All posts by “Venus

comment 0

La importancia de concentrarse en tu propio progreso

Estoy teniendo una de esas semanas en que he tenido que poner todo en perspectiva, y en esos días inevitablemente me pregunto por enésima vez. Soy lo suficientemente buena para esto? Estoy desperdiciando mi tiempo? Estas preguntas me visitan regularmente, cada vez toma más tiempo para que mi ego aparezca. Pero usualmente la pregunta de si somos lo suficientemente buenos suele llegar porque empezamos a comparar nuestro trabajo con el de otros.

Yo soy fan de hacer tableros llenos de inspiración con trabajos de otros, pero cuando no me siento segura de mi misma siento que es importante no ver el trabajo de alguien más sino el mío. La memoria es frágil y a veces es necesario refrescarla. La única medida para nuestro éxito es nuestro progreso como individuos. El camino de cada quien es diferente, todos venimos al mundo en diferentes situaciones y somos únicos e irrepetibles es por esto que no tiene sentido compararse con nadie, sobre todo como artistas.

Así que la próxima vez que se quieran comparar, háganlo con la persona que un día fueron.

Redescubriendo mis fotos encontré esta foto, hoy la volvía a retocar y vi con gran satisfacción que he aprendido un truco o dos 🙂

antes_despues_01 antes_despues_02

 

comment 0

La montaña rusa de una profesión creativa

Tener una profesión creativa no es lo que uno se imagina cuando se es adolescente, inocente y mayormente ignorante del mundo. Entrando en mi segundo año después de la universidad y me siento cómo si en lugar de haber estudiado medios audiovisuales, me hubiera venido mejor un diploma en contabilidad, un certificado de peluquera o hacer algún seminario para empresarios.

Esta profesión es como una maratón, no se trata del que corre más rápido, sino del que logra mantenerse en pie, después de muchos kilómetros de lucha, a veces con el mundo, la mayor parte del tiempo con uno mismo. Pero también tiene mucho que ver con lograr combinar los dos lados de la moneda, el ser artístico creativo y el lado de los negocios. Ya que la mayor parte de los artistas trabajan independientemente es esencial no sólo saber de cómo funciona tu equipo, en mi caso la cámara, y los programas; más importante aún es saber vender tu trabajo.

Hace poco en la empresa en la que trabajo de J. Art Director compraron un libro muy interesante sobre “El arte de llevar una vida creativa” y coincidió con el día en que planee este post. Lo que nos hace saber que claramente no estamos solos en esta batalla.

Pero no hay que desesperar, si bien muchos de los que nos decidimos por esta vida estamos de alguna forma conscientes de que no cualquiera lo logra en este medio, si es posible. Aquí unos cuantos puntos que siento son muy importantes a la hora de hacerlo en este negocio.

1. Metas, fortalezas y debilidades

Nuestros sueños suelen ser grandiosos y es importante soñar mucho y muy alto, es parte del ser creativo, darnos chance de soñar. Pero una vez que hemos dado rienda suelta a nuestra voz interior hay que empezar con el trabajo.

Con lápiz y papel a mano escribimos lo que queremos lograr. Un periodo de un año parece ser bastante manejable para la mayoría. Pero planear cosas que sabemos nos tomarán más tiempo está bien, y de hecho deberiamos mantener a la vista nuestras metas a largo plazo. Ya sé que voy a sonar como si fuera del siglo XIX pero es muy importante usar un lápiz, de alguna forma a la hora de escribir ideas es mucho más orgánico.

Sabiendo que queremos hacer, necesitamos analizarnos un poco a nosotros mismos y nuestra situación. Cuáles son nuestras fortalezas. En que somos buenos? Qué se nos da bien? Ahora que sabemos esto, entonces cómo podemos usar nuestras fortalezas para llegar a nuestra meta. En mi caso pienso que se me da bien tratar con gente, y si uso esa fortaleza es probable que pueda hacer mi trabajo atractivo para los clientes que quiero atraer.

