All posts filed under “Fotografía

comments 2

Trabajando con Smart Objects

Este es mi primer tutorial, así que espero que me disculpen si algo no es tan claro. Para los que están comenzando con photoshop este puede ser un tutorial muy interesante, y es algo que aprendí a las malas, hechando a perder muchas fotografías/compositings. En este tutorial van a aprender a trabajar de forma no destructiva y poder así siempre regresar a donde comenzaron pero además a mantenerse organizados con todas esas capas que pueden volvernos un poco locos.

Primero vamos a definir que son los smart objects, son capas que contienen información de imágenes rasterizadas o vectores. Su función es preservar el contenido con todas sus características originales, permitiendo que edites de forma no-destructiva.

Ustedes se preguntarán para que me pueden servir los famosos smart objects. Un ejemplo muy simple que nos ayuda a entender su uso es cuando tenemos una imágen que queremos hacer más chiquita, por ejemplo al hacer una tarjeta navideña. El problema es qeu si volvemos a agrandar la imágen se pierde información y veremos por todos lados pixeles.

Para crear un smart object podemos ir al menú Archivo y añadir un archivo de nuestra librería.


O podemos convertir una capa en un smart object dando click derecho en el panel de capas, en la capa que queremos convertir.


En el ejemplo convertí el marco de la foto, para no tener problemas en el momento de hacerlo más pequeño o usarlo varias veces con los mismos ajustes. Está es otra cosa muy conveniente de trabajar de esta forma, una vez creado el smartobject, tenemos un archivo aparte en el que podemos hacer los cambios que queramos.

En esta tarjeta de navidad tenía un marco que quería usar para varias fotografías, al convertirla en smart object tengo la ventaja de que si la duplico y la hago más pequeña y luego más grande, el original sigue ahí. Mejor aún en caso de que quiera cambiar algo en el original, solo tengo que darle doble click al pequeño icono del smart object y se abre mi archivo en una ventana diferente donde puedo editarla a mi gusto.

Al terminar guardo los cambios y todas las capas duplicadas de un mismo smart object cambiarán instantaneamente. Usar está técnica me ha ahorrado no minutos de trabajo sino horas, por ejemplo si estás trabajando para alguien más, hacer cambios será mucho más rápido.

Pero mi uso favorito para smart objects es cuando estoy editando retratos. Por lo general, me gusta retocar en capas separadas para no meter mano al original, con lo cual termino con una capa para los labios, otra para la piel, otra para pestañas extras, extra brillo en los ojos, etc.


A la hora de querer añadir diferentes efectos a la fotografia completa, por ejemplo de iluminación, necesito o aplanar la imágen o mejor dicho crear un smart object. De esta forma si siento que se me paso la mano con la eliminación de líneas de expresión abro el archivo en donde están todas mis capas y hago los cambios necesarios sin tener que partirme la cabeza porque ya no tengo las capas originales.

Podría seguir escribiendo por horas de los beneficios de usar smartobjects, pero creo que ya entendieron mi punto. La último que quiero enseñarles es que los smart objects vienen con otras ventajas, como el uso de smart filters.

Usando smart filters siempre podemos cambiar la intensidad de un efecto.

Eso es todo por el día de hoy, espero que les sirva 🙂

comments 3

A fairytale wedding

Este verano tuve la oportunidad de hacer fotos para una pareja muy chula en uno de los castillos de la región. Es la primera vez que he hecho fotos para una boda y estaba bastante nerviosa al principio pero luego simplemente seguí haciendo lo que mi tripa me decía y he aquí los resultados. Espero que los inspire un poquito.

Cuando empecé de nuevo el blog, me dije que quería hacer algo diferente, que refleje mis pasiones, pero también que sea interesante para ustedes. La próxima semana espero poder escribir un pequeño tutorial, si tienen algo que quisieran saber, son bienvenidas sus preguntas! Feliz domingo!

comments 2

Salsa de Berenjenas

Después de mucho pensarlo sentí que era justo darle a este espacio una nueva oportunidad, pero sobre todo una nueva dirección. A partir de ahora este espacio está dedicado a las artes visuales, inicialmente pense en dedicarlo unicamente a la fotografía pero porque limitarme cuando tengo tanto que ofrecer. Creo que también es muy importante para mí poder dar algo a cambio, por eso quiero preparar algunos tutoriales de cosas que durante mi carrera me sirvieron mucho, algunas cosas tendrán que ver con diseño, otras con video, y claro tips de fotografía no creo que falten 😉

Espero que tengan ganas de continuar el viaje conmigo, todavía hay mucho camino que recorrer.

Bienvenidos de nuevo!

Y ahora para que vean que va en serio, les traigo una receta fácil y rica además de económica.


Un consejo muy bueno para los que les hacen caras feas a las berenjenas es salarlas antes de hacer nada con ellas. Las cortamos y ponemos un poquito de sal, las dejamos encima de una una servilleta durante 20 minutos después quitamos el agua que salió de las berenjenas con la servilleta. Esto ayuda a que las berenjenas sean mucho más apetitosas.

Esta pasta me gusta muchisimo, son lacitos de calabaza, saben delicioso con la salsa, pero cualquier pasta es buen acompañante para la salsa.

Buen provecho!!