos.

Lo bueno

Las cosas buenas las he dicho ya un par de veces pero aquí mi lista actualizada.

Comida

Uno puede encontrar casi cualquier cosa de comer en esta ciudad, a todo tipo de precios y casi a cualquier hora. Desde servicios como sindelantal.mx, ubereats, hasta que hagan el super por ti. De hambre aquí nadie se muere.

Una lista de mis restaurantes favoritos de la ciudad está en mi lista de posts por venir.

Conciertos

Nunca había vivido en una ciudad en donde no estuviera segura si comprar tickets de un concierto o no, porque no sabes si ese dinero vas a quererlo usar para una banda o artista que te guste más, problemas del primer mundo les llaman. 

Los festivales de música abundan, de lo más alternativo, a los clásicos como el Corona Capital o el Vive Latino.

Pet Friendly

Tal vez todavía no pueden subir al metro, pero en zonas como la Condesa o la Roma hay una cantidad bastante grande de restaurantes que te dejan llevar a tu peludo, además de que hay varios parques con zonas para que  los dejes correr así como lugares donde puedes adoptar una mascota. En el parque México los fines de semana puedes ir a buscar a tu próximo mejor amigo o simplemente donar comida para algunos albergues de mascotas.

Un mundo de cultura

Ya sea en uno de los muchos museos de la ciudad, en la cineteca, o en algún espacio público, la ciudad ofrece cultura de todos los géneros y subgéneros. Teatro, escultura, espectáculos callejeros gratuitos, etc. La verdad es que es difícil aburrirse.

Lo malo

Tristemente también hay cosas que no están muy bien en la ciudad, problemas de ciudad grande agravados a las dimensiones de esta megalópolis.

Tráfico

Yo sabía que debía vivir cerca de mi trabajo para ir a pie o en bicicleta, mis esfuerzos se fueron al caño cuando empecé a trabajar en Santa Fe, una zona imposible para peatones, donde el transporte público es casi inexistente o ineficiente. Uno puede tardar en un trayecto que debe ser de 30 min, 2 horas. Y el tráfico no es solo en las horas pico, un chubasco o un auto detenido en la vía pueden costarte horas de tu vida.

Agua

La ciudad sufre una crisis del agua, en donde los más pobre terminan pagando más por algo básico que los ricos. La inequidad en su máxima expresión. Si quieren conocer de esta situación, este artículo los hará pensar 2 veces antes de dejar la llave del agua abierta.

Contaminación del aire

Hace un par de meses compré mi primer purificador de aire para poder dormir. La contaminación es un problema del que no escapa ningún chilango, para muchos es ya normal, pero en los últimos meses las contingencias ambientales han sido necesarias para poder vivir en la ciudad. De pronto te sientes cansado todo el tiempo y te falta el aire. No es una sensación buena.

Lamentablemente parece que los esfuerzos del gobierno son mediocres para combatir tanto la crisis del tráfico, del agua y de nuestro aire tan contaminado. La ciudad está colapsada, tal vez por eso el saldo migratorio es negativo ya, es decir hay más gente que se va que la que llega.

Lo feo

El machismo

Todas las sociedades en las que he vivido y he trabajado tienen un sistema patriarcal, y eso hasta ahora no me había afectado (tanto). En otros lugares, como Alemania o Ecuador encontré mucha gente que tenía un trato igualitario y que la mayor parte del tiempo me hicieron sentir que por ser mujer no estaba en real desventaja.

Aquí la cosa es diferente el machismo ha llegado a extremos tristes, a que en el metro tengan que haber vagones exclusivos para mujeres por el acoso incesante, a que los femicidios sean algo normal y que siempre se quiera culpar a la víctima. Un machismo que llega a las redes sociales, intimidando a mujeres, amenazándolas de muerte.

Creo que si hay un lugar que requiere de feministas es este, y por suerte he encontrado muchas mujeres determinadas a hacer una diferencia. Eso me da esperanza, porque sé que si nos apoyamos las unas a las otras no podrán contra esa fuerza.

Una de mis revistas favoritas Chilango lleva ahora una campaña que se llama #nomellamesguapa. Pueden buscar el hashtag en twitter.

Y a los que me están leyendo, no soy solo una cara bonita, soy mucho más. Si quieren hacerme un cumplido que sea por mis logros como profesional o como persona y no por ser una “preciosidad”. 

Ningún lugar es perfecto, y por ahora este es mi hogar, esta ciudad caótica y hermosa. Intentaré poner mi granito de arena para que sea un lugar mejor.

comment 0

Pausa

Seguro no soy la primera, ni la última persona que afirma que está al borde de otro “burn out”.

Durante mucho tiempo fui el tipo de persona que creía que nada podía detenerte de hacer lo que amas. Durante el último año de mi universidad, llegué a trabajar 20 horas, escribir mi tesis, atender a clases y terminar un documental. Al final de ese año escolar tuve un burn out tan fuerte que terminé en el hospital. Perdí mi vuelo a Florencia, Italia, y casi pierdo también mi vuelo a Ecuador.

Desde entonces he intentado ser más consciente de mis necesidades como persona. Mentiría si digo que no estaba feliz haciendo todas estas cosas, también mentiría si digo que no tenía un dolor de espalda tan fuerte que no me dejaba ni dormir, que mis defensas estaban bajas, que me dio una infección al riñón terrible.

En mi mente no había nada que pudiera detenerme de ir por lo que quería, y hasta criticaba a la gente que no hacía “suficiente” y que solo se quejaban.

La vida me ha dado lecciones duras, pero el ansia de vivir y crear a veces es más fuerte. Mientras otros no pueden empezar un proyecto, yo tengo varios en línea, cada uno esperando su turno a que pueda darles la atención necesaria, otro documental, un curso, una novela, un negocio, etc…

¿A qué hora voy a hacer todo lo que quiero hacer y además tener un trabajo a tiempo completo, cocinar, limpiar la casa, pasear a mi perro, tener una vida social y pasar tiempo con mi pareja?

La respuesta parece ser muy clara, pero he peleado con ella durante meses. No se puede tener todo en la vida.

Lo cual me lleva a la conclusión que para no tener que arrastrarme todos los días a las 5:30 am de la cama tengo que aceptar la etapa de la vida en la que me encuentro, disfrutarla y dejar ir lo que no me sirva.

Estamos en el lugar correcto, y lo que sea que estamos experimentando, es necesario para nuestro crecimiento, podemos tomarlo de esta forma o pelear con la realidad, lo cual es muy cansado. Lo sé de primera mano.

Tal vez ahora es un tiempo de silencio, de pausa en ciertas actividades, de reflexión para el futuro. No hay necesidad de presionarnos, no hay necesidad de tener ataques de ansiedad, no es necesario hacerlo todo, todo el tiempo.

Hace casi 10 años cuando estaba planeando mi primer viaje a Alemania, tuve un tiempo muy parecido, no estaba haciendo mucho más que aprender alemán, no cantaba en el coro de la universidad, no estaba escribiendo, mi yo creativo tuvo una pausa, y todo parece indicar que hoy me encuentro en otra de esas pausas para reflexionar y re-direccionar mi vida. La última vez que hice esa pausa mi vida cambió drásticamente, pude viajar, conocer, vivir aventuras geniales. Espero que esta nueva pausa me lleve a lugares que no me puedo imaginar.