A nadie le gusta admitir que somos humanos e imperfectos y que por lo tanto tenemos debilidades. Lo bueno es que podemos mejorar, y hasta convertir una debilidad en una fortaleza. Claro que no siempre es necesario ver una debilidad, y sentir que debemos de trabajar mucho en ello, a veces es simplemente mejor formar un equipo que nos ayude y nos complemente. No tenemos que hacer todo solos. Si odias los números y las matemáticas puedes contratar un contador y usar ese tiempo en otros trabajos en los que realmente eres bueno.

2. No seas un todólogo

El que mucho abarca, poco aprieta.

Creo que esto puede aplicarse a muchas profesiones, pero en mi experiencia esto les pasa más a los creativos porque somos gente a la que le gusta experimentar, probar cosas nuevas. Lo malo de ser todologo es que por un lado la gente no te suele tomar en serio, y lo segundo que para ser realmente bueno en algo se necesita mucha práctica.

Así que cuando encuentres ese algo que realmente te hace quererte levantarte todos los días trabaja duro, no en ser bueno, sino en ser mejor cada día. Y no me refiero a decir quiero hacer videos, preguntate que tipo de videos, para que clientes, que género, etc. Mientras más específico mejor, finalmente estarás ofreciendo un producto exclusivo y eso en nuestro campo es valorado mucho.

En mi caso todavía estoy depurandome, pero por lo menos a la gente ya le queda cada vez más claro que es lo que hago. (Y a mi también).

3. El que persevera alcanza

Sé que esto ya lo dije arriba pero es cierto, Roma no se construyo en un día. probablemente haya días en que no tengamos ganas de continuar; el camino es difícil, pero aquí viene la táctica de agradecer por todo lo que ya tenemos, nunca compararnos con los demás sino solo con los que fuimos. Y si un día no es muy productivo, el siguiente ya lo será.

La gente que sufre adicciones se proponen estar bien un día a la vez, de la misma forma para nosotros creativos es bueno recordar esto, nuestra adicción es nuestro arte. Si sabemos nuestras metas y planeamos, poco a poco crecemos hacia nuestros objetivos, de forma que podemos saber que tanto hemos avanzado, pero sin la presión de escalar toda la montaña en un día.

4. Piensa más como una persona de negocios y menos como un artista

Los artistas se mueren de hambre usualmente no por falta de talento, sino por falta de conocimientos de marketing, y de negocios. De qué sirve pintar retratos preciosos si nadie los compra?

Cómo ya dije la mayor parte de nosotros trabajaremos independientemente y por lo tanto necesitamos hacer cosas que cualquier empresario tiene que. No regales tu trabajo, piensa en cuanto quieres ganar por hora y calcula el valor de tu trabajo. Si tienes proyectos personales es posible ganar dinero con ellos? Escribe un plan de negocios y escribe los números. Si sabes que eres muy malo para estas cosas busca un partner que le guste hacer negocios.

 5. No se te olvide cultivar tu creatividad

La creatividad no es algo que sucede mágicamente, aunque a veces parece que sí. Como creativos necesitamos espacio para crecer, descubrir, probar. Si nos concentramos demasiado en la parte lógica dejamos de ser nosotros. Por eso me he convencido de que tengo que hacer más proyectos que me inspiren, que me emocionen, sin esto todo el esfuerzo por tener una carrera creativa se vuelve inútil. Sin experimentar y errar nos convertimos en robots que hacen lo mismo una y otra vez cuando vemos que así podemos ganar dinero.

Y sí ya sé que el punto 4 y 5 se contradicen un poco, pero esa es otra cosa que deberemos de aprender, el balance entre el corazón y el cerebro.

Con esto les dejo con mi último proyecto, o más bien parte de él. Retratos de otro mundo.

Que tengan un feliz domingo!

Dancer_cyndi_caviedes_bw

dancer_cyndi_caviedes_01

 

 

 

 

comment 0

Creatividad al alcance de tus dedos

Desde hace algunas semanas me he unido al mundo de los smartphones, y aunque realmente no me interesa convertirme en un zombie que lo ve todo a través de una pantalla sí he notado que el aparatito este, tiene sus ventajas. Así que en este post quiero compartir cómo he comenzado a sacarle provecho a la tecnología para poner en práctica mis ideas creativas.

Fotografía

La mejor cámara es la que tienes contigo siempre.

Siempre he pensado que esto es muy cierto, durante el tiempo que hice mi proyecto 365 me di cuenta que el hecho de tener que hacer una foto al día y tener mi cámara en todo momento conmigo no solo me hizo técnicamente una mejor fotógrafa, sino que también me dio la oportunidad de hacer fotos de cosas que usualmente me parecerían merecedoras de una foto pero por no tener la cámara conmigo se quedarían solo en la mente.

Claro que tener una DSLR a la mano todo el tiempo sería lo mejor, pero después de muchos meses de traer la cámara de kilo y medio en mi bolsa decidí que no podía seguir llevándola de un lado a otro, rompí algunas carteras y eso fue antes de tener la 7D que pesa más todavía. Ahora que además tengo lentes más pesados, sacar la cámara cada vez que pongo un pie fuera de la casa es impensable. Pero ahora tengo una cámara en mi bolsillo todo el tiempo.

Lo admito la calidad de esta cámara no es lo que yo esperaba, acostumbrada a la claridad de mis lentes fijos con bokeh tan perfecto, estaba un poco escéptica. Mientras volaba de regreso a Alemania, entre nubes de algodón decidí darle un chance a la cámara del celular. Así que tome unas cuantas fotos de las nubes para una pieza que estoy preparando. Los resultados fueron bastante alentadores y decidí que después de todo podría servirme para mi propio stock de fotografía (texturas, cielos, nubes, etc). 

Pero mientras han pasado las semanas he descubierto que con esta cámara vuelvo a jugar con mis fotos. No son perfectas, la luz a veces es horrible, y en general no son fotos que valen la pena enmarcar, pero a veces de esos experimentos veo otras posibilidades y puedo capturar cosas que en otras ocasiones solo se hubieran quedado en mis pupilas.

iphonography_muestra_cyndi_caviedes

 

Y cómo soy una hipster entonces ahora también me pueden seguir en Instagram 😛

Video

Escogí mi actual celular no solo porque se ve bonito, la verdad es que 120 f/s en tu celular nos es algo que despreciar. No he probado todavía mucho con la función de cámara lenta pero el simple hecho de tener la posibilidad de hacerlo fue razón suficiente para que no me importara gastar un poquito más.

A pesar de lo que muchos vayan a pensar de mí después de leer esto, el video que sale del celular no esta mal. Parte del video “Un día en Paris” lo grabamos con el Iphone 5, en cualquier toma en la que yo también salgo con mi cámara. Esta fue otra de las decisiones para comprar el aparato, finalmente se convierte en otra herramienta para futuros proyectos.

Si bien no soy el tipo de persona que puede grabar video porque sí, pienso que puedo usar el celular para grabar detrás de cámaras. Otra de mis ideas es usarlo encima de mi cámara para poder grabar todo lo que hago mientras trabajo, de esta forma puedo enseñar a mis clientes mi forma de trabajar.

Y bueno supongo que también habrá momentos en que una foto no sea suficiente para capturar un momento y decida a la final hacer un video de algunos músicos en la calle.

 

Processed with VSCOcam with b5 preset Click en la imagen para ver el video

Música

Yo estudié medios audiovisuales, lo cual hace pensar a mucha gente que cuando se trata de sonido también tengo bastante idea. La verdad es que hacer diseño de sonido es una de las areas en las que menos conocimientos tengo. Ahora que empecé a tocar la guitarra y a escribir canciones se hizo más notorio esto, cómo hacer para grabarme?

Así que antes de empezar a comprar un estudio de grabación vi un tutorial para Garageband, el programita ese que viene con el Iphone. Basta decir que estoy enamorada! Si no es una herramienta profesional, no es ProTools y no tengo una mezcladora de 100 canales ni un micrófono que grabe con fidelidad, y de todas formas puedo hacer tanto.

Apenas acabo de escribir una canción pongo mi metrónomo y grabo mi guitarra. Después grabo mi voz. Lo que viene después es un juego en el que añado sonidos de la librería, puedo poner maracas y violines si se me antoja. Las posibilidades son limitadas pero para esta hippie con sueños de estrella de rock es suficiente. Así que puedo pasarme horas (literalmente) tocando la guitarra, grabando mis torpes intentos de tocar mis canciones y jugando a que hago música.

Finalmente sí estoy haciendo música y todo con un celular, una guitarra y mucha creatividad.

Así que estas son mis primeras semanas con mi nuevo Iphone, en unas cuantas semanas prometo volver a escribir y reportar mis descubrimientos.

Espero que hayan tenido un fin de semana maravilloso y a empezar la semana con mucho ánimo!

 

comment 0

Retoque de Retratos en Photoshop – Herramientas básicas

retocando_retratos_photoshop

Después de hacer el manual de que hacer y no hacer cuando uno retoca imágenes en Photoshop me dí cuenta que mucha gente tiene muchos problemas con las herramientas básicas y cómo usarlas. Así que antes de pasar a algunas técnicas más avanzadas, pensé que sería bueno primero introducir las herramientas básicas.

Mis herramientas base para retocar son pocas pero si se sabe usarlas pueden ser muy poderosas.

 

clone

 Tampón de Clonar

La herramienta de clonar toma información de una imágen, esta puede o no ser la misma en la que estamos trabajando, y remplaza con ella la parte en la que pintamos. Esta solía ser una de esas herramientas que no lograba entender por completo y por lo tanto o la usaba mal, o no la usaba para nada. Ahora es una de esas cosas que uso cada vez que retoco sin excepción.

La primera cosa que es necesario hacer es mirar el menu de esta herramienta:

clonar_menu

Modo: El pincel de clonar así como las capas tienen diferentes modos, de hecho los mismos que las capas, pero si sabemos para que usar los diferentes modos podemos trabajar de forma más efectiva. Trabajar en modo “Aclarar” nos permite afectar solamente los píxeles que contienen negro. Esto puede ser muy útil cuando estamos retocando ojeras por ejemplo. Con un pincel suave, en modo normal y con el flujo en 20% apróximadamente damos una pasada por el area a aclarar y así solo aclaramos y no remplazamos completamente los pixeles originales.

El modo oscurecer puede ser usado cuando trabajamos con gente de piel oscura para quitar manchas.

Flujo: Cuando trabajamos en modo normal es muy importante bajar el flujo del pincel. Lo que esto hace es que cuando pasamos el pincel por la piel el efecto no es tan fuerte. En otras palabras es como tener un pincel lleno de tinta y escurrir un poco para no hacer un desastre en nuestro lienzo. Al principio el flujo debería de ser entre 8 y 15 por ciento. Una vez que seamos más hábiles con la herramienta podemos subirlo hasta 30 por ciento.

Hay que asegurarse que cuando estamos retocando usar una capa aparte para todo el retoque y usar la opción para tomar información de la capa actual y todas las de abajo.

El tipo de pincel que usemos también influirá en nuestro trabajo, al principio recomiendo usar pinceles suaves y no muy grandes para evitar reemplazar píxeles innecesariamente. Además la perdida de textura es algo a lo que siempre debemos estar atentos.

corrector_puntual_real

 Pincel Corrector Puntual

Esta herramienta nos permite con un solo click eliminar área problemáticas. Para usar el corrector puntual no es necesario tomar la información de otra parte de la imagen. Photoshop hace todo el trabajo por nosotros ya que intenta igualar el brillo, la luz y la textura a lo que está al rededor de la zona afectada. Cuando estamos en zonas que están cerca del borde de algo esta herramienta no suele funcionar muy bien.

El corrector puntual también tiene un menú parecido al de la herramienta de clonar. No tiene tantos modos como clonar, pero aclarar y oscurecer también los encontramos en esta herramienta.

Los lugares en donde es ideal usar esta herramienta es para manchas pequeñas, granos y otras pequeñas imperfecciones de la piel. Siempre y cuando el area afectada este rodeada de textura “buena” PS hará un buen trabajo. Importante es usar un pincel mas o menos del mismo tamaño de la imperfección. Para zonas más grandes es mejor usar otras herramientas.

corrector-puntual

 Pincel Corrector

Este pincel es una de esas herramientas que cuando empecé a trabajar con PS me encantaba. Uno toma la información de una parte de la imagen y el programa calcula el brillo la luz y la textura para que coincida con los pixeles de destino. Usada con un flujo bajo o en una capa aparte donde podemos controlar la opacidad suele dar resultados muy aceptables. En lugares en donde el corrector puntual no funciona suelo usar este pincel porque me deja elegir el lugar de donde toma la información.

Desde hace un par de semanas comencé a usar de nuevo esta herramienta pero en combinación con la técnica de separación de frecuencias. Técnica que nos permite trabajar en capas separadas la textura y el color.

Para los que sean más avanzados y piensen que este tutorial es un poco aburrido les aseguro que tengo planeado hacer uno completo solo para separación de frecuencias.

parche  Parche

El parche es una herramienta que nos permite seleccionar una parte de la imagen que sea problemática, por ejemplo una mancha en la cara y arrastrar la selección a donde tengamos la información con la que queremos reemplazar ese pedazo. Al igual que el pincel corrector esta herramienta a veces puede lograr resultados muy buenos en pocos segundos pero otras veces es necesario probar varias herramientas hasta obtener los mejores resultados.

Así que cómo ven estas son las herramientas que uso en mi día a día para retocar mis retratos. No se desesperen si están empezando a usarlas. Uso PS desde hace 6 años y sigo aprendido cosas nuevas!

Que tengan una muy buena semana, aquí los pajaros ya están cantando y las temperaturas son casi primaverales.

Ah si les grabe un pequeño video para que vean como las utilizo en vivo (casi) y a todo color. Comentarios bienvenidos. 🙂

comment 0

Belleza Equina / Equine Beauty

Este es el shooting más anticipado de todo el 2013, bueno casi casi, creo que solo el de Paris me emocionó más. Pero fue una experiencia maravillosa. Desde hace meses tenía en la cabeza que quería hacer fotos con caballos, esos animales grandes, fuertes, de miradas profundas y expresiones intrigantes. Si pudiera tener un animal de compañía seguramente escogería tener un caballo por sobre cualquier otro animal. La verdad es que tienen una energía que tranquiliza hasta los más hiperactivos, si yo estoy levantando la mano.

Pero por si fuera poco, mi preciosa modelo, Maria Paula, es mi prima y este es mi regalo un poco atrasado de sus 15 años a los que no pude ir por vivir tan lejos. Yo sé que esto de vivir tan lejos tiene sus pros y sus contras, por eso decidí hacer de  un contra un pro y regalarle unas fotos que cuando sea viejita se acordará todavía de mi 🙂

El concepto como dije lo planee con muuucha anticipación. De hecho compré ropa especialmente para las fotos y aunque en su momento me pareció un poco exagerado hoy creo que ha sido una buena decisión.

Trabajamos en el equestre Illalo con una yegua muy bien portada y que modelo a la par con Maria Paula. Máxima definitivamente nos robó el corazón a todos!

No los detengo más, espero que les gusten las fotos tanto como a mi.

Que tengan una gran semana!

cyndi_caviedes_IMG_5352-Editar

cyndi_caviedes_IMG_5414-Editar

cyndi_caviedes_IMG_5600-Editar

cyndi_caviedes_belleza_equina_03

 

Para que no se queden con las ganas, les dejo también unas fotos del making of. De hecho todavía tengo muchas fotos para editar pero entre traajar y estar enferma no me a quedado tiempo.

 

 

comment 0

Ecuador en Polaroids

Uno de los placeres más grandes que encuentro al salir de viaje es llevarme mi polaroid y buscar esos momentos que quiero capturar con esta cámara. Al tener fotos limitadas hacer una foto se vuelve un ritual en el que pienso, busco la luz y el ángulo que más me guste para luego apretar ese botón y escuchar ese glorioso sonido que hace al escupir la foto y meterla rápidamente en un lugar oscuro. Lo mejor de todo es esa expectativa de ver como saldrá la foto cuando por fin después de 40 minutos este revelada.

Oh si la mágia de las polaroid me vuelven una niña! Esta vez tenía un par de fotos extras de cuando nos fuimos a Paris y no me acabe el film. Se ha vuelto una costumbre llevar por lo menos un paquete de polaroid a cada viaje 🙂

Si quieren hacerme un regalo ya saben. Film para una polaroid 600 me hará muy feliz!

Espero que esten empezando su semana con muchos buenos ánimos. En Alemania el clima está tan horrible, pero miro estas fotos y me caliento un poquito.

Desde este año espero ponerme las pilas en muchos aspectos, eso sí mientras me hagan sonreír. De paso les doy una probadita de el último proyecto del año pasado. Las dos primeras fotos son parte de la serie “Belleza Equina”

 

Polaroid_Ecuador_polaroid_01_cyndi_caviedes

Polaroid_Ecuador_mpaula_cyndi_caviedes

Polaroid_Ecuador_2013

comment 0

Inicio del 2014

Es increíble como la vida puede cambiar tan rápido. Hace unas semanas estaba enfocada en alcanzar metas, aprender más, ser más rápida en lo que ya se, o lograr abrirme paso en el mundo. Pero al llegar a Ecuador estaba no solo cansada sino también un poco fastidiada, y ni siquiera podía disfrutar realmente el estar de regreso en mi país porque todo mi cuerpo me dolía.

Así que creo que ese no es el sentido de la vida, sinceramente 6 años intentando superarte y dar tu máximo pueden significar que en algún punto no quieres dar más. Así que he estado ausente porque necesitaba un momento para contemplar mi existencia, descansar y pensar.

El año ya empezó y no en vano me he propuesto un par de cosas que sé necesito y me harán más feliz.

-Este año haré más música, una de las cosas que más amo en mi vida es ser musical y poder compartir con gente que le gusta vivir la música, así que voy a tocar mi guitarra y escribir canciones, es una de esas cosas que me debo a mi misa y que muero por hacer.

-Después de un duro 2013 creo que necesito aligerarme, volverme menos seria, con tan pocos años y me doy cuenta que ya no río tanto, no me he dado chance de hacer tonterías, de tomarme las cosas menos en serio y existir sin tantas preocupaciones. Por eso este año pienso tomarmelo con calma y eso puede significar que no este tan enfocada en cumplir mis metas, pero también que voy a disfrutar más mi vida.

-2014 quiero que sea un año en que me reencuentre con mi niña interior y que la deje salir a jugar. Para eso necesito liberarme de esos pensamientos de que esta bien y que esta mal, al final no todo es blanco o negro, aunque me cueste admitirlo. Así que quiero hacer videos más espontáneos, experimentar mucho con mi fotografía, alejarme de todas esos prejuicios de quien soy o debo ser.

Así que como ven estoy empezando un nuevo año pensando en ser simplemente más feliz.

Les dejo algunas de mis fotos que logré retocar rápidamente de mi visita a Ecuador. Cada vez se hace más difícil regresar a Alemania.

caballo_blanco

cyndi_caviedes_termas_papallacta_ecuador

cyndi_caviedes_papallacta

cyndi_caviedes_papallacta_cascada

cyndi_caviedes_ontheroad

cyndi_caviedes_on_the_road_esmeraldas

cyndi_caviedes_florecitas

Saludos de nuevo desde Alemania y feliz 2014!

 

comment 0

Escuchando tu ritmo

Tómatelo con calma. Más fácil dicho que hecho. Pero que es tomárselo con calma, significa darse un respiro de vez en cuando, y qué tan seguido es sano. Tengo un pequeño dilema entre querer alcanzar mis metas y morir en el intento.

Vengo de un lugar que se mueve a una velocidad, digamos lenta, la gente se toma tiempo para comer, para disfrutar la vida y el trabajo es el medio para vivir. Pero todo el tiempo que viví en Ecuador sentía que estaba en una burbuja, que el tiempo se había detenido en este lugar del mundo y que nada nunca cambiaba.

6 años después de vivir el ritmo de vida alemán siento que la cultura de trabajar, trabajar y trabajar, tampoco es satisfactoria, claro que parece que te pusieron en una máquina del tiempo y avanzas más rápido de lo que puedes pensar y digerir. Solo que simplemente no creo que mi cuerpo quiera seguir con este ritmo que no es el mío es el de una sociedad que vive para producir y ser eficientes.

Entonces habiendo vivido los dos extremos tengo que admitir que encontrar un balance parece ser la mejor idea, pero siempre me encuentro ante la misma situación: amo lo que hago, por ende tiendo a esforzarme mucho, lo que conduce a que mi cuerpo quede extenuado.

A pesar de que no he encontrado una clave mágica para tener una vida balancedada, creo que he empezado a entender que mientras el ritmo de la sociedad influye en nuestra vida, tenemos que esforzarnos por escuchar nuestro propio ritmo.

Acabo de llegar de un viaje trasatlántico que me dejo exhausta y por una vez en la vida pude decir hoy no importa no hacer nada, no salir, no querer contestar el telefono, o el mail. Así que aquí estoy de nuevo escribiendo, pero sintiendo que en realidad debería de estar acostada en el pasto de mi casa, respirando el aire puro, comiendo un tomate de árbol.

Así que eso es lo que voy a hacer, voy a escuchar lo que me dice mi cuerpo, e ignorar la necesidad de emprender el próximo proyecto. Supongo que cuando aprendemos a escucharnos a nosotros mismos, tendremos un balance. Cuando se sientan agobiados pregúntensen que es lo que realmente quieren.

Saludos desde las termas en los Andes,

cyndi_caviedes_papallacta_termas_01

comment 1

5 razones para tomar fotos

Durante las últimas semanas uno de los temas recurrentes con mis amigos y conocidos ha sido sobre que hace tan especial tomar fotografías y más específicamente porque es impa u na foto de tus seres queridos.

Recuerdo que cuando era una niña mi mamá tomaba muchas fotos, de la construcción de nuestra casa, de sus flores, de nosotros 3 (mi hermano todavía no nacía) felices y juntos. Y después dejo de hacerlo tan seguido  y es como si se hubiera perdido un pedazo de nuestra historia. Por eso si tienen cámara aquí 5 razones para que no la dejen guardada en un cajón.

1. Disfrutar de nuevo con la memoria

Es algo bastante obvio, porque tomar una foto es básicamente detener el tiempo, capturar algo que ya nunca jamás será para la eternidad. En este mundo digital se nos olvida que los instantes son importantes, y que llevar nuestra cámara a un paseo, o a una fiesta nos dará la satisfacción de volvernos a reír de aquel chiste, de acordarnos del olor de aquel restaurante o de la vez que no encontraste el lugar al que ibas pero que compartiste con una persona especial.

hotel_venecia

venecia_atardecer

2. Tus fotografías te dan perspectiva

Todos sabemos que la vida está llena de altibajos, que unos días las cosas están muy mal y otros parece que mágicamente todo encaja en su sitio. Ver las fotos con mi novio, los dos sonrientes, llenos de energía y buena energía a veces basta para que se me pase el enojo por alguna cosa superficial del día a día. La vida no es perfecta pero está llena de momentos que hacen que valga la pena. La próxima vez que pienses hoy es un día feliz, tomate una foto.

espejo

3. Las fotografías hacen regalos geniales

Sobre todo cuando no hay muchas fotografías de alguien, esa foto rara puede hacer uno de los regalos más fantásticos. Hace algunos años mi papá puso en nuestra casa una foto de mis abuelos cuando se casaron, única foto que yo he visto de los dos jóvenes. La foto ahora la tienen mis tíos también enmarcadas en sus casas. No es lo material en este caso lo que importa sino la emoción que acompaña el mirar a tus seres queridos.

birgit_von_art_couple

Foto por: Birgit van Art

4. Para capturar lo que en un momento no puedes percibir

Esta es una de las razones principales por la que para cualquier viaje tengo que salir con mi cámara, sin importar que me pese kilos. Muchas veces somos despistados, pensamos en otras cosas y la cámara logra capturar cosas que nunca veríamos sin ella. Cómo en esta foto de Londres que veo y entiendo mejor como es la vida en una ciudad de Londres, solo con ver como camina la gente.

London_07

5. Tomar fotos te hace fijarte en los detalles

Recuerdas como se llamaba ese pequeño hotel en Vencia, o de que color era la taza en la que tomaste café con tu mejor amiga la última vez que la viste. Muchas de estas cosas o escapan a nuestra memoria o ni siquiera les prestamos atención si no tenemos la cámara a la mano. Cuando mira con ojos de fotógrafo el mundo, uno encuentra belleza hasta en las cosas más pequeñas.

taza_cafe_detalle

pintor

Así que ahora a tomar muchas fotos y por favor a imprimirlas también! Que tengan una gran semana.

 

 

 

comment 0

Taller de Fotografía – Moda y Glamour, Quito-Ecuador 2013

Template Workshop Me hace mucha ilusión presentarles un proyecto que he estado esperando el momento adecuado para empezarlo. Este  14 y 15 de diciembre impartiré un taller de fotografía para todos aquellos que quieren aprender a tomar bellos retratos, en Quito, Ecuador.

No importa si tienes experiencia o si apenas acabar de comprar tu cámara reflex. 

En el curso te contaré:

  • Preparación del concepto
  • La logística detrás de las fotos (vestuario, locación, equipo)
  • Cómo posar a tus modelos
  • Cómo retocar en photoshop
  • Cómo presentar tu trabajo a tus clientes

Durante el taller podrás trabajar con modelos y aprender de primera mano de mi forma de fotografiar. Además el curso incluye un pequeño libro de trabajo, y mi manual de que hacer y no hacer al retocar retratos con técnicas de photoshop fáciles y eficientes.

El tema ya está también bastante definido, pasate por mi Pinterest para que veas las ideas que he puesto en este taller.

Las inscripciones se abren la próxima semana. Estén atentos al blog, a facebook y a twitter.

Me hace tanta ilusión poder ofrecer un taller en el que puedas experimentar y hacer preguntas. Muchas cosas las he aprendido yo sola y siento que si hubiera tenido alguien que me enseñara esos pequeños trucos que se aprenden con la práctica hubiera avanzado muchísimo más rápido.

cyndi_caviedes_taller_fotografia_moda_glamour_01